- Álex Crivillé
-
Àlex Crivillé Tapias Datos personales Nacionalidad Español Nacimiento 4 marzo 1970
Seva (Barcelona España)Carrera deportiva Palmarés general Equipos Honda Victorias 20 Títulos de campeonato 1 (125 c.c.), 1 (500 c.c.) Àlex Crivillé Tapias (Seva, Barcelona 1970) es un piloto español de motociclismo, considerado uno de los mejores de su generación (Década de los 90), y que sólo se vio ensombrecido por su compañero de equipo Mick Doohan.
Inicios
Debutó en competición en 1985, pero su nombre empezó a sonar con verdadera fuerza un año después, al ganar el Criterium organizado por la revista Sólo Moto. La estampa de Crivillé a los mandos de su pequeña Honda 75 pintada de blanco y azul, con la rodilla por el suelo, no pasó desapercibida para los entendidos, que auguraron un futuro de éxitos al joven piloto. Entre esos entendidos estaban los responsables de Derbi, que lo ficharon para el Campeonato de Europa de 80 c.c. como compañero de Julián Miralles. El valenciano se llevó el título, aunque tuvo que hacer acopio de veteranía para pararle los pies al jovencísimo Álex, que al final fue tercero. "Cada carrera progresaba más y más. Al principio le ganaba con facilidad, pero era increíble la rapidez con la que aprendía", comentó Miralles al respecto. De hecho, esa misma temporada Crivillé logró su primera victoria internacional, nada menos que en el circuito holandés de Assen, y subió al podio en su única participación mundialista, en el circuito de Jerez. Todo una premonición de lo que se avecinaba.
Campeón del mundo de 125 c.c. en 1989
Está claro que el Europeo no es el marco ideal para Álex, que aspira a más altas metas. Al año siguiente se concentra en el Mundial, junto a Jorge Martínez 'Aspar'. Participa en dos categorías: 80 c.c., en la que logra el subcampeonato mundial, y 125 c.c. Tiene claro, en cualquier caso, que lo suyo son las cilindradas superiores. "Mejor cuanto más grandes", declarará al respecto. Sus deseos se ven cumplidos. En 1989 ficha por JJ Cobas para disputar el Mundial de 125 c.c. al completo. Los resultados no tardan en llegar: logra cinco victorias y, de paso, se convierte en ese momento en el más joven campeón del mundo de la historia. Pero busca nuevos retos. Le siguen atrayendo las cilindradas superiores, así que no duda en fichar por el equipo Yamaha-Marlboro, regentado por Giacomo Agostini, para disputar el Mundial de 250 c.c. al lado de Luca Cadalora. Será una temporada difícil, con frecuentes caídas y retiradas, debidas tanto a su inexperiencia en la categoría, como a la falta de competitividad de su Yamaha. Pese a ello, Álex termina la temporada undécimo, con un quinto puesto como mejor resultado (en Hungría, entrando en meta a rueda de su jefe de filas Luca Cadalora). En 1991 decide 'volver a casa', a JJ Cobas, pero la inferioridad mecánica (disponía de un motor Honda RS "kit A", inferior a los oficiales) le impedirá brillar en el Mundial del 'cuarto de litro'; terminará decimotercero, con un 5ºpuesto en Brno como mejor resultado.
El salto a 500 c.c.
Y, por fin, en 1992, salta a la categoría de 500 c.c. de la mano de Honda y como único piloto del equipo de Sito Pons, que había decidido 'colgar las botas' al final de la temporada anterior. Crivillé sorprenderá a propios y extraños con su progresión, ya que ya en el tercer gran premio de la temporada, disputado en Malasia, consigue subir al podio, acompañado en los peldaños superiores por dos 'monstruos' del calibre de Doohan y Rainey. Pero no terminarán aquí las alegrías, ya que dos meses después, en el mítico trazado holandés de Assen, se convierte en el primer piloto español que logra una victoria en la 'cilindrada reina'. Era el 27 de junio de 1992. Termina la temporada en octava posición, lo que hace presagiar grandes éxitos para 1993. No será así. Crivillé alterna grandes actuaciones, como los terceros puestos que logra en Jerez y Holanda, con resultados mediocres y alguna que otra caída. Schwantz es ese año el campeón y Crivillé vuelve a ser octavo.
Al lado de Doohan
Álex ve claro que para aspirar al título tiene que disponer de material de primer nivel, y por ello deja el equipo de Sito Pons para pasar al de HRC, junto a Doohan e Shinichi Itoh. Será la primera vez que corra junto al temible Doohan, al fin recuperado de las gravísimas lesiones que sufrió en el G.P. de Holanda de 1992. Esta relación marcará, sin duda, la trayectoria deportiva de Crivillé, que aprenderá y sufrirá al lado de uno de los mejores pilotos de la historia. En esta temporada, que Álex comienza sin haber podido realizar una buena pretemporada, debido a que su fichaje por HRC tardó en concretarse, logra tres terceros puestos (en Austria, Holanda y Francia). El título será para Doohan, el primero de su larga serie; segundo será Cadalora, tercero Kocinski, cuarto Schwantz, quinto Puig y sexto Crivillé.
Un piloto más maduro (1995-1998)
Álex Crivillé se ha convertido en un piloto maduro. Lleva ya tres temporadas en el Mundial de 500 c.c. y sabe lo que es trabajar con los mecánicos y técnicos de la marca número uno, Honda. No es extraño que los resultados sean mucho mejores en 1995. Para empezar, logra su segunda victoria en la cilindrada, precisamente en el G.P. de Catalunya, ante su público; además, es segundo en su pista 'talismán', la 'catedral' de Assen, y tercero en Australia, Malasia, España e Inglaterra. Acaba la temporada cuarto, a sólo 10 puntos de Cadalora, que es tercero. Por delante, los dos australianos que han llevado la voz cantante, Doohan y Beattie. 1996 es el año de la confirmación. Crivillé logrará levantar al público de sus asientos gracias a sus increíbles duelos con Doohan, que ve por primera vez cómo el de Seva es capaz de batirle en diferentes circuitos. La temporada será un toma y daca constante entre los dos colosos. Tras unos inicios titubeantes, Álex encadena una serie impresionante de podios -sólo rotos por la caída sufrida en Jerez, a la que 'ayudó' en parte la invasión del público- hasta que en Austria llega la primera victoria, al imponerse a Doohan en la misma línea de meta. Dos semanas después, en Brno, el de Brisbane sufre otra derrota, al superarle Álex por sólo 2 milésimas, la distancia más corta en toda la historia del Mundial. Doohan logra esta temporada su tercer título, pero Crivillé es segundo. El tercero, Cadalora, está a una eternidad...
1997 promete ser una repetición de la jugada, con Doohan y Crivillé luchando mano a mano por el título. Y así es en los primeros grandes premios, entre los que cabe mencionar el disputado en Jerez, donde el de Seva conquista una espectacular victoria. Pero las cosas empeorarán a partir de ahí, llegando a su punto más bajo en Assen. Allí, Álex se cae en los entrenamientos y se lesiona de gravedad una muñeca, perdiéndose varios grandes premios. Pese a todo, recupera la forma y concluye la temporada con una victoria en Phillip Island, precisamente delante de los seguidores de Doohan, que se va al suelo. Pese a todo, el australiano suma su cuarto título. 1998 es ya historia reciente. Biaggi, a los mandos de otra Honda oficial, se inmiscuye en el ya habitual duelo entre Doohan y Crivillé por el título. El de Seva, afectado por la reciente muerte de su padre, tiene una temporada de altibajos, en la que se alternan las victorias (en Jerez, una vez más, y Francia) con actuaciones mediocres y caídas. Al final del campeonato es tercero.
Campeón del mundo de 500 c.c. en 1999
2002: Retirada y vida posterior
El 16 de febrero de 2002, anunció en una rueda de prensa celebrada en el circuito de Cheste su retirada temporal por problemas de salud (Concretamente por ataques de epilepsia).[3]
"Como os podéis imaginar voy a anunciar mi retirada definitiva de las motos. Los que me conocéis sabéis que soy hombre de pocas palabras y lo que me gustaría trasmitir a la afición, a los miles de aficionados, es que para mí son los mejores del mundo".
A pesar de su aparente timidez se trataba de un piloto con un gran carisma, lo cual le hizo mantener una relación muy especial con los aficionados y gozar de un cariño enorme por parte de estos. Actualmente ejerce como comentarista en TVE junto a Ernest Riveras y Ángel Nieto.
Estadísticas de sus carreras en Grandes Premios
Sistema de puntuación de 1969 a 1987:
Posición 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Puntos 15 12 10 8 6 5 4 3 2 1 Sistema de puntuación de 1988 a 1992:
Posición 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 Puntos 20 17 15 13 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 Sistema de puntuación de 1993 en adelante:
Posición 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 Puntos 25 20 16 13 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 (Las carreras en negrita indican pole position; las carreras en cursiva indican vuelta rápida)
Año Cilindrada Equipo Máquina 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 Puntos Posición Victorias 1987 80cc Derbi Derbi 80 ESP
2GER
-NAT
-AUT
-YUG
-NED
NCGBR
-CZE
-RSM
-POR
NC12 11º 0 1988 80cc Derbi Derbi 80 ESP
3EXP
3NAT
4GER
2NED
NCYUG
3CZE
390 2º 0 125cc Hummel Hummel 125 ESP
-NAT
-GER
-AUT
-NED
-BEL
NCYUG
-FRA
-GBR
9SWE
NCCZE
177 31º 0 1989 125cc JJ Cobas Cobas-Rotax 125 JPN
-AUS
1ESP
1NAT
NCGER
1AUT
3NED
2BEL
NCFRA
2GBR
2SWE
1CZE
1166 1º 5 1990 250cc Marlboro Yamaha TZ250 JPN
-USA
NCESP
7NAT
NCGER
11AUT
NCYUG
7NED
NCBEL
NCFRA
8GBR
8SWE
9CZE
7HUN
5AUS
676 11º 0 1991 250cc JJ Cobas Cobas Honda 250 JPN
NCAUS
NCUSA
9ESP
NCITA
NCGER
7AUT
9EUR
NCNED
NCFRA
9GBR
NCRSM
NCCZE
5VDM
NCMAL
651 13º 0 1992 500cc Campsa-Pons Honda NSR500 JPN
NCAUS
7MAL
3ESP
NCITA
8EUR
NCGER
4NED
1HUN
DSQFRA
NCGBR
NCBRA
6RSA
759 8º 1 1993 500cc Marlboro-Pons Honda NSR500 AUS
6MAL
5JPN
5ESP
3AUT
NCGER
4NED
3EUR
NCRSM
NCGBR
NCCZE
8ITA
6USA
7FIM
4117 8º 0 1994 500cc HRC Honda NSR500 AUS
6MAL
8JPN
7ESP
5AUT
3GER
4NED
3ITA
NCFRA
3GBR
6CZE
4USA
-ARG
7EUR
4144 6º 0 1995 500cc Repsol Honda NSR500 AUS
3MAL
3JPN
NCESP
3GER
4ITA
5NED
2FRA
NCGBR
3CZE
6BRA
6ARG
4EUR
1166 4º 1 1996 500cc Repsol Honda NSR500 MAL
NCINA
4JPN
2ESP
NCITA
2FRA
2NED
2GER
3GBR
2AUT
1CZE
1IMO
2CAT
3BRA
2AUS
6245 2º 2 1997 500cc Repsol Honda NSR500 MAL
2JPN
2ESP
1ITA
4AUT
5FRA
4NED
-IMO
-GER
-BRA
-GBR
-CZE
4CAT
3INA
3AUS
1172 4º 2 1998 500cc Repsol Honda NSR500 JPN
4MAL
4ESP
1ITA
3FRA
1MAD
5NED
6GBR
4GER
3CZE
2IMO
2CAT
NCAUS
3ARG
NC198 3º 2 1999 500cc Repsol Honda NSR500 MAL
3JPN
4ESP
1FRA
1ITA
1CAT
1NED
NCGBR
1GER
2CZE
2IMO
1VAL
NCAUS
5RSA
3BRA
6ARG
5267 1º 6 2000 500cc Repsol Honda NSR500 RSA
5MAL
NCJPN
6ESP
4FRA
1ITA
NCCAT
NCNED
2GBR
7GER
NCCZE
7POR
6VAL
NCBRA
11PAC
6AUS
NC122 9º 1 2001 500cc Repsol Honda NSR500 JPN
9RSA
6ESP
3FRA
5ITA
4CAT
11NED
NCGBR
7GER
DNSCZE
2POR
NCVAL
NCPAC
11AUS
11MAL
6BRA
7120 8º 0 Palmarés
Temporada Categoría 1986 Campeón Criterium Sólo Moto 1987 Tercero Campeonato
de Europa en 80cc (Derbi)1988 Subcampeón en 80cc (Derbi) 1989 Campeón en 125cc (JJ Cobas) 1996 Subcampeón en 500cc (Honda) 1999 Campeón en 500[7] cc (Honda) Enlaces externos
Videografía
- Crivillé. Historia de un campeón. del el Mundo Deportivo.[8]
Referencias
Categorías:- Nacidos en 1970
- Deportistas de la provincia de Barcelona
- Pilotos de motociclismo de España
- Pilotos de motociclismo de Cataluña
- Campeones de motociclismo de 125cc
- Campeones de motociclismo de 500cc
- Pilotos de Honda
Wikimedia foundation. 2010.