- Esox lucius
-
Lucio europeo (Esox lucius)Estado de conservación
Preocupación menor (UICN)[1]Clasificación científica Reino: Animalia Filo: Chordata Subfilo: Vertebrata Superclase: Osteichthyes Clase: Actinopterygii Superorden: Protacanthopterygii Orden: Esociformes Familia: Esocidae Género: Esox Especie: Esox lucius Nombre binomial Esox lucius
Linnaeus, 1758Esox lucius, lucio europeo es una especie de actinopterigio esociforme esócido predador carnívoro, doméstico, de agua dulce, que pertenece a la familia de los Esocidae.
Contenido
Descripción
El lucio europeo tiene un cuerpo largo, de forma casi cilíndrica. La cabeza, relativamente larga, tiene una boca con forma de pico de pato que se abre hacia arriba. La aleta dorsal, de tamaño relativamente largo, se extiende hacia atrás.
El color varía con el hábitat, la espalda es normalmente de color verde-café, la coloración cambia hacia tonos más claros acercándose al vientre blanco. Las mandíbulas están provistas de dientes especializados, al igual que la lengua y los arcos de las agallas. El lucio posee entre 110 y 130 pequeñas escamas a lo largo de la línea lateral.
El tamaño promedio está situado entre unos 50 cm y 1 metro. Existen ejemplares de hasta metro y medio y pesos de hasta 25 kg. El tamaño máximo mencionado arriba normalmente es solamente alcanzado por la hembra, el macho no alcanza más de 90 cm.
Se conocen ejemplares que han vivido hasta 30 años.
Hábitat y situación en España
El lucio es un pez de hábitat firme y le gusta estar cerca de la orilla en aguas corrientes, lagos y grandes estanques. Prefiere las orillas con chamiza y otras posibilidades de esconderse, como troncos, raíces, rocas, puentes, vegetación. Necesita una calidad de agua buena para prosperar, así como agua fresca, nivel estable de las aguas, abundancia de peces pasto y abundancia de vegetación.
Se encuentra en la mayor parte de la península ibérica, excepto en Galicia, con mayor abundancia en los embalses del Júcar, ríos castellanos y leoneses y Extremadura. Fue introducida en los años 50 por el antiguo ICONA para la pesca deportiva, y ha sido traslocado a muchos lugares de la península. Actualmente constituye una amenaza importante para la conservación de la biodiversidad por su impacto sobre la ictiofauna autóctona, así como sobre anfibios, reptiles ligados a ecosistemas acuáticos e incluso avifauna.[2]
Esta especie es considerada exótica invasora y es objeto de medidas de control poblacional para intentar reducir el impacto negativo de su presencia en ecosistemas acuáticos ibéricos.
Comportamiento
Los lucios se alimentan de peces de todas las especies y de cangrejos; pueden comer alevines de su propia especie. Sapos, aves y pequeños mamíferos también pertenecen a su espectro de presa. El lucio tiene reputación de ser un pez de rapiña muy agresivo, a pesar de que pasa la mayor parte del tiempo escondido entre la vegetación y de que no come tanto como la fama que tiene de ello.
En raras ocasiones han sido encontrados ejemplares adultos con aves en el aparato digestivo. Heinrich Engler describió un caso extraordinario en su monografía: un lucio de solamente 30 cm había tratado de tragarse un macho adulto de una especie de ave acuática que tenía una longitud de 35 cm. Los dos animales, muertos, fueron encontrados a una distancia de 20 m del agua, el ave con la cabeza y el cuello dentro de la boca del lucio. Obviamente, el ave había logrado desplazarse hacia tierra firme antes de que ambos animales se ahogaran ahí.
Los lucios a veces alcanzan la edad de 30 años. La reproducción tiene lugar en orillas con vegetación abundante.
Las mandíbulas de los lucios son de cartílago y son diferentes a las mandíbulas óseas de la mayoría de los peces. Los dientes son reemplazables, y se disponen en hileras unas detrás de otras, de manera que cuando se pierde un diente, una nueva pieza se mueve hacia adelante y lo sustituye. Los lucios pierden sus dientes de dos modos: de forma accidental al comer o por un proceso de muda natural.
Referencias
- ↑ Freyhof, J. & Kottelat, M. 2008. Esox lucius. In: IUCN 2009. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2009.2. <www.iucnredlist.org>. Downloaded on 13 November 2009.
- ↑ Young, Samantha (26 sept 2007). Calif. Aims to Rid Lake of Northern Pike. Associated Press. http://hosted.ap.org/dynamic/stories/P/PIKE_POISONING. Consultado el 27-09-2007.
Enlaces externos
- Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Lucio europeoCommons.
- Wikiespecies tiene un artículo sobre Esox lucius. Wikispecies
- Esox Lucius
- Beschreibung mit Anglertips
- Informe ACPES sobre especies piscícolas exóticas invasoras en GR-J
Categorías:- Peces óseos (Osteichthyes) no amenazados
- Esocidae
- Peces de América del Norte
- Especies invasoras animales
Wikimedia foundation. 2010.