- Don Diego del Corral y Arellano
-
Don Diego del Corral y Arellano
Don Diego del Corral y Arellano Diego Velázquez, c. 1631[1] Óleo sobre lienzo - Barroco 215 cm × 110 cm Museo del Prado, Madrid, España Don Diego del Corral y Arellano es un cuadro de Velázquez (Sevilla, 6 de junio de 1599 – Madrid, 6 de agosto de 1660), el pintor más destacado del Siglo de Oro español, y actualmente se encuentra expuesto en el Museo del Prado de Madrid tras el legado realizado por la duquesa de Villahermosa en 1905. Hacía pareja con el cuadro de la esposa e hijo del retratado, titulado Doña Antonia de Ipeñarrieta y Galdós y su hijo don Luis.
Contenido
Descripción
El personaje aparece retratado de cuerpo entero, con ropajes negros y toga propios de su profesión, y sostiene cartas en sus manos. Su sombrero reposa en un bufete o mesa con tapete. La inclusión de este mueble en el cuadro no se debe a razones meramente estéticas, sino que refleja las ocupaciones del personaje y su categoría social. En la época de Velázquez, no todos los personajes posaban junto a mesas o sillas ya que estos muebles eran distintivos de clases altas.
Este retrato es muy elogiado a pesar de su sobriedad, o precisamente por ella. Velázquez acertó al plasmar el rostro de manera incisiva, si bien levemente dignificadora, y demuestra su dominio en el tono negro del ropaje, que no es una capa plana y uniforme sino que plasma las calidades de los diversos tejidos con que están hechos la toga y los demás ropajes. En general, los expertos consideran esta obra muy superior a su compañera, el retrato de la esposa.
Historia
El lienzo perteneció a la familia retratada hasta el año 1905, en que, su entonces propietaria, María del Carmen de Aragón-Azlor, XV Duquesa de Villahermosa, séptima nieta del retratado, legó en su testamento al Museo del Prado de Madrid, este retrato y el que hacía pareja con él, perteneciente la esposa, del mismo autor y realizado años después.[2] Antes de que fuera donado al museo, apareció la siguiente noticia en la prensa madrileña:
Un rico norteamericano ha ofrecido millón y medio de francos por el retrato de Don Diego del Corral y Arellano, pintado por Velázquez, propiedad de la señora Duquesa de Villahermosa. La Duquesa ha rechazado cortesmente la oferta, diciendo:
- Amo mucho a mi familia, a mi patria y al Arte, y muy poco al dinero. Por todos los millones del mundo no vendería yo mi Velázquez, que quiero que después de mis días vaya a formar parte del Museo del Prado.
En 1989 formó parte de la exposición sobre Velázquez que acogió el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York.[4]
Diego del Corral y Arellano
Diego del Corral y Arellano nació de paso en Santo Domingo de Silos (Burgos) en 1570, aunque su familia era originaria de Cuéllar (Segovia);[5] fue hijo de Luis del Corral y Arellano, retratado por Juan Pantoja de la Cruz, y de Isabel de Castro Otáñez. Estudió en la Universidad de Salamanca, donde más tarde sería catedrático de Derecho de la misma; posteriormente fue fiscal de la Real Audiencia y Chancillería de Valladolid (1608), fiscal y consejero del Consejo de Hacienda (1612 y 1622), fiscal y consejero del Supremo de Justicia (1616 y 1618), caballero de la Orden de Santiago (1622), y de la Cámara y Consejo de Castilla (1629).[6]
Contrajo matrimonio en Madrid en 1627 con Antonia de Ipeñarrieta, una viuda de origen guipuzcoano de la que tuvo seis hijos, entre ellos a Luis, que aparece retratado en el cuadro de su madre. Falleció en Madrid el 20 de mayo de 1632, poco después de que Velázquez le retratase.[7] Dejó escritas varias obras, algunas de ellas publicadas, como el Memorial del Príncipe de Esquilache, y otras de tipo judicial; además, se conservan tratados suyos sobre fuerzas eclesiásticas, protocolo y otros temas.[8]
Referencias
- ↑ Museo Nacional del Prado, consultado el 7 de febrero de 2009.
- ↑ Museo Nacional del Prado: Donaciones y legados, consultado el 7 de febrero de 2009.
- ↑ De Corral, 1905, pág. 1.
- ↑ CALVO SERRALLER, F (11.09.1989). «Un tercio de los Velázquez del Museo del Prado será exhibido en el Metropolitan de Nueva York» (en castellano). El País. Consultado el 8 de noviembre de 2008.
- ↑ De corral, León, 1905, pág. 45.
- ↑ De corral, León, 1905, pág. 37.
- ↑ De corral, León, 1905, págs. 45-47.
- ↑ De corral, León, 1905, págs. 48-49.
Bibliografía
- DE CORRAL, León: Don Diego del Corral y Arellano y los Corrales de Valladolid. Apuntes históricos, Madrid, 1905.
Enlaces externos
- Museo del Prado (Página web oficial)
- El Museo del Prado en el Centro Virtual Cervantes
- Biografía: Diego Velázquez
- CGFA Diego Velázquez
- Biografía y pinturas de Diego Velázquez
Categorías: Cuadros de Diego Velázquez | Museo del Prado | Cuadros del Barroco | Retratos
Wikimedia foundation. 2010.