- Francisco Torres Oliver
-
Francisco Torres Oliver
Francisco Torres Oliver (n. Villajoyosa, Alicante, el 21 de junio de 1935) es uno de los más importantes traductores literarios españoles. Estudió Filosofía y Letras, en la rama de Filosofía, en la Universidad Complutense de Madrid.
Está especializado en literatura fantástica anglosajona, considerándosele uno de los principales introductores de la novela gótica en España,[1] labor en la que ha colaborado extensamente con el estudioso Rafael Llopis, con cuya hermana Ana se casó. Respecto al género macabro, afirma que «son los jóvenes quienes sienten mayor curiosidad».[2]
Torres Oliver ha trasladado igualmente al castellano numerosos textos de historia, filosofía y antropología, así como algunas obras francesas.
Ha vertido, entre otros, a los siguientes autores: Charles Dickens, D. H. Lawrence, Daniel Defoe, H. P. Lovecraft, James Hogg, Jane Austen, Lewis Carroll, Thomas Hardy, Thomas Malory, Arthur Machen, M. R. James y Vladímir Nabokov.
Dentro de la literatura fantástica, valora especialmente las traducciones que llevó a cabo de Drácula, de Bram Stoker, que le resultó "fascinante", o de Frankenstein, de Mary Shelley, libro que califica como "prodigioso".[3]
En el año 1991 recibió el Premio Nacional de Traducción de Literatura Infantil y Juvenil por el libro Los perros de la Morrigan, de Pat O'Shea (Ed. Siruela).[4] Con posterioridad, en el año 2001, le fue otorgado el Premio Nacional a la Obra de un Traductor de España, como reconocimiento a toda su trayectoria profesional. Por último, en el año 2009, la Asociación Española de Escritores de Terror (Nocte) decidió por unanimidad ofrecerle un galardón especial, como reconocimiento a toda su carrera.
En cuanto al panorama de la traducción en España, Torres Oliver reconoce que la tarea del traductor ha cambiado mucho en los últimos años, sin embargo, «aún está mal remunerada».[5]
Torres Oliver se dedica asimismo a las artes plásticas.
Bibliografía selecta
- Las religiones en la India y en el Extremo Oriente: formación de las religiones universales y de salvación, de A. Bareau [et al.] (Siglo XXI)
- Historia de la brujería, de Frank R. Donovan (Alianza, 1978)
- La muerte de Arturo, de Thomas Malory (Ed. Siruela, 1985)
- La colina de Watership, de Richard Adams (Ultramar, 1986)
- Relatos de fantasmas, de Edith Wharton (Alianza, 1987)
- La tía de Seaton y otros relatos, de Walter de la Mare (Alfaguara, 1987)
- La colina de los sueños, de Arthur Machen (Siruela, 1988)
- La casa vacía, de Algernon Blackwood (Siruela, 1989)
- Una visión, de W. B. Yeats (Siruela, 1991)
- El alimento de los dioses, de Arthur C. Clarke (C.E.C.I., 1991)
- Canción de Navidad, de Charles Dickens (Vicens-Vives, 1994)
- El monje, de Matthew G. Lewis (Valdemar, 1994)
- Cuentos de invierno, de Isak Dinesen (RBA, 1994)
- Melmoth, el errabundo, de Charles Robert Maturin (Valdemar, 1996)
- Jude el oscuro, de Thomas Hardy (Alba, 1996)
- Mansfield Park, de Jane Austen (Alba, 1996)
- De ratones y hombres, de John Steinbeck (Vicens-Vives, 1996)
- Drácula, de Bram Stoker (Ediciones B, 1997)
- Corazones perdidos: cuentos completos de fantasmas, de M. R. James (Valdemar, 1997)
- La casa en el confín de la tierra, de William Hope Hodgson (Valdemar, 1998)
- Frankenstein o El moderno Prometeo, de Mary Shelley (Alianza, 1998)
- Fábulas fantásticas, de Ambrose Bierce (Valdemar, 1999)
- Historia general de los robos y asesinatos de los más famosos piratas, de Daniel Defoe (Valdemar, 1999)
- El amante de lady Chaterley, de D. H. Lawrence (Alianza, 2001)
- Curso de literatura europea, de Vladimir Nabokov (C. de Lectores, 2001)
- El caso de Charles Dexter Ward, de H. P. Lovecraft (Valdemar, 2002)
- Los viajes de Gulliver, de Jonathan Swift (Valdemar, 2003)
- Alicia en el país de las Maravillas: a través del espejo, de Lewis Carroll (Akal, 2003)
- La isla del tesoro, de Robert L. Stevenson (Valdemar, 2004)
- Los mitos de Cthulhu, de H. P. Lovecraft (et. al.) (Alianza, 2005)
- El arte de los jardines modernos, de Horace Walpole (Siruela, 2005)
- Narrativa completa, I, de H. P. Lovecraft (et alii, Valdemar, 2005)
- El relato de Arthur Gordon Pym, de Edgar Allan Poe (Valdemar, 2006)
- Narrativa completa, II, de H. P. Lovecraft (con Juan A. Molina Foix, Valdemar, 2007)
Enlaces externos
- Bibliografía ISBN
- Bibliografía complementaria
- Noticia sobre la concesión del Premio Nacional en El Mundo
Notas
- ↑ Noticia en El País 07/11/2001
- ↑ «Torres Oliver, Premio Nacional de Traducción», El Mundo, 7 de noviembre de 2001
- ↑ Noticia en El País 07/11/2001
- ↑ Noticia en El País 15/11/1991
- ↑ «Torres Oliver, Premio Nacional de Traducción», cit.
Categorías: Traductores de España | Nacidos en 1935 | Alumnos de Filosofía y Letras de la Universidad Complutense de Madrid
Wikimedia foundation. 2010.