- Departamento Tala
-
Tala Departamento de Argentina Capital Tala • Población 12747[1] • Coordenadas 32°18′12″S, 59°8′29″O Ciudad más poblada Rosario del Tala Entidad Departamento • País Argentina • Provincia Entre Ríos Distritos Ciudad de Rosario del Tala
Cle
Pueblo Primero
Pueblo Segundo
Raíces al Norte
Raíces al Sud
Sauce al Norte
Sauce al SudMunicipios de 1ª categoría Maciá
Rosario del TalaMunicipios de 2ª categoría Gobernador Mansilla Superficie Puesto 16.º • Total 2.663 km²[2] Población (2001) Puesto 13.º • Total 25.892 hab.[2] [1] • Densidad 9,72 hab/km² • Pobl. urbana 18.007 hab. Analfabetismo 3,7 % (2001) Tala es un departamento de la Provincia de Entre Ríos en la República Argentina.
Es el segundo más pequeño de la provincia, con una superficie de 2.663 km², y el quinto menos poblado, con 26.198 habitantes, según los datos preliminares del censo de 2010 (INDEC).[3]
Limita al oeste con el departamento de Nogoyá, al norte con el Departamento Villaguay, al sur con el departamentos Gualeguay y al este con los departamentos Uruguay y Gualeguaychú.
Contenido
Historia
Fue creado por decreto de Justo José de Urquiza el 7 de julio de 1863,[4] separándolo del de Gualeguay, del cual era una delegacía. La ley de creación fue sancionada el 24 de febrero de 1864:
DEPARTAMENTO
Se erije á la delegacion del Tala.
FIDEL SAGASTUME (Vice Presidente) - Narciso Taylor (Secretario)
La Cámara Legislativa de la Provincia sanciona con fuerza de—
LEY:
Art. 1 ° Erigese en Departamento la Delegacion del Tala, cuya cabeza será la villa del mismo nombre.
2° Los límites del Departamento del Tala serán por el Norte, el arroyo Raices, por el Este el rio Gualeguay, por el Sud los deslindes actuales al Norte de los campos de D. Pedro Ezeiza y D. Salvador M. del Carril, y por el Oeste los deslindes actuales con el Departamento de Nogoyá.
3 ° Queda autorizado el P. E. para la creacion de las autoridades que corresponden al nuevo Departamento.
3° Comuniquese etc.
Sala de Sesiones, Uruguay, Febrero 24 de 1864.Municipios
Categoría Municipio Población Intendente Partido Primera Maciá 5.806 Miguel Angel Antonio Alasino AFS Rosario del Tala 13.807 Luis Alberto Schaaf Unión Vecinal Segunda Gobernador Mansilla 2.264 Rodolfo Hernán Orué Partido Justicialista Centros rurales de población
Los centros rurales de población gobernados por juntas de gobierno son:
- Primera categoría
- Estación Sola: creado antes del 10 de diciembre de 1983
- Segunda categoría
- Durazno: creado el 17 de febrero de 1984[5]
- Tercera categoría
- Altamirano Sur
- Arroyo Clé: creado el 24 de mayo de 1984[6]
- Gobernador Echagüe: creado el 17 de febrero de 1984[7]
- Guardamonte: creado el 14 de mayo de 1984[8]
- Las Guachas: creado el 28 de marzo de 1984[9]
- Sauce Sur: creado el 28 de marzo de 1984[10]
- Cuarta categoría
- La Ollita: creado el 15 de junio de 2001[11]
Las juntas de gobierno fueron elegidas el 18 de marzo de 2007.[12]
Para las elecciones 2011 las juntas de gobierno serán elegidas de acuerdo a los siguientes circuitos electorales:[13]
- 144-DISTRITO PUEBLO: La Ollita
- 146-ESTACIÓN SOLA: Estación Sola
- 147-ESTACIÓN ECHAGÜE: Gobernador Echagüe
- 148-SAUCE NORTE: Las Guachas
- 149-SAUCE SUD: Sauce Sur
- 150-DISTRITO CLÉ: Arroyo Clé
- 152-ALTAMIRANO NORTE: Durazno
- 153-DURAZNO NORTE: Guardamonte
- 154-ALTAMIRANO SUD: Altamirano Sur
El circuito electoral 145-PUEBLO PRIMERO corresponde a un área no organizada no incorporada a ningún municipio ni centro rural de población.
Distritos
Para los fines catastrales el departamento se divide en 7 distritos: Clé, Pueblo Primero, Pueblo Segundo, Raíces al Norte, Raíces al Sud, Sauce al Norte y Sauce al Sud; además de la Ciudad de Rosario del Tala.
- Clé: comprende la mayor parte del ejido municipal de Gobernador Mansilla y el área jurisdiccional del centro rural de población de Arroyo Clé.
- Pueblo Primero: comprende el área jurisdiccional del centro rural de población de Gobernador Sola y el área no organizada del circuito electoral Pueblo 1°.
- Pueblo Segundo: comprende las áreas jurisdiccionales de los centros rurales de población de Gobernador Echagüe y La Ollita.
- Raíces al Norte: comprende las áreas jurisdiccionales de los centros rurales de población de Durazno y de Guardamonte.
- Raíces al Sud: comprende el ejido municipal de Maciá y el área jurisdiccional del centro rural de población de Altamirano Sur.
- Sauce al Norte: comprende el área jurisdiccional del centro rural de población de Las Guachas.
- Sauce al Sud: comprende el área jurisdiccional del centro rural de población de Sauce Sur.
Área natural protegida
El decreto 4671/69 MEOySP de 1969 estableció restricciones pesqueras para el río Gualeguay, en donde se permite la pesca mediante el uso de líneas de mano, cañas y espineles con no mas de 20 anzuelos.[14]
Referencias
- ↑ a b «Provincia según localidad. Población censada en 1991 y población por sexo en 2001.». Consultado el 22 de octubre de 2010.
- ↑ a b «Provincia según departamento. Población, superficie y densidad. Años 1991 y 2001». Consultado el 2 de agosto de 2010.
- ↑ Datos preliminares del censo 2010
- ↑ «Provincia De Entre Ríos - Datos A Nivel Departamental».
- ↑ Creada por Decreto N° 420/1984 MGJE del 17 de febrero de 1984
- ↑ Creada por Decreto N° 1779/1984 MGJE del 24 de mayo de 1984
- ↑ Creada por Decreto N° 421/1984 MGJE del 17 de febrero de 1984
- ↑ Creada por Decreto N° 1598/1984 MGJE del 14 de mayo de 1984
- ↑ Creada por Decreto N° 958/1984 MGJE del 28 de marzo de 1984
- ↑ Creada por Decreto N° 960/1984 MGJE del 28 de marzo de 1984
- ↑ Creada mediante decreto N° 1988/2001 del 15 de junio de 2001
- ↑ Elecciones 2007
- ↑ Tribunal electoral Entre Ríos
- ↑ Decreto 4671/69 MEOySP
Wikimedia foundation. 2010.