- Juan D’Arienzo
-
Juan d'Arienzo.
Retrato de D´Arienzo por Juan Pablo Costa.Datos generales Nombre real Juan D´Arienzo. Nacimiento Buenos Aires, 14 de diciembre 1900 Muerte 14 de enero 1976 Ocupación Músico - Director de orquesta típica (Tango). Información artística Alias El Rey del Compás. Género(s) Tango - Milonga - Canción. Instrumento(s) Piano - Director de orquesta. Período de actividad 1928 – 1975 Discográfica(s) RCA Víctor. Web Sitio web Biografía en el sitio Todo Tango. Juan D'Arienzo (Buenos Aires, 14 de diciembre de 1900 – 14 de enero de 1976) fue un músico y director de orquesta argentino de tango, conocido como “El rey del compás”. A diferencia de otras orquestas de la época de oro (1940-1950), D’Arienzo retornó al sentimiento del 2 × 4 característico de la “guardia vieja”, pero con arreglos e instrumentación modernos. Sus orquestas “típicas” grabaron centenares de discos.
Su música se escuchaba en las milongas de Buenos Aires, y los instrumentos acusaban el clásico ritmo duro de los tangos con fuertes staccatos. También grabó milongas y valses.
Fue artista exclusivo del sello RCA Victor durante 40 años, de 1935 a 1975.
Falleció en 1976, y está sepultado en el Cementerio de la Chacarita en Buenos Aires.
Tangos populares
Sin lugar a dudas, La cumparsita es el más representativo de todos los tangos grabados por su orquesta. El arreglo original de su versión es quizá la más característica de todas las grabaciones realizadas del Tango de los Tangos. Además, es el tango que más veces grabó, ya que lo hizo en siete ocasiones: En 1928 con Carlos Dante, en 1929 con Raquel Notar (Ambas para el sello Electra) y las cinco restantes, todas para el sello RCA Victor y todas instrumentales: 1937, 1943, 1951, 1963 y 1971.
Otro tema de similar importancia es la milonga La Puñalada, que al igual que La Cumparsita ha sido interpretada por numerosas orquestas y también conjuntos, y que D'Arienzo registró en cuatro oportunidades: 1937, 1943, 1951 y 1963.
Grandes Cantores
D'Arienzo se rodeó siempre de cantores excelentes. Entre ellos:
- Carlos Dante (1928)
- Francisco Fiorentino (1929)
- Walter Cabral (1936)
- Enrique Carbel (1937)
- Alberto Echagüe (1938-1940), (1944-1957) y (1968-1975)
- Alberto Reynal (1940-1942)
- Carlos Casares (1940)
- Héctor Mauré (1940-1944)
- Juan Carlos Lamas (1942-1944)
- Armando Laborde (1944-1950), (1952-1957) y (1964-1975)
- Roberto Lemos (1950-1952)
- Mario Bustos (1957-1960)
- Jorge Valdéz (1957-1965)
- Horacio Palma (1960-1964)
- Héctor Millán (1962-1964)
- Osvaldo Ramos (1965-1975)
Enlaces externos
Categorías:- Músicos de tango de Argentina
- Directores de orquesta de Argentina
- Porteños
- Nacidos en 1900
- Fallecidos en 1976
Wikimedia foundation. 2010.