- Isla del Coco
-
Isla del Coco Panorama de la isla del Coco desde altamar. Localización País Costa Rica Provincia Puntarenas Océano Pacífico Coordenadas Coordenadas: Geografía Geología volcánico Superficie 23,85 km² Largo máximo 7,6 km Ancho máximo 4,4 km Punto más alto 634 ms (Cerro Iglesias) Distancia a tierra 532 km a la costa pacífica costarricense Demografía Población Deshabitada
Mapa de América centrado en la Isla del Coco.La Isla del Coco es una isla situada en el océano Pacífico perteneciente a la República de Costa Rica, que la declaró Parque Nacional. A pesar de ser una isla deshabitada en ella se encuentran guardaparques, biólogos, investigadores y marinos las 24 horas. Desde el año 2006 se instalan mesas de votación para las elecciones presidenciales de Costa Rica en la isla.
Fue descubierta en el año 1526 por el navegante español Juan Cabezas. Se localiza a 532 km de la costa costarricense. Sus coordenadas son . Su área terrestre es de 23,85 km², y mide 7,6 km de largo y 4,4 km de ancho, siendo su forma aproximadamente rectangular. La isla es uno de trece distritos del cantón de Puntarenas (Cantón Central) de la provincia de Puntarenas. La Estación de Guardaparques Wafer está situada en la Bahía Wafer al norte de la isla. El viaje desde Puntarenas en barco toma alrededor de 36 horas.
Contenido
Características naturales
Por su tamaño, aislamiento, y estado de conservación, la Isla del Coco constituye uno de los sitios naturales privilegiados a nivel mundial. Con un endemismo importante y una diversidad biológica singular, la isla puede ser catalogada como un laboratorio natural ideal para realizar investigaciones sobre la evolución de las especies y la monitorización del ambiente a largo plazo.
De 235 especies de plantas identificadas, 70 son endémicas. De 362 de insectos, 64 son endémicas. Existe una especie endémica de lagartija y otra de salamandra. También se registran 3 especies de arañas; 85 de aves, 4 de ellas endémicas; 57 de crustáceos; 118 de moluscos; más de 200 de peces y 18 corales.
Los resultados de las investigaciones mismas podrían proporcionar importante información sobre la dinámica de los ecosistemas del planeta y su relación con los cambios globales del ambiente marino y terrestre.
El Gobierno de Costa Rica creó en 1978 el Parque Nacional Isla del Coco, que posteriormente fue declarado núcleo del Área de Conservación Marina del mismo nombre. La Organización de la Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y Cultura (Unesco) en 1997 la declaró Sitio Patrimonio Natural de la Humanidad. Asimismo en 1998 fue declarada humedal de Importancia Internacional bajo la Convención Internacional de Ramsar de 1991. esta En 1995, en el marco del estudio sobre un "Sistema de áreas marinas protegidas representativas del mundo", realizado por la Autoridad del Parque Marino del Arrecife de la Gran Barrera (Australia), el Banco Mundial y la Unión Mundial para la Naturaleza (UICN), se acordó, en la Región Marina del Pacífico del Sudeste, dar alta prioridad a la Isla del Coco para recibir apoyo para su manejo y conservación.
Igualmente, la península es el área núcleo de la Bioregión Isla del Coco, definida y delimitada en 1999 y declarada por The Nature Conservancy (TNC) y el Programa de Soporte de Biodiversidad (BSP), que es un consorcio formado por Fondo Mundial para la Vida Silvestre (WWF), The Nature Conservancy (TNC) y el Instituto Mundial de Recursos (WRI), como prioritaria para la conservación marina.
El 11 de octubre del 2002, el Gobierno de Costa Rica declaró a la Isla del Coco como Patrimonio Histórico Arquitectónico de Costa Rica, debido al valor histórico y cultural que posee la Isla del Coco, forjado a partir del siglo XVIII mediante la visita y permanencia de grupos humanos procedentes de diversas partes y con distintos propósitos. Las inscripciones en las rocas de las bahías Chatham y Wafer, así como los demás vestigios culturales que puedan hallarse en la Isla son testimonio de la historia del lugar.
La Isla del Coco fue seleccionada en 2008 como finalista en el concurso las "Siete maravillas naturales del mundo", evento internacional organizado por la Fundación New Seven Wonders of the World. La votación de la segunda fase cierra en julio de 2009 y hasta febrero de 2009 la isla se ubicaba en el tercer lugar del Grupo B, la categoría para islas.[1] Viva
La isla del Coco en la ficción
El libro la "Isla Desierta" (inglés: Desert Island[2] ) aboga la teoría de que Daniel Defoe usó la Isla del Coco como modelo fiel para su descripción de la isla habitada por Robinson Crusoe. Sin embargo, Defoe ubicó la isla frente a la costa de Venezuela en el Caribe, en lugar del océano Pacífico.[3]
La novela de ficción de Michael Crichton "Parque Jurásico" (inglés: Jurassic Park) tiene lugar en la ficticia Isla Nublar, perteneciente a Costa Rica y localizada a 550 km (340 millas) de la costa Pacífica de Costa Rica, que corresponde exactamente a la ubicación de la Isla del Coco.
La novela "La caída del Águila" del costarricense Carlos Gagini desarrolla gran parte de su trama en esta isla.
El explorador y investigador francés Jacques-Yves Cousteau, considero en vida La Isla del Coco la mas bella del mundo.
Referencias
- ↑ New 7 Wonders of the Word: Live Ranking
- ↑ Robinson Crusoe Enterprises, North Vancouver, 1996
- ↑ Ver página de discusión de la wiki en inglés para más detalles.
Enlaces externos
- Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Isla del CocoCommons.
- Web oficial del Gobierno de CR de la Isla del Coco
- Web de la Isla del Coco - más popular por sus publicaciones diarias en facebook
- Página Oficial FACEBOOK de Isla del Coco
- Web Oficial en inglés
- Videos de la Isla del Coco
- Crónica de una visita a la Isla del Coco
- Fotografías de la Isla del Coco
Categorías:- Archipiélagos e islas de Costa Rica
- Localidades de Puntarenas
- Parques nacionales de Costa Rica
- Patrimonio de la Humanidad en Costa Rica
- Patrimonio de la Humanidad en América Central
Wikimedia foundation. 2010.