- Gilles Lipovetsky
-
Gilles Lipovetsky (París, 1944) es un filósofo y sociólogo francés. Es profesor agregado de filosofía y miembro del Consejo de Análisis de la Sociedad y consultor de la asociación Progrès du Management. En sus principales obras (en particular, La era del vacío) analiza lo que se ha considerado la sociedad posmoderna, con temas recurrentes como el consumo, el hiperindividualismo contemporáneo, la hipermodernidad, la cultura de masas, el hedonismo, la moda y lo efímero, los mass media, el culto al ocio, la cultura como mercancía, el ecologismo como disfraz y pose social, entre otras. Es profesor de la Universidad de Grenoble.
Contenido
Principales ideas
En una de sus principales obras (L'ère du vide, 1983), Lipovetsky analiza una sociedad « posmoderna » marcada, según él, por una separación de la esfera pública, y a la vez una pérdida del sentido de las grandes instituciones colectivas (sociales y políticas) y una cultura « abierta » con base en una regulación cool de las relaciones humanas (tolerancia, hedonismo, personalización de los procesos de socialización, educación permisiva, liberación sexual, humor). Esta visión de la sociedad plantea un neoindividualismo de tipo narcisista y, más aún, aquello que Lipovetsky llama « la segunda revolución individualista ». Toda la obra de Lipovetsky gira en torno a la evolución y desarrollo del individualismo actual. Estos análsis se centran en la creación de una nueva catagoría de pensamiento: la de hipermodernidad. La hipermodernidad vendrá acompañada de un hiperindividualismo y ambos se enfrentarán con la ambigua concepción de la postmodernidad. La postmodernidad ya no sirve para definir el momento actual de las sociedades liberales. Estamos en un momento histórico donde no existen sistemas alternativos al presente y donde el mercado ha impuesto su ley. Es el momento de la hiper-modernidad sin oposición alguna, sin normativa o regulación y que tiene el estatus de global. Con este término, Lipovetsky presenta un mundo caracterizado por la invasión de las nuevas tecnologías y la modificación del concepto de cultura. Vivimos en una sociedad donde el papel de la imagen se ha convertido en un icono, rodeados de una pantalla global(ordenadores, teléfonos móviles, televisores,…), una pantalla que ha roto el discurso narrativo continuado a favor de lo plural e híbrido, sin forma definida y con total heterogeneidad. Se ha redefinido el concepto de cultura poniendo el acento en la formación de la misma a través del capitalismo, del imperio del hiperindividualismo y de la tecnociencia. A lo largo de sus análisis Lipovetsky, presenta un concepto de cultura del siglo XXI caracterizado por la cotidianidad en el acceso a las redes informáticas y sociales de modo inmediato, por el hiperconsumo en busca de la novedad (neofilia), por los medios de comunicación a la carta y un tecnocapitalismo global. El clásico concepto de cultura, que diferenciaba entre la popular y la ilustrada, se ha desvanecido entre las redes y las nuevas tecnologías, y los campos de conocimiento empiezan a entremezclarse. La cultura es inseparable de la industria comercial y abarca todos los rincones del planeta, tiene aspiraciones concretas planetarias, independientemente del nivel económico. En la concepción del nuevo individualismo (hiper-individualismo)el pensador francés pone el acento en una de las características más importantes del tiempo hipermodeno: lo paradójico. El desarrollo de una cultura PSY (incremento del factor "psicologico"), el acceso democrático al lujo, y el hiper-consumo han provocado grandes desequilibrios internos en la relación del individuo consigo mismo. La línea de sus últimas publicaciones se encuentra muy ligada al análisis de los principales factores que organizan y mueven a la sociedad del momento. La economía ocupa uno de los papeles relevantes que mejor condicionan a la sociedad en la que vivimos. Existe un nuevo concepto de cultura, la cultura-mundo, que dista mucho del tradicional enfoque que otrora puso en marcha la Ilustración con la asociación de este término a los conocimientos humanísticos. La cultura-mundo actual significa el fin de la heterogeneidad tradicional de la esfera cultural y la llegada de la universalización de la cultura comercial, conquistando las esferas de la vida social, los estilos de vida y casi todas las esferas de las actividades humanas. En esta nueva cultura encontramos nuevos problemas con repercusiones globales tales como la ecología, la inmigración, la crisis económica, el terrorismo,… pero al mismo tiempo también tenemos crisis existenciales; de este modo Lipovetsky argumenta que el mundo se ha vuelto cultura y que a su vez, la cultura se ha vuelto mundo.
Distinciones
- Chevalier de la Légion d'Honneur
- Docteur Honoris Causa de l'Université de Sherbrooke (Québec, Canadá)
- Docteur Honoris Causa de la nouvelle Université Bulgare (Sofía)
Bibliografía
- El Occidente globalizado:Un debate sobre la cultura planetaria,Ed.Anagrama ISBN 978-84-339-6334-5
- La cultura Mundo: Respuesta a una Sociedad Desorientada,Ed. Anagrama ISBN 978-84-339-6314-7
- La pantalla global: cultura mediática y cine en la era hipermoderna, Ed. Anagrama ISBN 978-84-339-6290-4
- El imperio de lo efímero: La moda y su destino en las sociedades modernas, Ed. Anagrama ISBN 978-84-339-6778-7
- La felicidad paradójica: Ensayo sobre la sociedad de hiperconsumo, Ed. Anagrama ISBN 978-84-339-6266-9
- El crepúsculo del deber, Ed. Anagrama ISBN 978-84-339-6795-4
- Educar en la ciudadanía, Institución Alfonso el Magnánimo (Valencia)
- La tercera mujer: permanencia y revolución de lo femenino, Ed. Anagrama ISBN 978-84-339-0573-4
- La era del vacío: Ensayo sobre el individualismo contemporáneo, Ed. Anagrama ISBN 978-84-339-6755-8
- La sociedad de la decepción, Ed. Anagrama ISBN 978-84-339-6276-8
- Metamorfosis de la cultura liberal: Ética, medios de comunicación, empresa, Ed Anagrama ISBN 978-84-339-6200-3
- El lujo eterno: De la era de lo sagrado al tiempo de las marcas, Ed. Anagrama ISBN 978-84-339-6213-3
- Los tiempos hipermodernos, Ed. Anagrama ISBN 978-84-339-6247-8
ANAGRAMA , 2010Enlaces externos
- Wikiquote alberga frases célebres de o sobre Gilles Lipovetsky. Wikiquote
- articulo sobre el hiperindividualismo y ética empresarial:http://www.nodulo.org/ec/2011/n108p11.htm
- Tesis doctoral sobre el individualismo de Lipovetsky:http://helvia.uco.es/xmlui/handle/10396/3532
- Algunos artículos
- Gilles Lipovetsky, Entrevista (en francés)
- La ética indolora. Crítica a El crepúsculo del deber
- Un extrait de Culture-monde: réponse à une société désorientée sur la webtélé de Jacques Languirand: Les repères de Languirand
- Newzy.fr l´article video "l´éphémère n´est pas une mode éphémère"; http://www.facebook.com/l/;www.newzy.fr/videos/biz/-l-ephemere-n-est-pas-une-mode-ephemere.html »Plantilla:Références
Categorías:- Sociólogos de Francia
- Filósofos de Francia
- Filósofos postmodernos
- Nacidos en 1944
Wikimedia foundation. 2010.