- Juan Marinello
-
Juan Marinello
Juan Marinello Vidaurreta (2 de noviembre, 1898, nació Jicotea, municipio Ranchuelo; muere en Santa Clara, Cuba - 27 de marzo de 1977), fue un destacado intelectual cubano de las letras y la cultura, que jugó un importante papel en el quehacer político de su país.
Biografía
Hijo de un padre catalán y una madre cubana, realizó sus estudios en la ciudad de Santa Clara. Continuó sus estudios en la Universidad de La Habana, de la cual egresó como Doctor en Derecho Civil y Doctor en Derecho Público. La Universidad le otorgó una beca para estudiar en la Universidad Central de Madrid de 1921 a 1922.
De regreso en La Habana, fundó en 1923, junto a Rubén Martínez Villena, la Falange de Acción Cubana. Participando en ese mismo año en la protesta de los Trece que denunció la corrupción del gobierno de Alfredo Zayas, siendo procesado junto a sus compañeros.
Creó junto a Julio Antonio Mella y Rubén Martínez Villena, la Universidad Popular José Martí. Se unió junto a Mella en la dirección del Movimiento de Veteranos y Patriotas, y editó la revista Venezuela Libre, órgano opositor al gobierno de Juan Vicente Gómez.
En 1926 fue uno de los fundadores y vicepresidente de la Institución Hispano-Cubana de Cultura. Editó la revista Mensaje y colaboró en La Carta Semanal, periódico de los comunistas cubanos.
Opositor al gobierno de Gerardo Machado, en 1935 sufrió una condena de seis meses en prisión y luego fue exiliado a México. Allí residió, trabajando en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México. Después del derrocamiento de Gerardo Machado regresó a La Habana.
Con el inicio de la Guerra Civil española realizó una intensa labor internacional en favor de la República.
Fue presidente del Partido Unión Revolucionaria, y en 1948 participó en las elecciones presidenciales como candidato del Partido Socialista Popular.
En los siguientes años participó en numerosas reuniones y congresos políticos internacionales comunistas, siendo arrestado en varias ocasiones por el gobierno de Fulgencio Batista. Con el fin del gobierno de Batista y el establecimiento de la Revolución cubana, en 1962 fue nombrado rector de la Universidad de la Habana realizando la reforma universitaria, fundando además en 1963 la Facultad Preparatoria Obrera y Campesina "Julio Antonio Mella".
Presidió la Sociedad Cubano - Mexicana de Relaciones Culturales y en 1963, fue designado embajador y delegado permanente de Cuba ante la UNESCO.
El 2 de octubre de 1965 es elegido miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y del Consejo de Estado. Allí participó en la redacción de la Constitución del Estado socialista cubano. Allí continuó su labor hasta su fallecimeinto en 1977.
Obras
Dentro de sus obras más importantes están:
- Liberación: poemas (1927)
- Juventud y vejez (1928)
- Sobre la inquietud cubana (1930)
- Americanismo y cubanismo literarios (1932)
- Poética(1933)
- Ensayo en entusiasmo (1933)
- Momento español (1937)
- Actualidad americana de José Martí (1945)
- Martí, escritor americano (1958)
- Meditación Americana (1959)
- El pensamiento de Martí y nuestra Revolución Socialista (1962)
- Contemporáneos (1964)
- Creación y Revolución (1973)
Bibliografía
- En 1989 aparece el ensayo de Rita Martin De Marinello: Liberación en la publicación El Caimán Barbudo (May 1989): 14 -28. [Reprinted: Revista Islas 93 (May-Ago. 1989): 28-34.
Categorías: Ensayistas de Cuba | Comunistas de Cuba
Wikimedia foundation. 2010.