- Diego de León
-
Diego de León
Diego de León y Navarrete (Córdoba, 1807 – Madrid, 15 de octubre de 1841) fue un militar español. Alcanzó el título de Conde de Belascoain.
Biografía
Muy joven ingresó en el ejército en el arma de caballería y con 17 años ya fue capitán. Participando en Andalucía en la Primera Guerra Carlista, destacó inmediatamente por su valor y decisión, haciéndose famosa su costumbre de marchar en los ataques al frente de sus lanceros y cargar allí donde el enemigo fuera más numeroso. En Arcos, al mando de un escuadrón de sólo 70 jinetes, se enfrentó a una columna carlista, deteniéndola hasta que llegaron los refuerzos. Su comportamiento en esta acción fue tan heroico que su jefe ordenó se le impusiera en el mismo campo de batalla la Cruz Laureada de San Fernando.
Participó con éxito en la batalla de Mendigorría. Tomó Belascoain en 1838, mérito que le valió el título de Conde de Belascoain y destacó en sus acciones en el Maestrazgo. En julio de 1839, estando destacado en el Sur de Navarra, recibió orden de Espartero de quemar las mieses de la región conocida como «Carasol» de Montejurra, que comprende entre otras, las poblaciones de Allo, Dicastillo y Arellano. Allí se encontraba la despensa de cereal más importante de la que disponían aquel verano los carlistas de Navarra. Esta orden de Espartero era insólita ya que no se había practicado hasta la fecha semejante vandalismo. Lo sembrado aún estaba verde y ardió mal, aun así, como dijo León en su parte, a los campesinos «ya no les iba quedando mas que ojos para llorar».[1]
En 1840 fue nombrado Capitán General de Castilla la Nueva.
Miembro del Partido Moderado, a la caída de la regente María Cristina de Borbón durante el reinado de Isabel II, marchó al exilio en Francia. Más tarde, en 1841, se unió al alzamiento moderado de O'Donnell contra Baldomero Espartero, pero fracasó, fue detenido y fusilado.[2]
Referencias
- ↑ Antonio Pirala, Historia de Guerra Civil. Madrid, 1869. Tomo V. Págs. 390–391.
- ↑ No quiso aceptar proposiciones de huida y aceptó la pena que se impusiera por su intento de asalto al Palacio Real. Espartero fue inflexible e hizo ejecutar la pena de muerte. Desde la prisión se le trasladó al lugar de la ejecución, a las afueras de Madrid. De León vistió su uniforme de gala. Al bajar de la carreta regaló unas monedas de oro a los soldados del pelotón y, una vez leída la sentencia sumarísima, se dirigió a los soldados y les dijo antes de dar él mismo las órdenes reglamentarias: «¡Que no os tiemble el pulso!¡Al corazón!». Fue ajusticiado el 15 de octubre de 1841. (Efemérides españolas).
Enlaces externos
- Wikisource contiene obras originales de o sobre Carta de Diego León a su esposa.
- Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Iconografía de la Primera Guerra Carlista.Commons
Categorías: Nacidos en 1807 | Fallecidos en 1841 | Generales de España | Militares de Andalucía | Militares de la Primera Guerra Carlista | Reinado de Isabel II | Condes de España | Cordobeses españoles | Villarrobledo
Wikimedia foundation. 2010.