- Firavitoba
-
Firavitoba
Firavitoba
Bandera
EscudoPaís Colombia
• Departamento Boyacá • Región Provincia de Sugamuxi Ubicación • Latitud 5º39' N • Longitud 72° 59' O Temperatura 14° C • Altitud 2.500 msnm Superficie 109,9 km² Fundación 23 de octubre de 1655 Población 6.177 hab. ([1] ) • Densidad 59,6 hab./km² Gentilicio Firavitobense (a) Alcalde Jaime Silva Granados Firavitoba es un municipio colombiano ubicado en la provincia de Sugamuxi en el departamento de Boyacá. Está situado a unos 77 kilómetros de la ciudad de Tunja, la capital del departamento.
Contenido
Etimología
Existen dos versiones aceca del origen del nombre de Firavitoba. La primera indica que la expresión se deriva de las palabras Chibchas fiva (viento) y obta (cumbre), y según ello, significa viento de la cumbre;[2] la segunda afirma que Firavitoba proviene del nombre de un cacique llamado Covcha Viraba.[3]
Economía
El principal factor de ingreso económico de Firavitoba es la ganadería y la minería. Los productos lácteos también desempeñan un papel importante en la economía de la región.
La proximidad de las empresas Acerías Paz del Río, Cementos Boyacá, Hornasa, así como algunas empresas de productos lácteos que emplean a muchos de sus habitantes también es un factor de desarrollo económico de la zona.[4]
Religión
Uno de los elementos mas trascendentes de este municipio es su religión, pues en su territorio se ubican principalmente dos templos religiosos, los cuales son muy visitados por los turistas y creyentes, que desde tierras lejanas se congregan en este bello territorio, con el animo de hacerse participes en los tan mencionados milagros y procesiones religiosas.
El templo ubicado en la parte central de dicho municipio es reconocido por autentico estilo arquitectónico, que también cabe mencionar es considerado como uno de lo mejores en América latina; mientras el templo ubicado en la vereda del Alcaparral es reconocido nacionalmente, e intencionalmente por los milagros que allí se realizan.
Firavitoba es conocida en el ámbito religioso, por las misas de sanación que se realizan, desde tiempo atrás en los templos de este querido y acogedor municipio.
Bibliografía
- Senado de la República de Colombia (1989), Municipios colombianos. Bogotá: Pama Editores Ltda. ISBN 958-9077-02-1
Notas
- ↑ Población de Firavitoba, DANE, resultados oficiales del censo 2005, URL última consulta el 09/07/2008.
- ↑ Prehistoria, Firavitoba (Boyacá), tu tiempo, URL última consulta el 09/07/2008.
- ↑ Presentación, Página oficial del municipio, URL última consulta el 09/07/2008.
- ↑ Economía, Página oficial del municipio, URL última consulta el 09/07/2008.
Enlaces externos
- Página oficial del municipio
- Noticias de Firavitoba en Excelsio periódico de Boyacá
- Historia de Firavitoba
- Datos de Firavitoba
- http://www.galeon.com/firavitoba Datos sobre historia y apellidos
Categoría: Municipios de Boyacá
Wikimedia foundation. 2010.