- Juan Hus
-
Juan Hus
Juan Hus
Retrato de Juan HusNacimiento 1370
Bohemia del SurFallecimiento 6 de julio de 1415
Constanza, AlemaniaOcupación Religioso Jan Hus pronunciación ▶ (AFI:[ˈjan ˈɦus], nombre alternativo Juan Huss o Juan de Hussenitz) (1370, Hussenitz, Bohemia del Sur - † 6 de julio de 1415, Constanza, Alemania) fue un teólogo, filósofo, reformador y predicador checo, que se desempeñó como maestro en la Universidad Carolina de Praga. Sus seguidores se conocen como Husitas.
Contenido
Biografía
Infancia
Hijo de un campesino pobre que murió cuando Juan era niño, fue criado con mucho esfuerzo por su madre. Demostró tener piedad y fervor religioso desde su infancia, pues participó como monaguillo (ayudante de Sacerdote) y cantó en el coro de la iglesia católica. Los libros religiosos le apasionaban. Cierta noche que leía la vida de San Lorenzo cerca de la chimenea, acercó su mano al fuego para ver hasta dónde sería capaz de soportar los tormentos que San Lorenzo había sufrido.
Se le dio la mejor educación que permitían sus circunstancias; y habiendo aprendido bastante sobre los escritores de Grecia y Roma, en una escuela privada en la provincia de Bohemia donde sacó el titulo de Bachiller en Divinidad en 1398, se le aceptó en la universidad de Praga por caridad, es decir, se le permitió estudiar en esa universidad aunque no tuviera el dinero para pagar. Allí, pronto dio pruebas de su capacidad intelectual, y se destacó por su diligencia y aplicación al estudio.
Sacerdocio
Hus fue hecho sacerdote en 1400 y nombrado predicador, primero en la Iglesia de San Miguel y luego en una capilla en 1402, donde se predicaba exclusivamente en idioma checo. Allí criticaba la corrupción moral de la Iglesia, los abusos que cometía, y la riqueza que estaba acumulando. Hus quería que la Iglesia católica fuera pobre, que todo lo que hiciera estuviera claramente basado en el evangelio; además, criticaba la venta de indulgencias. Le decía a todo el pueblo que debía desobedecer a la Iglesia porque era evidente que los sacerdotes vivían en el pecado. También quería que se prohibieran los bailes. Participó en los grupos que surgieron en la escuela de predicadores de Milia de Kromeriz, que querían volver a la pureza de los primeros años del cristianismo y se oponían a los grandes dirigentes de la Iglesia. Predicaba acerca de Jesucristo,y decía que el Papa con su corrupción y sus muchos pecados y errores que enseñaba a las personas, era la encarnación del Anticristo. En 1401 obtuvo el cargo de Decano de la Facultad de Arte y Filosofía, y para 1409 fue nombrado Rector de la Universidad de Praga.
Hus lideró desde 1408 un movimiento cristiano basado en las ideas de John Wycliff. Sus seguidores fueron llamados Husitas y se multiplicaron en momentos en que la Iglesia católica sufría la crisis del llamado "Gran Cisma", cuando había dos papas, a los que en 1409 se agregó un tercero, Alejandro V. Este último Papa condenó a los husitas y excomulgó (es decir, expulsó de la organización católica) a Jan Hus. Convocado el Concilio de Constanza, una reunión que tenía el objetivo de volver a unir a la Iglesia católica y elegir un sólo Papa, este condenó como hereje las doctrinas de Hus. Fue condenado a morir en la hoguera y el 6 de julio de 1415 fue ejecutada su sentencia.
Antes de ser quemado, Hus dijo las siguientes palabras: "Vas a asar un ganso (Hus significa ganso en checo), pero dentro de un siglo te encontrarás con un cisne que no podrás asar." Se suele identificar a Martín Lutero con esta profecía (102 años después, Lutero clavó sus 95 tesis en Wittenberg), y en su escudo de armas figuraba un cisne.
Los seguidores de Hus siempre fueron una minoría, pero en los territorios de la actual República Checa, los husitas sí fueron muchos e incluso tomaron el poder. Desde allí, le declararon la guerra a los católicos, pero también se dividieron entre ellos mismos, y comenzó una sangrienta guerra entre los husitas más revolucionarios contra los más moderados. Los husitas siguen siendo hasta el presente, un grupo minoritario de la población checa.
Monumento a Juan Hus
A Jan Hus se le ha dedicado un conjunto escultórico en la Plaza de la Ciudad Vieja (Staroměstské náměstí) de Praga.
"Hus es una figura memorable por muchas razones, pero sobre todo su valentía moral ante las adversidades y la muerte... Siento el deber de expresar mi profunda pena por la cruel muerte infligida a Jan Hus y por la consiguiente herida, fuente de conflictos y divisiones, que se abrió de ese modo en la mente y en el corazón del pueblo...".
Enlaces externos
- Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Juan Hus.Commons
- Wikiquote alberga frases célebres de o sobre Juan Hus.
- Juan Hus. Reformador de la Iglesia
- http://www.aguasvivas.cl
- http://www.seminarioabierto.com/
- http://www.mercaba.org/CONCILIOS/C_16.htm
- http://www.geocities.com/stephen.mark/ibre
- http://www.clie.es/?page=shop/author&author_id=822
- http://ar.geocities.com/magisterio_iglesia/concilios/
- http://miarroba.com/foros/ver.php?foroid=151515&temaid=910105
- http://www.czech.cz/es/chequia/historia/todo-sobre-la-historia-checa/el-movimiento-husita-y-el-legado-de-juan-hus/
Categorías: Nacidos en 1369 | Fallecidos en 1415 | Historia del protestantismo | Ejecutados por herejía | Escritores de la República Checa | Religiosos de la República Checa | Heterodoxia cristiana | Heresiarcas de la Iglesia Católica
Wikimedia foundation. 2010.