- Distrito Capital (Venezuela)
-
Distrito Capital (Venezuela)
Distrito Capital Estado de Venezuela Bandera Escudo Mapa
Situación del estadoLema «Patria de Caracas del León» Símbolo Ceiba Datos generales País Venezuela Capital
(y ciudad más poblada)Caracas Municipios Libertador Fundación 1999 Partido PSUV Jefe de Gobierno Jacqueline Faría Diputados Luis Beltrán Blanco (PSUV)
Juan Carlos Dugarte (PSUV)
Cilia Flores (PSUV)
Reinaldo García (PSUV)
Pedro Lander (PSUV)
Carlos Medina (PSUV)
Flor Ríos (PSUV)
Desirée Santos Amaral (PSUV)
Tirso Silva (PSUV)
Ramón Vivas (PSUV)Superficie total 433 km² Población Población 2.091.452 hab. (2008, 4º lugar) Densidad 4.816,36 hab/km² Gentilicio Capitalino(a) Geografía Indicadores IDH 0,8656 – Alto (1º lugar) PIB US$ 31.376 mill PIB per capita US$ 15.045 miles Códigos y abreviaturas ISO 3166-2 VE-A Página web Página web www.caracas.gov.ve En Venezuela, el Distrito Capital, antiguamente llamado Distrito Federal, es una entidad federal especial diferente a los 23 Estados Federales y a las Dependencias Federales que componen dicha nación, establecida en el articulo 16 de la Constitución de este pais. Debido a que en el Distrito Capital se encuentra el asiento de los Poderes Públicos Nacionales, esta entidad posee rango federal y la competencia de organizar dicho territorio es del Poder Nacional, tiene una organización politica particular, Posee unos 433 km² de superficie y se encuentra en el centro norte del país y contiene la parte occidental del Distrito Metropolitano de Caracas.
Está ubicado en uno de los principales valles de la Cordillera Central, muy cerca de las costas del Mar Caribe. Se encuentra separado de éstas por el Cerro El Ávila cuya altura se eleva a los 2.600 m.
Contenido
Población
Debido a factores de diversa índole, la ciudad de Caracas se ha convertido en el centro dominante de las actividades políticas, administrativas, económicas, financieras, de servicios asistenciales y educacionales del país. Esta condición ha favorecido el proceso migratorio hacia la entidad, hasta el punto de alcanzar una población de 1.823.222 hab (censo 2001), por lo cual ocupa el segundo lugar con respecto al total nacional, con apenas el 0,22% del territorio venezolano. La ciudad de Caracas conforma la mayor concentración urbana del país. Ubicándose el mayor porcentaje de habitantes en las parroquias Sucre (19,42%), El Valle (11,74%) y La Vega (8,76%).
Política y Gobierno
El Distrito Capital: Como sede de los Poderes de la Nación, tiene un estatus distinto a los Estados, Dependencias y Territorios Federales de Venezuela, se rige por la Ley Especial sobre la Organización y Régimen del Distrito Capital aprobada el 7 de abril de 2009 por la Asamblea Nacional, promulgada por el presidente el 13 de abril de 2009 y que salio en la Gaceta Oficial 6.663[1] del dia siguiente, este texto legal le da al Distrito el mismo sistema de gobierno del antiguo Distrito Federal.
Su organización es competencia del Poder Nacional según lo establecido en el articulo 156 numeral 10 de la Constitución de Venezuela de 1999:
Artículo 156. Es de la competencia del Poder Público Nacional: 10. La organización y régimen del Distrito Capital y de las dependencias federales.Se le considera un territorio que no pertenece a ningún Estado en particular, no tiene Gobernador sino que tiene un Jefe de Gobierno designado por el Presidente de la República y está formado en su totalidad por un solo municipio: el Municipio Libertador de Caracas, que sumados a los municipios Baruta, Chacao, El Hatillo y Sucre del Estado Miranda, conforman una asociación municipal llamada Distrito Metropolitano de Caracas.
El Distrito Capital maneja el situado constitucional y un subsidio de capitalidad, tiene personalidad juridica propia y patrimonio propio.
Ejecutivo
Según el Articulo 3 de la ley del Distrito Capital la función ejecutiva la ejerce el Jefe de Gobierno designado por el Presidente de la República.
Entre el año 2000 y el 2009 el Distrito Capital carecía de gobernador, poseyendo solo un alcalde municipal y el alcalde metropolitano.
Jefes de Gobierno
El cargo de Jefe de Gobierno del Distrito Capital es designado por el Presidente de la República desde abril de 2009, a través del Decreto Nro. 6.666 de fecha 14 de abril de 2009, se nombró a la Ciudadana Jacqueline Coromoto Faría Pineda, como Jefa de Gobierno del Distrito Capital, el nombramiento fue publicado en la Gaceta Oficial Nro. 39.157 de la misma fecha.[2]
Período Jefe de Gobierno Partido Gobernante Comentarios 14 de abril de 2009
En funcionesJacqueline Faría[3] PSUV Designada por el Presidente Hugo Chávez, es la primera Jefa de Gobierno desde que se creó el Distrito Capital en 1999. Legislativo
Según el Articulo 3 de la ley del Distrito Capital la función legislativa la ejerce directamente la República a traves de la Asamblea Nacional de Venezuela.
“Artículo 3. El régimen especial del Distrito Capital es un sistema de gobierno constituido por órgano ejecutivo ejercido por un Jefe o Jefa de Gobierno y la función legislativa estará a cargo de la Asamblea Nacional”En lo que respecta a la representación en la Asamblea Nacional, el Distrito Capital es representado en igualdad de condiciones que cualquier otro Estado cosa que no ocurre en el caso de otras capitales federales como el Distrito de Columbia en los Estados Unidos. En 2005, el Distrito Capital eligió 10 diputados. Aunque en realidad los diputados a la Asamblea Nacional son representantes directos de sus electores, no de sus Estados, como los antiguos senadores, así que los diputados por el Distrito Capital en realidad son representantes electos de los ciudadanos venezolanos residentes en el Distrito Capital, no de esta jurisdicción en cuanto entidad federal, por lo que no está en igualdad de condiciones a los Estados Federales.
Límites
Según el artículo 4 de la Ley Especial Sobre la Organización y Régimen del Distrito Capital, esta entidad federal es la heredera del desaparecido Distrito Federal de Venezuela y por lo tanto sus limites son los mismos que tuvo esa entidad federal desaparecida, que corresponden a lo que hoy en día es el Municipio Libertador de Caracas unicamente:
Artículo 4 Límites Los límites del Distrito Capital son los que le correspondían al extinto Distrito Federal a la fecha de entrada en vigencia de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y que comprende el territorio del actual Municipio Bolivariano Libertador.Historia
Formó parte de la antigua provincia de Caracas. El 29 de febrero de 1864 la Asamblea Constituyente de la Federación erigió provisionalmente al Distrito Federal. Su territorio estaba comprendido entre Caracas, Maiquetía y La Guaira del antiguo estado Caracas (1863).
La primera Ley Orgánica para el Distrito Federal se promulgó el 29 de mayo de 1894. En la Constitución de 1901 se estableció que los estados debían ceder a la Nación la ciudad de Caracas y las parroquias foráneas de El Valle, El Recreo, Antímano, Macarao, La Guaira, Maiquetía y Macuto para organizar el Distrito Federal. En 1909, se dispuso que el Distrito Federal estaría conformado por el Departamento Libertador y el Departamento Vargas. En 1986 se promulga la Ley Orgánica del Distrito Capital en la cual se dispone que el Distrito Federal comprende dos municipios: Libertador y Vargas. En 1998, se crea el Estado Vargas con el territorio que le correspondía al municipio Vargas, quedando el territorio del Distrito Federal reducido al municipio Libertador.
Desde el año 2000 la ciudad de Caracas integra el Distrito Metropolitano, que incluye no sólo territorio del Distrito Capital sino también los municipios Baruta, El Hatillo, Sucre y Chacao del estado Miranda.
Fue Creado por la Constitución de 1999, en sustitución del Distrito Federal que habia sido promovido por la Asamblea Constituyente de la Federación el 29 de febrero de 1864.
El 7 de abril de 2009 es aprobada en segunda discusión la Ley Especial sobre la Organización y Régimen del Distrito Capital, que creo la figura del Jefe de Gobierno del Distrito Capital, y le dio a esta entidad rango federal, personalidad juridica propia y diversas competencias.
Economía
La ciudad de Caracas al ser la capital constitucional de Venezuela concentra gran cantidad de actividades económicas, concentra en su casco histórico central las funciones básicas de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Nación, a los que se agregan importantes actividades educacionales, bancarias, comerciales, industriales y de todo tipo de servicios.
Un alto porcentaje de su población activa trabaja en actividades del sector público, al ser asiento permanente de la Presidencia de la República, de la totalidad de los Ministerios y entes estatales, de la Asamblea Nacional, del Tribunal Supremo de Justicia, así como del Contralor General, del Fiscal General, del Procurador General de la República, además aquí tiene su sede el Estado Mayor Conjunto de la Fuerza Armada Nacional y diversas instituciones del Ejército, Marina, Fuerza Aérea y Guardia Nacional.
Otro tipo de actividades se generan por ser Caracas la metrópoli financiera nacional con la sede del Banco Central de Venezuela, Bolsa de Valores, sede de la mayoría de las casas matrices de los bancos nacionales, institucionales financieras, de seguros y cajas de ahorro y préstamo del país. Un número grande de trabajadores de la industria cultural se encuentra en Caracas por ser asiento de las instituciones de mayor influencia cultural nacional, como la Universidad Central de Venezuela, Universidad Simón Bolívar, Universidad Católica Andrés Bello, Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez, Universidad Pedagógica Experimental Libertador y varias otras universidades privadas, Academias Nacionales, Colegios Profesionales, canales televisivos, periódicos de circulación nacional, editoras. Asimismo las manufacturas industriales mantienen una gran significación por su alto volumen de producción, como también las actividades comerciales mayoristas, minoristas e informales.
- Recursos económicos
- Agrícolas: Apio, café, cambur,ocumo y yuca.
- Cría: Avícola, bovino, porcino.
- Pesca: Atún, cabaña, carite, cazón, pargo, Langosta, Calamar y pulpo.
- Recursos Forestales: Aceituno, araguaney, caoba, ceiba, cují, jobo, mahomo.
- Recursos Minerales: Caliza y calizas marmóreas.
Turismo
Patrimonios Naturales
- Jardín Zoológico El Pinar
- Parque El Calvario
- Parque Los Caobos
- Parque Nacional El Ávila
- Parque Nacional Macarao
- Parque Vinicio Adames
- Parque Zoológico de Caricuao
- Parque del Este
Patrimonios Edificados
- Catedral de Caracas
- Plaza Bolívar
- Palacio Municipal
- Palacio Federal Legislativo
- Iglesia San Francisco
- Casa Parroquial Iglesia San Francisco
- Torreta de San Jacinto
- Plaza de San Jacinto
- Palacio de las Academias
- Antigua Corte Suprema de Justicia
- Correo de Carmelitas
- Plaza La Pastora
- Biblioteca Nacional
- Teatro Municipal de Caracas
Véase también
Referencias
Enlaces externos
- Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Distrito Capital (Venezuela).
- Ley Especial Sobre la Organización y Régimen del Distrito Capital Gaceta Oficial Nº 39.156 del 13 de abril de 2009
- Gaceta Oficial Nº 39.156 del 14 de abril de 2009
Organización Político-Territorial de Caracas | Distrito Metropolitano de Caracas Municipios del Distrito Capital: Municipio Libertador de Caracas Municipios del Estado Miranda Municipio Baruta | Municipio Chacao | Municipio El Hatillo | Municipio Sucre División Antigua: Distrito Federal de Venezuela Categorías: Distrito Capital | Distritos federales | Distrito metropolitano de Caracas - Recursos económicos
Wikimedia foundation. 2010.