Historia de la Guerra del Peloponeso

Historia de la Guerra del Peloponeso
Imagen de la Historia de la Guerra del Peloponeso en un manuscrito del siglo XX.
Este artículo trata de la obra literaria de Tucídides. Sobre el conflicto bélico, véase Guerra del Peloponeso.

La Historia de la Guerra del Peloponeso es un relato de la Guerra del Peloponeso, que tuvo lugar en la Antigua Grecia y que enfrentó a la Liga del Peloponeso (liderada por Esparta) y la Liga de Delos (liderada por Atenas). La obra fue escrita por Tucídides, un general ateniense que sirvió en la guerra.

La obra es considerada un clásico, además de que se trata de uno de los primeros libros de historia que se conocen. Fue dividida en ocho libros por los editores posteriores de la antigüedad.

Los análisis que se han realizado de la obra normalmente se encuadran en dos tipos.[1] Por un lado se encuentran aquellos que consideran la obra como una pieza histórica, objetiva y científica. Por otro, una interpretación más reciente relacionada con teoría de la recepción argumenta que la obra se interpreta mejor como una obra de literatura y no como un relato objetivo de los hechos del pasado. Esta última visión se puede observar en la palabras de W. R. Connor, que describe a Tucídides como "un artista que respone, elige y coloca hábilmente su material, y desarrolla su potencial simbólico y emocional."[2]

Ambas interpretaciones son admitidas por los estudiosos.

Contenido

Estructura de cada libro

Libro I: Objetivo de Tucídides al escribir la obra. Arqueología. Plan y método del historiador. Los discursos. Causas y detonantes de la guerra. Conflicto de Corcira. Defección y asedio de Potidea. Pentecontecia y expansión política ateniense. Conferencia de Esparta: votación en favor de la guerra y sus preparativos. Discurso de Pericles: política ateniense.

Libro II: Narración de los tres primeros años de la guerra (431-429 aC.). Año 431 aC. : Comienzo de la misma. Contingentes de ambos bandos. Invasión y devastación del Ática por los lacedemonios. Discurso fúnebre de Pericles. Año 430 aC. : Invasión y devastación del Ática por los lacedemonios. La peste en Atenas. Elogio a Pericles. Expediciones atenienses contra la costa peloponesia y Tracia. Rendición de Potidea. Autodefensa de Pericles. Año 429 aC.: Cerco peloponesio a Platea. Combate naval y victoria ateniense en Naupacto. Incursión peloponesia en Salamina. Tracia, aliada ateniense contra Macedonia.

Libro III: Tres siguientes años de guerra (428-426 aC.): Año 428 aC.: Levantamiento de Lesbos y revuelta de Mitilene. Circunnavegación ateniense del Peloponeso. Discurso mitilenio en solicitud de ayuda a los lacedemonios. Evasión de Platea. Año 427 aC. : Invasión y devastación del Ática por los lacedemonios. Rendición de Mitilene a los atenienses. Debate en Atenas sobre el futuro de Mitilene. Rendición de Platea. Guerra civil de Corcira- Segundo brote de peste en Atenas y terremotos. Año 426 aC: sin hechos destacados.

Libro IV: Tres siguientes años de guerra (425-423 aC.): Año 425 aC. : Victoria ateniense en Pilos. Esfacteria y la tregua de Pilos. Discurso de embajadores lacedemonios ante atenienses. Guerra en Sicilia. Toma de Esfacteria. Abandono ateniense y lacedemonio de Pilos. Expedición marítima ateniense contra Corinto. Año 424 aC. : Expedición ateniense contra Citera. Sedición oligárquica en Megara. Brásidas en Tracia. Defección de Acanto y Estagiro. Batalla ateniense-beocia. Toma beocia de Delión- Año 423 aC. : Armisticio entre Atenas y Esparta. Defección de Escíone y Mende. Toma de Mende y asedio de Escíone por los atenienses.

Libro V: Siete siguientes años de guerra (422-416 aC.): Año 422 aC. : Muerte en Tracia de Brásidas y Cleón. Paz de Nicias y alianza de las dos potencias. Año 421 aC. : Corinto, Argos, Mantinea y Élide se oponen a la paz. Año 420 aC. : Alianza entre Argos y Esparta. Diferencias entre Esparta y Atenas. Alcibíades contra el tratado de paz. Alianza entre Atenas y Argos. Año 419 aC. : Guerra entre Epidauro y Argos. Año 418 aC. : Guerra entre Argos y Esparta. Victoria espartana en Mantinea. Alianza entre Argos y Esparta. Año 417 aC. : Ruptura de la paz de Nicias. Año 416 aC.: Conferencia de Melos y rendición de Melos a los atenienses.

Libro VI: Dos siguientes años de guerra (415-414 aC.): Año 415 aC. : Campaña de Sicilia. Debate en Atenas por la expedición. Preparación de Sicilia. Alcibíades cambia de bando. Año 414 aC. : Guerra en Grecia y Sicilia.

Libro VII: Dos siguientes años de guerra (414-413 aC.): Año 414 aC.: Batalla de Siracusa. Invasión y devastación del Ática por los lacedemonios. Año 413 aC.: Cerco lacedemonio de Decelia. Alianza siciliana conta Atenas. Combates navales y derrota naval ateniense en Sicilia.

Libro VIII: Dos siguientes años de guerra (412-411 aC.): Año 412 aC. : Rebelión contra Atenas de Quíos, Clazómenes, Mileto y otras ciudades. Alianza entre Darío II y los lacedemonios. Combate en Mileto. Defección de Rodas. y tratado de paz de Esparta con Tisafernes. Año 411 aC. : Luchas políticas y de clases en Atenas: el gobierno de los Cuatrocientos. Disensiones en el ejército y en Atenas. Defección de Bizancio. Combate naval y victoria ateniense en el Helesponto.

Bibliografía

  • Tucídides (1990/1992). Historia de la Guerra del Peloponeso. Madrid: Editorial Gredos. 
  1. Libros I-II. Trad. y notas de J. J. Torres Esbarranch. Intr. general de J. Calonge. Rev.: E. Rodríguez Monescillo. 1990. ISBN 84-249-1443-0. 
  2. Libros III-IV. Traducción y notas de J. J. Torres Esbarranch. Rev.: E. Rodríguez Monescillo. 1991. ISBN 84-249-1444-9. 
  3. Libros V-VI. Trad. y notas de Juan José Torres Esbarranch. Rev.: A. Guzmán Guerra. 1992. ISBN 84-249-1484-8. 
  4. Libros VII-VIII. Trad. y notas de J. J. Torres Esbarranch. Rev.: H. Ramos. 1992. ISBN 84-249-1604-2. 
  • – (1998). Historia de la Guerra del Peloponeso. trad. y notas de Diego Gracián. Estudio preliminar de Edmundo O'Gorman. México: Editorial Porrúa. ISBN 970-07-1523-X. 

Notas

  1. - K.J. Dover, "Thucydides 'as History' and 'as Literature,' History and Theory (1983) 22:54-63.
  2. - W.R. Connor, Thucydides, (Princeton 1984), pp. 231-2.

Véase también

Enlaces externos


Wikimedia foundation. 2010.

Игры ⚽ Поможем сделать НИР

Mira otros diccionarios:

  • Guerra del Peloponeso — Guerra del Peloponeso …   Wikipedia Español

  • Primera Guerra del Peloponeso — Saltar a navegación, búsqueda Primera Guerra del Peloponeso …   Wikipedia Español

  • Guerra de Decelia — Parte de Guerra del Peloponeso Mapa con la situación de Decelia Fecha …   Wikipedia Español

  • Guerra civil de Corcira — Saltar a navegación, búsqueda La Guerra civil (stásis) de Corcira (actual isla jónica de Corfú) estalló en el año 427 a. C. entre los oligarcas y demócratas corcirenses. Tucídides dice que fue una de las primeras guerras civiles que se… …   Wikipedia Español

  • Guerra Lelantina — Fecha Entre finales del siglo VIII a. C. y la primera mitad del siglo VII a. C. Lugar Eubea, Grecia Resultado Sujeto de debate …   Wikipedia Español

  • Guerra de Samos — Mapa con la situación de Samos Fecha c. 440–439 a. C …   Wikipedia Español

  • Historia (desambiguación) — Historia puede referirse a: Historia, la ciencia que tiene como objeto de estudio el pasado de la humanidad y como método el propio de las ciencias sociales. Para las distintas subdivisiones de la disciplina, véase historiografía. Historia… …   Wikipedia Español

  • Peloponeso, Guerra del — ► HISTORIA Guerra sostenida entre Esparta y Atenas, con intervención de los demás Estados griegos, entre 431 y 404 a C. A consecuencia de ella la hegemonía sobre la Hélade pasó de Atenas a Esparta. * * * (431–404 BC). Guerra que enfrentó a Atenas …   Enciclopedia Universal

  • Guerra arquidámica — Esparta y aliados, y Atenas y aliados al comienzo de la guerra arquidámica. Se conoce como la Guerra Arquidámica a …   Wikipedia Español

  • Historia de Creta — Uno de los frescos del palacio de Cnosos. Civilización minoica. Creta es la principal isla de Grecia y también una de las más meridionales de ese país. Representa una de las fronteras simbólicas entre Oriente y Occidente. Localizada a… …   Wikipedia Español

Compartir el artículo y extractos

Link directo
https://es-academic.com/dic.nsf/eswiki/577237 Do a right-click on the link above
and select “Copy Link”