- Juegos Panamericanos de 1983
-
Juegos Panamericanos de Caracas Localización Caracas
VenezuelaPaíses participantes 36 países Atletas participantes 3.426 Ceremonias
• Apertura
• Clausura
14 de agosto de 1983
29 de agosto de 1983Inaugurados por Luis Herrera Campins Juramento Olímpico
• del Atleta
Elizabeth PopperLlama Olímpica Francisco Morochito Rodríguez Estadio Olímpico Estadio Olímpico de la UCV Los IX Juegos Panamericanos se realizaron en Caracas, Venezuela entre el 14 y el 29 de agosto de 1983, siendo unos de los principales escenarios el Estadio Olímpico de la UCV ubicado en la Ciudad Universitaria de Caracas, especialmente remodelado para este evento, además de ser usados también el Poliedro de Caracas, el Parque Naciones Unidas y el Estadio Brígido Iriarte.
En la capital venezolana compitieron 3.426 atletas de 36 países en 23 modalidades, pues se incorporó el tenis de mesa, además de introducirse también el judo y el remo femeninos.
Venezuela aprovechó su condición de equipo anfitrión para situarse en el segundo nivel del deporte continental, al alcanzar la cuarta posición final en el medallero por detrás de Estados Unidos, Cuba y Canadá.
Las nuevas tecnologías antidopaje que fueron introducidas provocaron un fuerte escándalo en los juegos, en el cual varios atletas dieron resultados positivos, y una delegación de atletas de los Estados Unidos abandonó los juegos por razones desconocidas.
Ceremonia de Apertura
La ceremonia de apertura de los comenzó con la entrada del presidente de Venezuela. Luís Herrera Campins, acompañado del presidente de la ODEPA, Mario Vázquez Raña. La famosa modelo venezolana Irene Sáez Conde, vencedora del certamen Miss Universo 1981 , fue elegida para ser la madrina de los juegos, y abrir el desfile de atletas. Argentina, al ser la sede de los I Juegos Panamericanos, es la primera delegación que hace su ingreso al estadio. Las 36 naciones miembros de la ODEPA hacen su ingreso, con excepción de Granada, quien no pudo participar debido a la situación política delicada que vivía el país (véase Invasión de Granada). La abanderada de la delegación de los Estados Unidos fue la baloncestista Denise Curry. El país anfitrión, Venezuela, cierra el desfile de atletas. La bandera del COI es izada, así como la bandera del país anfitrión, Venezuela. El himno nacional de Venezuela fue interpretado por el tenor Alfredo Sadel.
Carlos Lovera, presidente del comité organizador de los IX Juegos Panamericanos, da su discurso oficial, así como el presidente de la ODEPA, Mario Vázquez Raña. Finalmente, el presidente de Venezuela, Luis Herrera Campins, declara abiertos los juegos. Una delegación de San Juan, Puerto Rico, sede de los Juegos Panamericanos de 1979, hace entrega de la bandera de la ODEPA al comité organizador de Caracas 1983.
Francisco "Morochito" Rodríguez, medallista de oro en los Juegos Olímpicos de México 1968 llevó el Fuego Panamericano al estadio, para así encender el pebetero, el cual ardería por los siguientes 15 días. El Juramento de los Atletas es llevado a cabo por la tenista venezolana Elizabeth Popper, y el Juramento de los Jueces por Ulises Rodríguez. Cientos de palomas blancas son soltadas, y el Himno Panamericano, interpretado por el Orfeon Universitario de la UCV da por concluidos los actos protocolares.
Al finalizar los actos protocolares de la ceremonia, un extenso show artístico dirigido por Joaquín Riviera da por concluida la ceremonia de apertura de los IX Juegos Panamericanos.
Ceremonia de Clausura
La ceremonia de clausura empieza con el ingreso de las máximas autoridades a la tribuna principal del Estadio Olímpico de la UCV. Acto seguido, comienza un show cultural con danzas típicas venezolanas dirigido por el coreógrafo venezolano Joaquín Riviera.
Después del show cultural, comienza el desfile final de los atletas, quienes ingresan al Estadio Olímpico de la UCV. Mario Vázquez Raña, presidente de la ODEPA, felicita al comité organizador de los juegos, COPAN '83, y al presidente venezolano Luis Herrera Campins, por su gran labor en la organización de los juegos. La bandera de Venezuela es izada mientras el Himno Nacional es interpretado por el Orfeón Universitario de la UCV. Las banderas de la ODEPA y del Comité Olímpico Internacional son descendidas, y la bandera de Ecuador, sede de los próximos Juegos Panamericanos en 1987, es ingresada e izada en el estadio, al son del himno nacional de Ecuador (tiempo después, Ecuador renuncia a la organización de los X Juegos Panamericanos, los cuales se llevarían a cabo finalmente en Indianápolis, Estados Unidos.
La extinción de la Llama Panamericana y un show de fuegos artificiales da por concluidos los actos de clausura.
Medallería
País anfitrión sombreado.
1983 Pan American Games Medal Count Pos País Oro Plata Bronce Total 1 Estados Unidos 137 92 56 285 2 Cuba 79 53 43 175 3 Canadá 18 44 47 109 4 Brasil 14 20 23 57 5 Venezuela 12 26 35 73 6 México 7 11 24 42 7 Argentina 2 11 22 35 8 Puerto Rico 2 7 6 15 9 Colombia 1 7 13 21 10 Chile 1 3 9 13 11 Perú 1 1 6 8 12 Uruguay 1 0 2 3 13 Ecuador 1 0 0 1 14 República Dominicana 0 7 7 14 15 Trinidad & Tobago 0 1 2 3 16 Bahamas 0 1 0 1 Guatemala 0 1 0 1 18 Jamaica 0 0 6 6 19 Belice 0 0 1 1 Panamá 0 0 1 1 Predecesor:
San Juan 79IX Juegos Panamericanos
1983Sucesor:
Indianapolis 87
Wikimedia foundation. 2010.