- Geografía de Arabia Saudita
-
El país ocupa el 80% de la península Arábiga. Muchos de las fronteras con los Emiratos Árabes Unidos, Omán y Yemen no están bien definidos, razón por la cual la exacta dimensión del país no es conocida si bien se estima en alrededor de 2.240.000 kilómetros cuadrados. La mitad del país está deshabitado por ser un desierto de temperaturas extremas con ciertas zonas donde se encuentran oasis. En la mayor parte de la Arabia Saudita la vegetación es escasa y se limita algunas hierbas xerofíticas y arbustos. La fauna la compone gatos salvajes, monos babuinos, lobos y hienas. La costa sobre el mar Rojo, particularmente los arrecifes de corales, tienen una rica fauna marítima. El área de la costa se extiende por 2.640 kilómetros.
La región sudoccidental tiene montañas que llegan a 3.000 metros de altura y es la zona más verde y fresca del país. La capital, Riyadh tiene una temperatura promedio de 42°C y 14°C en enero. En cambio Jeddah en la costa occidental tiene una temperatura de 31°C en julio y 23°C en enero.
Las principales ciudades de Arabia Saudita son Riad (la capital del Reino), Dammam, Jedda, Meca y Medina.Las ciudades de Meca y Medina la ajus destacan por su significado religioso para los musulmanes o seguidores del Islam. La primera alberga la Kaaba, la que según el Corán se encuentra en el lugar en el que Abraham instituyó el comienzo de todas las religiones monoteístas, la segunda alberga la mezquita del Profeta Mahoma. La entrada y la permanencia en las dos ciudades santas está prohibida para los no musulmanes.
Jeddah es una importante ciudad portuaria a orillas del mar Rojo y es la puerta de entrada para los peregrínos africanos.
En Dammam se encuentra el principal centro de explotación de los ricos yacimientos petrolíferos de Arabia Saudita.
Wikimedia foundation. 2010.