- El cura Lorenzo
-
El cura Lorenzo
El cura Lorenzo Título El cura Lorenzo Ficha técnica Dirección Augusto César Vatteone Guión Nora Celso y Francisco Guerreño según el argumento de Néstor L. Castro, Osvaldo Falabella y Augusto César Vatteone Música Julián Bautista Fotografía Bob Roberts Montaje Nello Melli Escenografía Carlos T. Dowling Reparto Ángel Magaña
Tito AlonsoDatos y cifras País(es) Argentina Año 1954 Género Histórico, deportivo, drama Duración 89 min Ficha en IMDb El cura Lorenzo es una película argentina de 1954, dirigida por Augusto César Vatteone, protagonizada por Ángel Magaña. Fue filmada en los Estudios Libertador y estrenada el 28 de julio de 1954, en Buenos Aires. En España la película fue exhibida en 1961 con el título de Los descarriados.
Contenido
Sinópsis
La película recrea libremente la historia por la cual el sacerdote católico Lorenzo Massa, inspiró la creación del club San Lorenzo de Almagro, en 1908.
La película describe al barrio de Almagro de ese entonces, como una zona marginal de Buenos Aires, en el que los niños se encontraban solos en la calle, expuestos a ingresar a las pandillas de delincuentes que dominaban el sector. En ese ambiente, el padre Lorenzo (Ángel Magaña), nota que solo unas pocas ancianas asisten a su parroquia, y decide acercar a los niños a la religión, comprando una pelota de cuero (inaccesible por su precio para los niños pobres) y ofreciéndoles los terrenos de la iglesia para jugar al fútbol. Ese proyecto cuenta con la oposición del jefe de la “patota” (Tito Alonso) de delincuentes juveniles del barrio, quien se convierte en la contra figura moral del cura Lorenzo. La puja entre ambos se concreta en uno de los “pibes” del equipo de fútbol de la parroquia (Oscar Rovito), que a su vez es hermano del matón.
Miscelánea
- El 1 de abril de 1908, el cura Lorenzo Massa, de la parroquia San Antonio del barrio de Almagro, vio a un grupo de niños jugando al fútbol en la esquina Treinta y Tres Orientales y México. Como era peligroso le ofreció jugar en la cancha de fútbol de la parroquia, a cambio de ir a misa todos los domingos. Los chicos aceptaron y pocos días después fundaron un club. En la discusión por el nombre, y cuando ya se habían puesto de acuerdo en llamarse “Los Forzosos de Almagro”, Massa, quien se encontraba presente, manifestó su desacuerdo debido a que podía ser asociado con la violencia. Algunos propusieron entonces denominar al club con el nombre del sacerdote: Lorenzo Massa, en agradecimiento por haber facilitado el campo de juego. Massa entonces, explicó que eso implicaría un pecado de soberbia, y propuso a cambio que se eligiera el nombre de su santo. Inmediatamente después, Federico Monti, propuso que cualquiera fuera el nombre, debía llevar el agrego del barrio al que pertenecía. Así se aprobó la denominación “San Lorenzo de Almagro”.[1]
- En el elenco aparece Julio de Grazia, su segunda película.
Actores
- Ángel Magaña (cura Lorenzo Massa)
- Tito Alonso (el matón)
- Nelly Meden (jovencita del barrio)
- Eloy Álvarez
- Oscar Rovito (el pibe)
- Roberto Durán
- Lalo Malcolm
- Domingo Mania
- Bernardo Perrone
- Panchito Lombard
- Esperanza Palomero
- Ricardo Greco
- Arturo Arcari
- Vicente Ariño
- Julio de Grazia
Premios
- Premios Cóndor de Plata: Mejor Actor (Magaña), Mejor Libro Original
- Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de la Argentina: Julián Bautista, Mejor música
Véase también
- Cine
- Historia del cine
- Cine argentino
Fuentes
Referencias
- ↑ 95 años del club, Sitio oficial del Club Atlético San Lorenzo de Almagro.
Enlaces externos
- El cura Lorenzo Cine Nacional.
Categorías: Películas dirigidas por Augusto César Vatteone | Películas de Argentina | Películas de 1954 | Películas sobre fútbol | Películas en blanco y negro | Cine social de Argentina
Wikimedia foundation. 2010.