- Escuela de fútbol de Mareo
-
Escuela de fútbol de Mareo
Escuela de fútbol de Mareo Localización Camino de Mareo a Granda, 645. 33390 Gijón
Principado de Asturias,
España
Propietario Ayuntamiento de Gijón Detalles técnicos Superficie 111.700 m2 Construcción Apertura 1978 Equipo local Real Sporting de Gijón S.A.D. La Escuela de fútbol de Mareo, cuyo nombre oficial es Escuela de Fútbol Ángel Viejo Feliú, está situada en el barrio de Mareo de abajo, en la parroquia gijonesa de Leorio (Asturias, España), donde tiene su domicilio social el Real Sporting de Gijón S.A.D.. La finca es actualmente propiedad del Ayuntamiento de Gijón. Se considera actividad de la escuela todo lo relacionado con los equipos de fútbol base, es decir, las categorías inferiores (juveniles, cadetes, infantiles, alevines, benjamines y prebenjamines) del Real Sporting de Gijón, y el fútbol femenino. La Escuela está financiada, principalmente, por la Fundación Real Sporting de Gijón. Su actual director es José María Meana Acebal.
Contenido
Instalaciones
Situada a las afueras de Gijón capital, al sur del concejo, tiene una superficie de 111.700 m². Su mayor aliciente son los 8 campos de fútbol que posee (5 de hierba natural, 2 de arena y 1 de hierba sintética). Además, dispone de un campo de fútbol 7 de hierba natural, un campo de entrenamiento de porteros, un pista de fútbol sala o una cancha de fútbol-vóley (una variación del voleibol en la que se juega con el pie). Para complementar estas instalaciones dispone de 10 vestuarios, un centro médico y un gimnasio en el que se ejercitan los futbolistas. En Mareo también se dispone de una cafetería-restaurante, un edificio de oficinas, y un aparcamiento.
Para poder albergar el campus de verano, en el que las instalaciones de Mareo se convierten en un campamento futbolístico para los más jóvenes, la Escuela también alberga un total de 8 cabañas-dormitorio donde se alojan los niños y otra cabaña que es dedicada a las actividades más generales del campus. Este campamento goza ya de prestigio internacional y año a año se completa durante todo el verano con gente de cada vez más nacionalidades.
Historia
En enero de 1974, la directiva sportinguista, dirigida por Ángel Viejo Feliú, contrata al entrenador yugoslavo Branco Zebec, que llega a Gijón y se marcha a los pocos días por los precarios recursos de que disponía el Sporting para entrenar. En ese momento es cuando se plantea firmemente adquirir unos terrenos y construir unas instalaciones acordes a un club como el Sporting. Los ingresos por el traspaso del jugador vasco Churruca, al Athletic Club de Bilbao, 50 millones de pesetas, se destinan íntegramente a poner en marcha el proyecto, que ve luz el 28 de marzo de 1978, cuando se inaugura oficialmente la Escuela. El 1 de agosto de 2001 el Ayuntamiento de Gijón compra las instalaciones de la Escuela de Fútbol de Mareo y las marcas del Sporting por 12 millones de euros, lo que supone un ingreso importante para la Sociedad Anónima Deportiva, que atraviesa en esos momentos una grave crisis económica, con fuertes deudas contraídas, principalmente con la Hacienda pública. El Sporting pasa, entonces, a suscribir un contrato de alquiler con el ayuntamiento, para poder seguir utilizando las instalaciones. La valoración de la Escuela y de las marcas (derechos de propiedad industrial) fue objeto de polémica, ya que el Sporting la consideró baja, pero no tuvo más remedio que aceptarla, debido al colapso de liquidez que presentaba.
Mareo como cantera
Habitualmente se utiliza el término "Mareo" para referirse a la cantera del Sporting y sus frutos, en vez de referirse a la Escuela. Esto es común fuera de Asturias, donde se conoce la buena fama de la cantera gijonesa. Futbolistas destacados que se formaron en Mareo son:
Fútbol americano
Aunque el Real Sporting de Gijón S.A.D. no tiene en la actualidad secciones deportivas, el equipo de fútbol americano asturiano Gijón Mariners cuenta con la colaboración de la Fundación Real Sporting de Gijón para poder entrenar en las instalaciones de la escuela de fútbol.
Enlaces externos
Categorías: Deporte de Gijón | Fútbol de Asturias | Real Sporting de Gijón | Campos de entrenamiento de fútbol de España
Wikimedia foundation. 2010.