- Francisco Zúñiga
-
Francisco Zúñiga Nombre de nacimiento José de Jesús Francisco Zúñiga Chavarría Nacimiento 27 de diciembre de 1912
Costa RicaFallecimiento 1998 Nacionalidad Costarricense y mexicano Área Pintura y Escultura Educación Escuela de talla directa La Esmeralda Premios Salón de Escultura en Costa Rica (1935) José de Jesús Francisco Zúñiga Chavarría (San José, Costa Rica, 27 de diciembre de 1912 - Tlalpan, Ciudad de México, 9 de agosto de 1998) fue un artista costarricense nacionalizado mexicano, conocido tanto por su pintura y su escultura.[1] El periodista Fernando González Gortázar lista a Zúñiga como uno de los 100 mexicanos más notables del siglo 20,[2] mientras que la Encyclopædia Britannica le llama "quizás el mejor escultor" de la política mexicana de estilo moderno.[3]
Contenido
Biografía
Zúñiga nació en Costa Rica en 1912, su padre, Manuel María Zúñiga, también fue un escultor.[4] [5] Ganó el primer premio en 1935 del Salón de Escultura en Costa Rica en una competencia de escultura, por su obra en piedra llamada "La maternidad".[6] En 1936 se traslada a México,[7] [8] donde estudia arte formalmente en La Escuela de Talla Directa La Esmeralda, en colaboración con Antonio Ruiz "El Corcito", el escultor Oliverio Martínez y el pintor Manuel Rodríguez Lozano.[4] En 1938, fue nombrado profesor de una facultad en esta escuela y fue donde se mantuvo hasta que se jubiló en 1970.[5] [7] [9] En 1958 le fue otorgado el primer premio de escultura en el Instituto Nacional de Bellas Artes.[6]
Las obras de Zúñiga se han expuesto ampliamente, tiene muestras en Los Ángeles,[10] San Salvador, San Francisco, Washington DC, Estocolmo y Toronto.[7] Entre los museos que poseen sus obras en sus colecciones permanentes están el San Diego Museum of Art,[5] el Metropolitan Museum of Art[11] y el Museo de Arte Moderno de Nueva York, en Museo de Arte Moderno de México, el Phoenix Art Museum en Arizona, el Museo de Arte de Ponce en Puerto Rico, y el Hirshhorn Museum de Washington D. C.[4]
Obras
Su estilo único es caracterizado por la representación de recios y orgullosos personajes indígenas, sobre todo femeninos, como:
- Monumento a Ramón López Velarde (1952),
- Relieves en el edificio de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes en talla directa (1954),
- Elena sentada (1966),
- Evelia sentada (1970),
- Juchiteca sentado y un canasto (1973),
- Yalalteca (1975),
- Tres generaciones (1985),
- Orate (1987); en ellas utilizó como materiales el bronce, la madera, la piedra, el mármol o el ónix.
También trabajó la litografía desde 1973.[12] En 1987 fue nombrado académico de número de la Academia de Artes de México, en 1990 perdió la vista pero continuó trabajando en terracota en su estudio personal. En 1992 recibió el Premio Nacional de Artes.[13] En 1993, se retiró y en 1994 su obra se presentó en una exhibición en el Palacio de Bellas Artes. Murió el 9 de agosto de 1998.
Referencias
- ↑ "Costa Rican Enrichment", Washington Post, 18 de junio de 1993.
- ↑ "Mis cien mexicanos del siglo XX". La Jornada, 30 de enero del 2000.
- ↑ Latin American art, Encyclopædia Britannica.
- ↑ a b c Biography, Medicine Man Gallery.
- ↑ a b c Biography on artinfo.com.
- ↑ a b Biografia de Francisco Zúñiga, Biografias y Vidas.
- ↑ a b c "Con su obra, Francisco Zúñiga retorna a su natal Costa Rica". La Jornada, 15 de enero de 1999.
- ↑ "Muere destacado escultor mexicano Francisco Zuñiga". Fort Worth Star-Telegram, 14 de agosto de 1998.
- ↑ Biography, Joan Cawley gallery.
- ↑ Francisco Zúñiga's publically displayed artworks in Los Angeles: [1] [2] [3] [4] [5] [6].
- ↑ May S. Marcy Sculpture Court and Garden, San Diego Museum of Art.
- ↑ http://www.biografiasyvidas.com/biografia/z/zuniga_francisco.htm Biografía Y Vidas - consultado el 17/07/08 a las 20:00
- ↑ Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. «Premio Nacional de Ciencias y Artes». Secretaría de Educación Pública. Consultado el 1 de diciembre de 2009.
Bibliografía
Libros
- Anguiano, Raúl; Moyssén Echeverría, Xavier; Sebastián, Enrique (1998). Homenaje al maestro Francisco Zúñiga : (1912 - 1998). Academia de Artes. 968-7292-12-1.
- Brewster, Jerry (1984) (en inglés). Zúñiga. Alpine Fine Arts. ISBN 088-1680-07-9.
- Cardona Peña, Alfredo. Francisco Zúñiga: Viaje poético. Editorial Universidad Estatal a Distancia. ISBN 978-997-7648-99-6.
- Echeverria, Carlos Francisco (1981) (en inglés). Zúñiga: An Album of His Sculptures. Hacker Art Books. ISBN 978-968-7047-03-4.
- Ferrero, Luis (1985). Zúñiga, Costa Rica: Colección Daniel Yankelewitz. Editorial Costa Rica. ISBN 9977231605.
- Paquet, Marcel (1989). Zúñiga: La abstracción sensible. El Taller del Equilibrista. ISBN 968-6285-24-5.
- Reich, Sheldon (1981) (en inglés). Francisco Zúñiga, Sculptor: Conversations and Interpretations. University of Arizona Press. ISBN 978-081-6506-65-1.
- Rodriguez Prampolini, Ida (2002). La obra de Francisco Zúñiga, canon de belleza americana. Sinc, S.A. de C.V / Albedrio. ISBN 978-970-9027-07-5.
- Zúñiga, Ariel (2001) (en inglés). Francisco Zúñiga: Travel sketches 1. Sinc, S.A. de C.V / Albedrio. ISBN 978-970-9027-05-1.
- Zúñiga, Ariel (1999) (en inglés). Francisco Zúñiga, Catalogo Razonado, Volumen I: Escultura / Catalogue Raisonné, Volume I: Sculpture (1923-1993). Sinc, S.A. de C.V / Albedrio. ISBN 978-970-9027-02-0.
- Zúñiga, Ariel (2003) (en inglés). Francisco Zúñiga, Catalogo Razonado, Vol. II: Oleos, estampas y reproducciones / Catalogue Raisonné, Vol. II: Oil Paintings, prints and reproductions. Sinc, S.A. de C.V / Albedrio. ISBN 978-970-9027-08-2.
- Zúñiga, Ariel (2007). Francisco Zúñiga Catalogo Razonado / Catalogue Raisonné Volume III (Drawings 1927–1970). Sinc, S.A. de C.V / Albedrio. ISBN 978-970-9027-10-5.
- Zúñiga, Ariel (2007). Francisco Zúñiga Catalogo Razonado / Catalogue Raisonné Volume IV (Drawings 1971–1989). Sinc, S.A. de C.V / Albedrio. ISBN 978-970-9027-11-2.
Revistas
- Nieto Sua, Rosa Amparo (1983). Francisco Zúñiga and the Mexican tradition. New York: M.A. thesis, Queens College.
- Ruiz de Icaza, Maru (1998). Francisco Zúñiga: sus mujeres indígenas se asentaron en el ex Palacio del Arzobispo. Actual, volumen 5 número 52 página 68.
- Sánchez Ambriz, Mary Carmen (1998). Francisco Zúñiga, 1912-1998; In memoriam. Siempre! volumen 45 número 2357 página 61.
- Ureña Rib, Fernando (2007). La sostenida maestría de Francisco Zúñiga. http://www.latinartmuseum.com/zuniga.htm.
- Van Rheenen, Erin (2007). Living Abroad in Costa Rica. http://books.google.com/books?id=YDTGFv74GLMC&dq=american+living+abroad&pg=PP1&ots=0uYdcDHDh8&source=citation&sig=lpHpdT3e7lL9PY0zHRpLERXYuAE&hl=en&prev=.
Enlaces externos
- Francisco Zúñiga 1912–1998. Artist's web site maintained by Fundación Zúñiga Laborde A.C.
- Cronología de la vida de Francisco Zuñiga arte-méxico.com consultado el 5 de diciembre de 2009
Categorías:- Nacidos en 1912
- Fallecidos en 1998
- Escultores de México
- Pintores de México
- Pintores de Costa Rica
- Escultores de Costa Rica
- Escultores de Costa Rica en México
- Nacionalizados de México
Wikimedia foundation. 2010.