- Jacqueline Faría
-
Jacqueline Faría
Actualmente en el cargo Desde el 15 de abril de 2009
Ministro del Ambiente2004 – 2006 Predecesor - Sucesor Yubirí Ortega
Datos personalesNacimiento Caracas Venezuela
Partido PSUV Profesión Ingeniero Ocupación Político Alma máter Universidad Central de Venezuela Religión Católica Residencia Caracas Jacqueline Coromoto Faria Pineda es una ingeniera y politica venezolana, especializada en ingenieria hidraulica graduada en la Universidad Central de Venezuela y quien ha pasado por varias designaciones a lo largo de la gestión gubernamental del presidente Hugo Chávez. Ha desempeñado tres cargos de importancia incluyendo su designación como Jefe de Gobierno del Distrito Capital, ha venido fortaleciendo su conocimiento técnico a través de cursos de especialización en diversas áreas tales como: Hidrología General, Diseño de Pozos, Construcción de Pozos Verticales e Hidráulica Subterránea entre otros; así como también, en liderazgo y formación de equipos de alto rendimiento, gerencia para el cambio.
Contenido
Resumen profesional
En Hidrocapital
Fue presidenta de la empresa de agua metropolitana de Caracas Hidrocapital, donde impulsó el proyecto de Mesas Técnicas de Agua y de servicios de cloacas y drenajes en el programa Mejoramiento Urbano en sectores populares de la capital. Luego asumió el ministerio del Ambiente y es vicepresidenta del PSUV desde 2008 y presidenta de Movilnet.
En el Ministerio del Ambiente
Durante su gestión al frente del Ministerio del Ambiente, el presidente de la República la comisionó para que adelantara la purificación y rescate del Río Guaire, proyecto progresivo que culminará en 2014.
En Movilnet y CANTV
Como presidenta de Movilnet goza de mucha popularidad entre el sector telefónico, pues ha llevado a la mencionada empresa a uno de los números más altos de suscriptores, con el 41,5%, solo superado con 0,4% por Movistar. Farías lleva a cabo un plan de modernización de la tecnología telefónica de Movilnet con el que pretende pasar de la tecnología CDMA a GSM y además de los adelantos que lleva con la "popularización" de la empresa rebajando al mínimo el costo de los equipos y los planes que llevan consigo para el disfrute de las personas de más bajos recursos del Estado Venezolano.
Sobre el desarrollo de nuevas tecnologías, fuentes cercanas a la empresa han señalado que otras empresas han migrado 60% de sus abonados mientras que Movilnet solo un 10%, de CDMA a GSM, no obstante que la empresa estatal gozó de un amplio respaldo de usuarios con los planes populares que adelantó.
En la actualidad (Agosto de 2009) es también presidenta de C.A.N.T.V el holding estatal de telecomunicaciones.
Cargos políticos
Políticamente se desempeña como vicepresidenta del PSUV para los estados Zulia y Falcón y fue nombrada como Jefe de Gobierno del Distrito Capital, nueva figura que por decreto y sancionada en la Asamblea Nacional de Venezuela, es designada por el Presidente de Venezuela
Véase también
- Gobernadores de Venezuela
- Organización territorial de Venezuela
Predecesor:
-Jefe de Gobierno del Distrito Capital
2009 -Sucesor:
En funcionesPredecesor:
-Ministro del Ambiente de Venezuela
2004 - 2006Sucesor:
Yubirí OrtegaCategorías:- Políticos de la Venezuela contemporánea
- Ministros del Ambiente de Venezuela
- Ingenieros de Venezuela
- Alumnado de la Universidad Central de Venezuela
- Dirigentes del Partido Socialista Unido de Venezuela
Wikimedia foundation. 2010.