- El Coyote
-
El Coyote
El Coyote es un personaje de ficción creado por el novelista español José Mallorquí Figuerola en 1943, basándose en el personaje de Johnston McCulley El Zorro. Es el personaje de novelas pulp más popular de España.
Contenido
Argumento
Don César de Echagüe, hijo homónimo de un rico hacendado californiano, regresa a sus tierras en 1851 apenas incorporada California a los Estados Unidos. El padre, que lo considera un afeminado, desprecia a su heredero sin saber que lleva una doble vida, transformándose en un justiciero enmascarado que pelea contra los yanquis defendiendo los derechos de los hispanos.
Primera edición
Con la Editorial Molino, Mallorquí comenzó escribiendo una única novela titulada «El Coyote» que se publicó en 1943 como parte de la colección de novelas del oeste, bajo el seudónimo de Carter Mulford. Aunque le satisfizo la novela una vez acabada, creyó que podía desarrollarse con mayor amplitud, y concibió una saga de novelas que la editorial original no quiso publicar. Así, pasó a colaborar con la Editorial Clíper.
Ediciones sucesivas
La editorial Clíper comenzó publicando «La vuelta del Coyote» en septiembre de 1944, a la que siguieron casi doscientos títulos más. El portadista e ilustrador, Francisco Batet, llegó a dibujar una serie de historietas con guiones del propio Mallorquí. La serie de Clíper finalizó en 1953, tras intentar relanzarse con el nombre de «Nuevo Coyote».
Reediciones
- Ediciones Cid (1961-1964), con portadas de Jano.
- Editorial Bruguera (1968-1971), con portadas de Antonio Bernal.
- Favencia (1973-1977), con portadas de Jano.
- Ediciones Fórum (1983-1984), con portadas de Salvador Fabá.
- Planeta DeAgostini (2003-2004), con portadas de Tony Fejzula y R.M. Gera.
Personajes
A lo largo de las casi doscientas novelas de la serie, Mallorquí creó y desarrolló un gran número de personajes que a menudo protagonizaban mini series más o menos largas dentro del esquema general de la obra.
- Don César: es el padre de César de Echagüe/El Coyote. Ignora la doble vida de su hijo, a quien desprecia por afeminado, mientras que admira el enfrentamiento de El Coyote con los yanquis.
- Leonor de Acevedo: primera esposa de César de Echagüe/El Coyote. Como su suegro, desprecia las maneras de su marido, hasta que descubre que éste es, en realidad, El Coyote. Fallece al dar a luz a su primogénito.
- Guadalupe Martínez: hija del mayordomo de los Echagüe y segunda esposa de César de Echagüe/El Coyote.
- César de Echagüe y Acevedo: hijo de César y Leonor. Cobra protagonismo a medida que avanza la serie, llegando él también a admitir otra personalidad: El Cuervo.
Adaptaciones
Con guiones del propio Mallorquí, Clíper lanza la serie de historietas en 1947 (189 números).
Películas
- 1955 El Coyote. México/España. Dr.: Joaquín Luis Romero Marchent
- 1956 La justicia del Coyote. México/España. Dr.: Joaquín Luis Romero Marchent
- 1957 El Coyote (TV). USA. Dr.: Ken Murray y Richard Talmadge (Jane Edwards/El Coyote: Muriel Davis)
- 1963 El vengador de California. España/Italia. Dr.: Mario Caiano (César de Echagüe/El Coyote: Fernando Casanova)
- 1998 La vuelta de El Coyote. España. Dr.: Mario Camus (El Coyote/César de Echagüe: José Coronado)
Véase también
Enlaces externos
Categorías: Personajes de literatura | Españoles ficticios
Wikimedia foundation. 2010.