- Iglesia de San Saturnino (Pamplona)
-
Iglesia de San Saturnino
Bien de Interés Cultural
Patrimonio Histórico de EspañaDeclaración 10 de septiembre de 1995 Figura de protección Monumento (R.I.) - 51 - 0008989 Coordenadas Ubicación Pamplona, (Navarra) La iglesia de San Saturnino, más comúnmente llamada de San Cernin (en francés), es un edificio religioso católico en el Casco Viejo de la ciudad de Pamplona, Comunidad Foral de Navarra.
La actual iglesia es gótica del siglo XIII. Sin embargo, existieron en el mismo emplazamiento una iglesia primitiva y otra románica (siglo XII). En la Edad Media, cumplió una doble función: religiosa y defensiva. Iruña, en aquella época estaba dividida en tres burgos independientes, y esta iglesia era la parroquia del burgo de San Cernin, habitado principalmente por franceses. Estos burgos se hallaban continuamente en lucha, por lo que las torres de la iglesia estaban coronadas con almenas defensivas que perduraron hasta el siglo XVIII.
Además de sus torres, destaca el pórtico, decorado con bellas tallas góticas como las de Santiago peregrino o San Saturnino, y el interior, gótico de nave única muy amplia con bóveda sexpartita, cabecera poligonal, capillas entre contrafuertes y un coro elevado, y una gran capilla barroca adosada, donde hasta el siglo XVII estuvo el claustro. Esta capilla está dedicada a la Virgen del Camino, señora de la ciudad, y es de estilo barroco.
Las campanadas de su torre marcan el inicio de los Sanfermines.
Véase también
- Bienes de Interés Cultural de Navarra
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre la Iglesia de San Saturnino (Pamplona). Commons
Wikimedia foundation. 2010.