- Horacio Durán (músico)
-
Horacio Durán Datos generales Nombre real Horacio Durán Vidal Nacimiento Chile Ocupación Músico Información artística Género(s) Folclore
Fusión latinoamericanaInstrumento(s) Charango Período de actividad 1966 - Actualidad Horacio Durán (Antofagasta, 24 de junio de 1945) es un músico chileno, ejecutante del charango, e integrante por más de treinta años del grupo Inti Illimani.
Contenido
Biografía
Sus inicios en la música
En 1965 y mientras estudiaba Ingeniería Química de la U. Santa María en Valparaíso, Horacio Durán comenzó a fraguar su entrada a la música acarreando vino y empanadas.
"Sentí que algo especial estaba pasando en ese lugar", reconoce en retrospectiva haciendo el recuento de los nombres que hicieron de la peña uno de los puntos más importantes para el desarrollo de la Nueva Canción Chilena.
"Personajes tan notables como el Gitano Rodríguez, Payo Grondona, el grupo Millaray y mucha otra gente de gran valor en Valparaíso pasaron por ahí... No sé, empecé a entrar en ese mundo. Un día vi el charango en manos de Violeta Parra, que lo tocaba de manera muy básica, muy elemental, pero era ella. De ahí parte la historia que dura hasta el día de hoy".Inti-Illimani
Un año después y sin muy buenos resultados académicos en su carrera, se trasladó a Santiago para seguir estudiando en la Universidad Técnica del Estado.
"Ahí estaba la peña folclórica de los estudiantes de la UT y ahí nos conocimos con Jorge (Coulon), con Max (Berrú) y con Pedro Yáñez. La cosa del charango se me había metido ya totalmente en el alma y empezamos a tocar juntos".Así fue como Horacio Durán abandonó la idea de ser futbolista ("jugaba en las juveniles de un equipo profesional") y siguió la fuerza de una vocación anunciada. Su padre era un hombre de "gran cultura musical" que organizó en Antofagasta la Sociedad Musical de Antofagasta y, como amante de la música clásica (barroca, clásica y romántica), llegó a tener alrededor de 500 discos.
"Sagradamente, todos los días entre 7 y 8 de la tarde, en mi casa se escuchaba música y el silencio debía ser absoluto. Mi mamá, por su parte, tenía una academia de danza".El salto de esta cultura más clásica a lo folclórico se explica bastante por el enorme auge del folclore argentino que hacía fuerte presencia en Chile en las voces de Atahualpa Yupanqui, Los Chalchaleros, Los Quiyahuasi. Zambas y tonadas fueron influencia definitiva para desatar en el país una ola de seguidores entre los cuales se contaba Durán y los amigos a los que se unió para fundar Inti-Illimani en 1967. Claro que ya no para desarrollar un estilo a imagen y semejanza de la música argentina, sino para tener una identidad más bien latinoamericana, aunque ese sello es propio de una reflexión hecha a posteriori, pues en el comienzo todo era un asunto de "pasión". "No sé por qué mierda me metí con el charango, pero lo hice", confiesa.
Obra paralela
Paralelamente a su trabajo en Inti-Illimani, Durán creó el disco Escarcha y Sol junto con el grupo Trencito de Los Andes, una obra que "para mí representa el reencontrarme, de alguna manera, con música de comunidades, de acercarme más al mundo indígena. Esto significó encontrar los pasos perdidos de mi vida. Reencontrarme conmigo mismo" señala el músico. Adicionalmente, paticipa en el disco Charango: Autores Chilenos en 2001.
Separación; Inti-Illimani histórico
Tras la separación de Horacio Salinas de Inti Illimani, la representación legal la asume Jorge Coulon y Horacio Durán. En febrero de 2004, pidió un receso para su cambio de domicilio a Ancud en la isla de Chiloé, al sur de Chile. Además en la gira de "Viva Italia", Duran afirmo que el verdadero espíritu del grupo estaba en Horacio Salinas, esto provocó un quiebre de relaciones al interior del grupo de los hermanos Coulon.
Su receso fue tomado como un retiro por parte de Jorge Coulon, y así le informó a los medios. Duran lo tomó como una expulsión por parte de Jorge y terminó relaciones. Buscaría rescatar el verdadero legado del grupo. Posteriormente se integraría a la Banda Salinas, junto a José Seves y se denominarían "Inti Illimani Histórico", decidido por el arbitraje del abogado Roberto Garreton, a instancias de una recomendación de Max Berrú.
Es considerado uno de los principales integrantes de Inti-Illimani junto a Horacio Salinas, Max Berrú, José Miguel Camus, Jorge Coulón y José Seves; un sexteto de lujo, y sin lugar a duda el mejor grupo que ha tenido Inti-Illimani en toda su historia, ya que este conjunto produjo los mejores discos como son: Viva Chile, La Nueva Canción Chilena, Hacia la Libertad, Canto de Pueblos Andinos,etc.
Discografía
Con Inti-Illimnani
- 1969 - Si somos americanos
- 1969 - Voz para el camino
- 1969 - Por la CUT
- 1969 - A la Revolución Mexicana
- 1969 - Inti-Illimani
- 1970 - Inti-Illimani
- 1970 - Canto al programa
- 1971 - Autores chilenos
- 1972 - Nuestro México, Febrero 23/Dolencias
- 1972 - Canto para una semilla
- 1972 - Quebrada de Humahuaca/Taita Salasaca
- 1973 - Canto de pueblos andinos
- 1973 - Viva Chile!
- 1974 - La Nueva Canción Chilena (Inti-Illimani 2)
- 1975 - Canto de pueblos andinos (Inti-Illimani 3)
- 1975 - Hacia la libertad (Inti-Illimani 4)
- 1976 - Canto de pueblos andinos, vol. 2 (Inti-Illimani 5)
- 1977 - Chile resistencia (Inti-Illimani 6)
- 1978 - Canto per un seme, edición italiana de Canto para una semilla
- 1979 - Canción para matar una culebra
- 1980 - Jag Vill Tacka Livet (con Arja Saijonmaa)
- 1980 - En Directo
- 1981 - Palipsesto
- 1982 - The Flight of the Condor
- 1982 - Con la razón y la fuerza (con Patricio Manns)
- 1984 - Imaginación
- 1984 - Sing to Me the Dream (con Holly Near)
- 1984 - Return of the Condor
- 1985 - La muerte no va conmigo (con Patricio Manns)
- 1986 - De canto y baile
- 1987 - Fragmentos de un sueño (con John Williams y Paco Peña)
- 1990 - Leyenda (con John Williams y Paco Peña)
- 1993 - Andadas
- 1994 - The Best of Inti-Illimani
- 1996 - Arriesgaré la piel
- 1997 - Grandes éxitos
- 1998 - Lejanía
- 1999 - Amar de nuevo
- 1999 - Sinfónico
- 1999 - La Rosa de los Vientos
- 2000 - Inti-Illimani interpreta a Victor Jara
- 2001 - Antología en vivo
- 2002 - Lugares comunes
- 2002 - Viva Italia
Con Trencito de Los Andes
- Escarcha y Sol
Con Inti-Illimani Histórico
- 2005 - Inti-Quila. Música en la Memoria. Juntos en Chile
- 2006 - Antología en vivo
- 2006 - Esencial - 2006
- Tributo a Inti-Illimani Histórico. A la Salud de la Música - 2009 (Obra Colectiva)
- 2010 - Travesura
Categorías:- Miembros de Inti-Illimani
- Músicos de folclore de Chile
- Charanguistas de Chile
- Chilenos exiliados del Régimen Militar
- Multiinstrumentistas
Wikimedia foundation. 2010.