- Algarroba
-
Se denomina algarroba al fruto del algarrobo, sobre todo la especie Ceratonia siliqua.
El nombre es de origen árabe, árbol originario del Mediterráneo Oriental al que en la zona de Valencia, España, se denomina con su nombre en catalán garrofera.
El fruto es una vaina coriácea de color castaño oscuro, de 10 a 30 cm de longitud, que contiene una pulpa gomosa de sabor dulce y agradable que rodea las semillas.
Existen dos tipos de algarroba, de vainas blancas y negras. La algarroba blanca se emplea en la elaboración de patay, el pan de los originarios en el noroeste argentino; por otra parte la algarroba negra se usa para hacer aloja y añapa.
Contenido
Usos
Las vainas son comestibles, y fueron ampliamente utilizadas en periodos de escasez (durante la Guerra Civil Española). Actualmente se usan como forraje y en la industria farmacéutica.
Las semillas de algarroba son muy ricas en mucílagos y tienen la facultad de ejercer una acción favorable contra las inflamaciones de las mucosas, reduciendo la irritación, tanto en vías respiratorias como digestivas, actuando adecuadamente contra las diarreas. También reducen el dolor de las contusiones.
Es un alimento energético, con alto contenido en azúcares, un 50% de azúcar natural, un 10% de proteínas, así como minerales como calcio, hierro y fósforo.
Recientemente la algarroba ha sido reconocida como "alimento natural" y suele usarse molida como sustituto del chocolate.
En Argentina, con el Prosopis pallida algarrobo blanco, preparan la aloja que se obtiene de la fermentación de vainas de algarroba. También suele preparase la añapa.
Curiosidades
Las semillas, de tamaño y peso notoriamente uniformes, fueron el patrón original del quilate, la unidad de peso utilizada en joyería fina.
Producción
La producción de la algarroba se realiza exclusivamente en la costa mediterránea. Siendo la costa de Cataluña, Valencia, Sur de Italia, Marruecos, Portugal, Argelia, Turquía y Túnez los principales productores de este fruto.Pero en si es originaria de Piura Peru.
La algarroba en la alimentación
La algarroba tiene muchas aplicaciones en la alimentación tanto animal como humana. Por ello es ampliamente usada como complemento del pienso animal. También es usada como espesante natural para determinados alimentos, y se caracteriza por su gran eficacia y efectos beneficiosos para la salud humana.
Enlaces externos
Véase también
Categoría:- Frutos secos
Wikimedia foundation. 2010.