- Volcán de Santa Ana
-
Volcán de Santa Ana
Volcán de Santa AnaTipo Estratovolcano Ubicación El Salvador, Santa Ana • Coordenadas Coordenadas: Altitud 2381 msnm Cordillera Cordillera de Apaneca Era geológica Histórico Última erupción 2005 El volcán de Santa Ana, ubicado en el departamento homónimo en El Salvador, tiene una altura de 2.381 msnm y es el más alto de este país.[1] Sus últimas erupciones ocurrieron en 1920, en 1904 y en 2005.[2]
Forma parte de la cordillera de Apaneca, dentro de un bosque nuboso montañoso tropical, en una región cafetalera a unos 65 kilómetros al oeste de la capital. Las principales actividades de la región son la agricultura y el turismo.
En el mes de agosto de 2005 presentó la actividad típica de muchos volcanes previa a una erupción. El sábado 1 de octubre a las 8:00 (GMT-6) hora local, hubo una explosión en la que el volcán expulsó por los cielos ceniza y rocas. Asimismo, un alud de agua caliente comenzó a descender del cráter matando al menos dos personas y forzando la evacuación de la zona de San Blas.
Ilamatepec
Este volcán ha sido conocido el supuesto nombre aborigen nahuat de Ilamatepec, que tendría el significado de cerro padre. De acuerdo al historiador Jorge Lardé y Larín: «no hay documento auténtico alguno en que conste que su nombre indígena haya sido Lamatepeque, Amatepeque o Ilamatepeque».[3] Tal denominación fue concebida por el coronel y licenciado Manuel Fernández en su obra Bosquejo físico, histórico y político de la República del Salvador de 1869.
Referencias
- ↑ Principales Volcanes de El Salvador
- ↑ Cronología de erupciones de los principales volcanes activos en El Salvador
- ↑ Jorge Lardé y Larín: El Salvador: Inundaciones e incendios, erupciones y terremotos, p. 67. ISBN 99923-0-049-3
Enlaces externos
- Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Volcán de Santa Ana. Commons
- Alerta en El Salvador por posible erupción del Ilamatepec en Wikinoticias
Categoría:- Volcanes de El Salvador
Wikimedia foundation. 2010.