- Internet2
-
Internet2 (I2) o UCAID (University Corporation for Advanced Internet Development) es un consorcio sin fines de lucro que desarrolla aplicaciones y tecnologías de redes avanzadas, la mayoría para transferir información a alta velocidad. Es una red telemática desarrollada principalmente por las universidades estadounidenses, construida en fibra óptica y permite altas velocidades con una gran fiabilidad. Es llevado por 212 universidades de Estados Unidos y otras 60 compañías tecnológicas[1] como Comcast, Microsoft, Intel, AMD, Sun Microsystems y Cisco Systems. Algunas de las tecnologías que han desarrollado han sido IPv6, IP Multicast y Calidad de Servicio (QoS).
Contenido
Características
Las velocidades mínimas son:
- 622 Mbps para un miembro de I2 (universidades y socios).
- 50 Mbps para un usuario particular.
La enseñanza, el aprendizaje y investigación, en colaboración, pueden requerir interconexión y altas conexiones de banda ancha en tiempo real. La infraestructura básica de Internet2 soporta esas aplicaciones, conocidas como Learning–ware. También han desarrollado otras aplicaciones para entornos de alta velocidad como los laboratorios virtuales (LAV), la telemedicina y la teleinmersión.
Para conectarse a Internet2 necesitas que tu red de alta velocidad esté conectada a un GigaPop de Internet2; también puedes conectarte a través de Internet usando un backbone. Aunque existen muchas similitudes con Internet, la nueva red no pretende sustituir a la antigua
Internet2 en otros países
- En Europa la iniciativa equivalente se llama Geant, que agrupa a las redes nacionales en Europa.
- En Guatemala,paola colaborando con RAGIE, Internet 2 Guatemala.
- En El Salvador, la red académica Salvadoreña RAICES
- En Chile, la encargada de Internet2 y su coordinación es REUNA (Red Universitaria Nacional).
- En Argentina, el sitio encargado de proveer Internet 2 a las universidades, es Innova|Red.
- En Colombia el proyecto de Internet2 se denomina RENATA, Red Nacional Académica de Tecnología Avanzada, que integra varias Universidades de Colombia organizadas en redes regionales como RUMBO (Red Universitaria Metropolitana de Bogotá), RUMBA (Red Universitaria Metropolitana de Barranquilla) y otras del país.
- En México la red de Internet2 se coordina a través de la Corporación Universitaria de Internet2 en México, conocida como CUDI.
- En Perú la encargada es la RAAP, Red Académica Peruana.
- En Panamá se coordina con la Secretaria Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación SENACYT.
- En Ecuador se promueve y coordina el desarrollo de redes avanzadas de informática y telecomunicaciones, enfocadas al desarrollo científico, tecnológico, innovador y educativo en el Ecuador, CEDIA
- En Brasil, no existe este enlace.
- En Venezuela, el encargado de este proyecto (REACCIUN) es el [[Centro Nacional de Innovación Tecnológica CENIT]] en compañía de universidades como la ULA, UCV, UC, UCLA, USB, UDO la UPEL y el IVIC.
- En Uruguay se coordina en RAU2, Red Académica Uruguaya.internet2
Referencias
- ↑ Braginski, Ricardo. «Día Mundial de Internet: preparan una Web mucho más potente y veloz», Clarín.com, 14 de mayo de 2009. Consultado el 31 de diciembre de 2010.
Enlaces externos
Wikimedia foundation. 2010.