- Jesús Bonilla
-
Jesús Bonilla 200px Nacimiento 1 de septiembre de 1955 (56 años)
La Pueblanueva (Toledo) EspañaOcupación Actor y director de cine Ficha en IMDb Jesús Bonilla (La Pueblanueva, Toledo, España; 1 de septiembre de 1955), actor y director de cine.
Contenido
Biografía
Jesús Bonilla es un actor habitual en el cine y la televisión, donde ha protagonizado gran cantidad de series. Nace en La Pueblanueva (Toledo), y con 8 años va interno al colegio de los Maristas de Toledo, donde permanece hasta los 13, cuando se va a vivir a Madrid con su familia.[1] Empezó los estudios de Químicas, para posteriormente matricularse en Arte Dramático.
Su filmografía tiene títulos tan conocidos como “Makinavaja”, primera y segunda parte, “Belle epoque”, “Kika”, “La reina anónima”, “Todos los hombres sois iguales”, “Carreteras secundarias”, “La niña de tus ojos”, “Pídele cuentas al Rey”, “La comunidad”... y como director, “El oro de Moscú”, que resultó un éxito.
En 2003 dio el salto detrás de la cámara con la clara decisión de plantar cara a Hollywood. Observando las producciones que se hacían en los años 60 y 70, Bonilla se dio cuenta de que la clave estaba en que reunían a los mejores actores de ese momento, películas corales como las de Berlanga. Dicho y hecho, se embarcó con Santiago Segura en la aventura de El oro de Moscú, una superproducción a la española de las de antes, con Antonio Resines, Alfredo Landa, Concha Velasco o José Luis López Vázquez entre otros grandes 'cómicos' como protagonistas. El director y guionista firma también su secuela, que lleva el malicioso título de 'La daga de Rasputín'. En esta última destaca por ser el primer director de la historia que consiguió rodar en la Plaza Roja de Moscú. Entre tanto, Jesús Bonilla se deja ver también por la pequeña pantalla. Además de en 'Los Serrano', ha participado en series como 'Periodistas', 'Querido maestro' y 'Mediterráneo', o 'Pepa y Pepe'.
Frases célebres
"Me gusta identificarme con el ciudadano medio y me gusta reírme de él, reírse de sí mismo, porque todos somos un poco perdedores en la vida"Filmografía
Como actor
Teatro
El vergonzoso en palacio 1989 Tirso de molina.
- Los buenos días perdidos (1991), de Antonio Gala.
- Bajarse al moro (1985), de J.L. Alonso de Santos.
Cine
Largometrajes
- Dos mejor que uno (1984), de Ángel Llorente.
- No me compliques la vida (1991), de Ernesto Del Río.
- Belle Époque (1992), de Fernando Trueba.
- Makinavaja, el último choriso (1992), de Carlos Suárez.
- La reina anónima (1992), de Gonzalo Suárez.
- Kika (1993), de Pedro Almodóvar.
- Los peores años de nuestra vida (1993), de Emilio Martínez Lázaro.
- Semos peligrosos (uséase Makinavaja 2) (1993), de Carlos Suárez.
- Todos los hombres sois iguales (1994), de Manuel Gómez Pereira.
- Así en el Cielo como en la Tierra (1994), de José Luis Cuerda.
- ¡Oh, cielos! (1994), de Ricardo Franco.
- Belmonte (1995), de Juan Sebastián Bollaín.
- La niña de tus sueños (1995), Jesús R. Delgado.
- Sólo se muere dos veces (1996), de Esteban Ibarretxe.
- La buena vida (1996), de David Trueba.
- Gracias por la propina (1997), de Francesc Bellmunt.
- Carreteras secundarias (1997), de Emilio Martínez Lázaro.
- Mátame mucho (1997), de José Ángel Bohollo.
- La niña de tus ojos (1998), de Fernando Trueba.
- Muertos de risa (1999), de Álex de la Iglesia.
- Pídele cuentas al rey (1999), de José Antonio Quirós.
- Pepe Guindo (1999), de Manuel Iborra.
- Adiós con el corazón (1999), de José Luis García Sánchez.
- Pleno al quince (1999), de Josetxo San Mateo.
- La Comunidad (2000), de Álex de la Iglesia.
- Usted puede ser un asesino (2000), de Fernando Méndez Leite.
- Obra Maestra (2000), de David Trueba.
- Torrente 2: misión en Marbella (2001), de Santiago Segura.
- El oro de Moscú (2002), de Jesús Bonilla.
- Lisístrata (2002), de Francesc Bellmunt.
- El chocolate del loro (2004), de Ernesto Martín.
- Mala uva (2004), de Javier Domingo.
- R2 y el caso del cadáver sin cabeza (2005), de Álvaro Sáenz de Heredia.
- El mundo alrededor (2005), de Álex Calvo-Sotelo.
- La daga de Rasputín (2011), de Jesús Bonilla.
- Torrente 4 (2011), de Santiago Segura.
Cortometrajes
- Pásala! (1994), de Júlio César Fernández.
- Robo en el cine Capitol (1996), de Fernando Guillén Cuervo.
Televisión
- Platos Rotos (TVE, 1985) Como Fermín
- La mujer de tu vida Mujer perdida (1988), de Ricardo Franco.
- Bajarse al moro (1987), de Gerardo Malla y Francisco Montolío.
- Miguel Servet, la sangre y la ceniza (1989)
- El peor programa de la semana (1993)
- ¡Ay, Señor, Señor! (Antena 3, 1994)
- Pepa y Pepe (TVE, 1995)
- Querido maestro (Telecinco, 1996) Como Carlos.
- La banda de Pérez (TVE, 1997) Como Urquiza.
- Mediterráneo (Telecinco, 1999-2000) Como Bienvenido
- Usted puede ser un asesino (2000)
- Periodistas (Telecinco, 2000) Como Vicente Zamora.
- 7 Vidas (Telecinco, 2002) Como Aguado. (Cameo)
- Los Serrano (Telecinco, 2003-2008) Como Santiago Serrano.
Como director y guionista
Referencias
Categorías:- Nacidos en 1955
- Madrileños
- Actores de Madrid
- Actores de televisión de España
- Actores de cine de España
- Los Serrano
- Directores de cine de la Comunidad de Madrid
- Guionistas de cine de España
Wikimedia foundation. 2010.