- Estratón de Lampsaco
-
Estratón de Lampsaco
Estratón realizó el experimento a partir de un simple recipiente. Si lo introducía boca abajo y lo sacaba observaba que el fondo se mantenía seco. Ello indicaba que el fluido acuoso no entraba pues debía haber algún tipo de substancia que le impidiese el paso.
Entonces hizo un agujero en el fondo del recipiente. Al introducirlo, notó que se puede sentir el aire en movimiento cuando si acerca el dedo al orificio. Notarlo, sentirlo, quería decir que era algo material. Era el agua la que empujaba al aire y lo desalojaba.Estratón (griego antiguo Στράτων, Straton) fue un filósofo griego, natural de la polis de Lampsaco, que vivió de 340 a. C. a 268 a. C.. Sucedió a Teofrasto en la dirección del Liceo, academia fundada por Aristóteles. Ya, su predecesor hizo alarde de extremo ingenio separando completamente el reino vegetal del animal y, sobre todo, viendo que, el fuego, no era un elemento en sí mismo sino que era la reacción de otros elementos que ardían. El fuego no podía existir sin, lo que llamó, un sustrato. Pero Estratón fue más allá en los métodos y recurrió a la experimentación pura. Fue, de hecho, un defensor del mecanicismo en la naturaleza negando la existencia de cualquier divinidad trascendental, algo verdaderamente revolucionario en aquellos tiempos.
Su descubrimiento principal fue el de considerar al aire como un elemento material, como el agua o la tierra. Esto, que ahora nos parece evidente, no lo era tanto entonces: lo que no se podía observar no tenía por qué ser material. Pero Estratón rompió ese tabú. No sólo afirmó que el aire estaba formado por partículas materiales sino que lo demostró.
Categorías: Físicos de la Antigua Grecia | Fallecidos en los años 260 a. C. | Ateos de la Antigua Grecia
Wikimedia foundation. 2010.