- Iglesia de la Concepción (Huelva)
-
Iglesia de la Concepción (Huelva) Tipo Iglesia Advocación Nuestra Señora de la Concepción Ubicación Huelva, España Uso Culto Iglesia católica Diócesis Huelva Orden Clero secular Arquitectura Construcción 1515 Estilo arquitectónico Barroco, Gótico La Iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Concepción es un templo católico de la ciudad española de Huelva.
Contenido
Historia
Fue la segunda iglesia parroquial construida en la ciudad, tras el aumento de vecinos en Huelva que la Parroquia de San Pedro ya no podía absorber, y probablemente el primer templo en toda España levantado bajo la advocación de la Inmaculada Concepción.
El edificio fue levantado en el año 1515 en unos terrenos donados por Cristóbal Dorantes. Con el Terremoto de Lisboa de 1755 y otro menor ocho años después sufre gravísimos daños por lo que necesitó de importantes reformas para reconstruir partes del edificio como la torre campanario; la primera reconstrucción la hizo Pedro de Silva y la segunda, en la que se reconstruye la torre, Antonio Matías de Figueroa. También sufrió graves daños durante la Guerra Civil y en los años 60, tras un nuevo seísmo, por lo que necesitó ser de nuevo remodelada entre 1967 y 1969, La última remodelación -que se dilató durante más de ocho años- comenzó en 1998 (a cargo de Antonio Jesús López Domínguez) y se finalizó en 2006, a raíz de problemas en la estructura surgidos por la construcción de un edificio cercano.
El edificio
La fachada del edificio se inscribe en el estilo barroco y el interior en el gótico. El templo lo componen tres naves -una central de bóveda gótica y dos laterales más pequeñas- con ábside poligonal y pequeñas capillas laterales. Las naves se unen mediante alquerías de tres arcos.
Imaginería
Conserva importantes obras de imaginería religiosa neocontemporánea neobarroca pertenecientes a maestros como Antonio Castillo Lastrucci, Antonio León Ortega, Sebastián Santos, Luís Ortega Bru o Luís Álvarez Duarte o el retablo de Hernán Ruiz, el Joven. Las capillas están dedicadas a la Vera-Cruz y a Nuestro Padre Jesús Nazareno, la bautismal a San Juan Bautista[1] y existen hornacinas a San Pedro y San Pablo. En el retablo se representa a la Inmaculada Concepción.
Referencias
Fuentes y Bibliografía
- CARRASCO TERRIZA, M.J. & GONZÁLEZ GÓMEZ, J.M. & OLIVER CARLOS, A. & PLEGUEZUELO HERNÁNDEZ, A. & SÁNCHEZ SÁNCHEZ, J.M., Guía artística de Huelva y su Provincia, Huelva, 2006. Fundación José Manuel Lara (ISBN 84-86556-19-0) & Diputación de Huelva (ISBN 84-8163-295-X).
Categorías:- Monumentos de la provincia de Huelva
- Iglesias de Huelva
- Arquitectura barroca en Andalucía
- Arquitectura gótica en Andalucía
Wikimedia foundation. 2010.