- La Antigua (Veracruz)
-
La Antigua
EscudoPaís México
• Estado: Veracruz • Municipio: La Antigua Ubicación Coordenadas: • Altitud 10 msnm Fundación 1525 (Hernán Cortés) Población (2010) 963 habitantes[1] Gentilicio Lantiguence Huso horario Tiempo del Centro, UTC -6 Código postal 91687
Pref. telefónico 296
Alcalde: Arturo Navarrete Escobar La Antigua es un localidad histórica mexicana del estado de Veracruz. La distancia aproximada por carretera a la capital del estado es de 80 km. También es conocida como "Patria Antigua".
Historia
Se encuentra en la desembocadura del río Huitzilapan o río de los Colibríes, por el cual Hernán Cortés llegó a México en 1519.
En 1525 la Villa Rica de la Vera Cruz fue trasladada al sitio conocido actualmente con el nombre de La Antigua, permaneció ahí hasta 1600, año en el que se asentó el lugar que ocupa actualmente; y al lugar casi abandonado donde se había asentado, a partir de entonces se le llamó La Antigua, para diferenciarla de la Nueva Vera Cruz.
En esta población se encuentran importantes símbolos históricos de Veracruz, entre ellos:
- Casa de Hernán Cortés: Su arquitectura es similar a la que se encuentra en edificaciones de la época en Andalucía. Fue construida con rocas de coral, piedra de río, piedra volcánica, teja plana (ladrillo) y como repello la baba del ostión, la concha molida del carei, huevo de gaviota , baba de nopal, arena de río junto con su agua, a esta mezcla se le llamaba ESTUCO o ARGAMASA. A su lado se encuentra un cañón traído por los españoles que fue rescatado por los pobladores hace aproximadamente 45 años, para poder sacarlo fue necesario dinamitarlo, por tal motivo se fracturó la parte delantera del mismo, fue llevado a los astilleros de Veracruz donde fue soldado y trasladado y al mismo lugar donde esta exhibido fuera de la casa.
- Ermita del Rosario: Esta iglesia fue construida entre 1523 y 1524, siendo la primera iglesia de América continental. Su arquitectura es de tipo español, con su espadaña para tres campanas y su atrio en el que se ven las catorce estaciones del Vía Crucis, hechas en mosaico de Talavera de la reina, dentro de ella se encuentra una pila bautismal labrada por indígenas hecha de piedra volcánica y de una sola pieza.
- Edificio del Cabildo: Construido en 1523, es el primero de su tipo en la Nueva España.
- Parroquia del Cristo del Buen Viaje: Construida a mediados del siglo XIX, en ella se pueden apreciar pilas bautismales hechas por manos indígenas.
- Cuarteles de Santa Ana: Fortificación Militar construida en el siglo XIX también utulizado como hospital por los frailes franciscanos.
Referencias
- ↑ Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2010). «Principales resultados por localidad 2010 (ITER)».
Enlaces externos
-
El contenido de este artículo incorpora material de una entrada de la Enciclopedia Libre Universal, publicada en español bajo la licencia Creative Commons Compartir-Igual 3.0.
Wikimedia foundation. 2010.