- Francisco Algora
-
Francisco Javier Jiménez Algora es un actor español.
Biografía
Nació el 7 de diciembre de 1948 en el Observatorio Astronómico de Madrid, donde su padre trabajaba de portero. A los trece años deja el colegio y entra de botones en una distribuidora de películas, gracias a la vocación que le despertó Cómicos de J. A. Bardem. Desempeña varios oficios para costearse los estudios. Ingresa en el TEM, se forma con William Layton, Narros, Arnold, Maruchi Fresno...Debuta con Carlos Lemos.
En 1968 se une a Los Goliardos y tres años más tarde en el TEI (Pequeño Teatro de Magallanes,1). Sobre las tablas ha trabajado a las órdenes de Facio, Layton, Plaza, Balaguer, Narros, José Luís Alonso y Lluís Pascual, entre otros. En 1971 se asoma a las pantallas de la mano de Miguel Picazo en TVE y de la de Jose María Forqué en el cine.
Ha participado en cincuenta dramáticos de televisión, y en unos sesenta largometrajes hasta la fecha, así como numerosos cortos; ha trabajado con directores de la talla de Gutiérrez Aragón, Berlanga, Camus, Aranda, Saura, Mercero, Bardem, W. Woleger, Ramón Fernández, Fernán Gómez, Betriu, Lazaga, Sacristán, Giménez Ricos. Forges, Iborra, León de Aranoa y José Luis Garci, con el que repite en seis ocasiones.
Entre otros premios cuenta con el Premio del CEC (Círculo de Escritores Cinematográficos) a la mejor interpretación estelar masculina en Tocata y fuga de Lolita (1974), Popular de Pueblo (1974), Premio de la Unión de Actores (Mejor Secundario), Nominación al Goya y al Premio Sant Jordi 2004 (Mejor actor 1998) por su trabajo en Barrio, Premio Pepe Isbert por su aportación al cine (2002).
En 1984 se aparta del teatro. Desde 1991 vive, exiliado, en el vientre de la ballena que trajo a Tarsis (Cádiz). En 2004 publica Me llamo Jonás , obra de teatro, que ha sido presentada en medio centenar de lugares y espacios culturales y sociales de la Península, teniendo muy buena acogida por los diferentes públicos. De la serie de presentaciones destaca la lectura dramatizada de esta obra bajo la dirección y la participación de Fernando Fernán Gómez (2004). En 2006 con el corto Manolo Global SA gana el premio de interpretación del festival de cortos de Jerez. En 2009 comienza una colaboración con el colectivo Atrapasueños con el proyecto Poesía Viva, que pretende llevar la poesía a los más diversos espacios a la vez que recuperar autores como Blas de Otero, Miguel Hernández y León Felipe, entre otros. Publica en julio de 2009 una poemario titulado Romance de locos, coplas de ciego.
En la actualidad retoma su andadura teatral con Bruno Boëglin con el montaje de Koltès voayage, estrenado en Lyon en noviembre de 2009 y en la actualidad en gira.
Filmografía
- Luz de domingo 2007
- Dos rivales casi iguales 2007
- Rojo sangre 2004
- Tiovivo C.1950 2004
- Nos Miran 2002
- Historia de un beso 2002
- Lázaro de Tormes 2001
- Barrio 1998
- Las ratas 1998
- Matías, juez de línea 1996
- Mar de Luna 1995
- El hombre de la nevera 1993
- Diario de invierno 1988
- El Dorado 1987
- Cara de acelga 1986
- Tiempo de silencio 1986
- Réquiem por un campesino español 1985
- Fanny peliroja 1984
- La Colmena 1982
- La momia nacional 1981
- Gay Club 1981
- Insolita y gloria hazaña del cipote de archidona 1979
- Un hombre llamado Flor de Otoño 1978
- Me siento extraña 1977
- Las delicias de los verdes años 1976
- Bruja, más que bruja 1976
- Miadúltero esposo 1975
- País S.A. 1975
- Yo soy Fulana de Tal 1975
- Soltero y padre en la vida 1974
- Tocata y fuga de Lolita 1974
- Habla Mudita 1973
- Tamaño natural 1973
- La cera virgen 1971
Categorías:- Nacidos en 1948
- Actores de cine de España
- Actores de Madrid
Wikimedia foundation. 2010.