- La Gloire
-
La Gloire
La GloireBanderas Historial Astillero Toulon, Francia Clase Clase Gloire (3 buques) Tipo Fragata blindada o Ironclad Iniciado 4 de marzo de 1858 Botado 24 de noviembre de 1859 Asignado Agosto de 1860 Baja 1879 Destino desguazado en 1883 Características generales Desplazamiento 5630 toneladas Eslora 77,8 m Manga 17 m Calado 8,4 m Aparejo velas cuadradas (1100 m²) Blindaje blindado con hierro
120 mm en la zona central del casco
75 mm en los extremosArmamento 1860: 36 cañones rayados de avancarga de 160 mm
1866: 8 cañones rayados de retrocarga de 240 mm
6 cañones rayados de retrocarga de 190 mmPropulsión Una máquina a vapor horizontal de simple efecto
8 calderas ovales
1 hélice de 6 palas.Potencia 2.500 cv (1,9MW) Velocidad 13 nudos Tripulación 570 tripulantes Capacidad 665 toneladas de carbón La Gloire fue el primer buque blindado (ironclad) de alta mar de la Historia. Fue desarrollado tras la Guerra de Crimea, que evidenció los efectos devastadores de las entonces modernas granadas de los cañones en los buques de madera.
El buque
Era de casco de madera y su blindaje protegía todo el casco, hasta incluso debajo de la línea de flotación. Los ingleses en respuesta botaron el HMS Warrior, un acorazado cuyo blindaje se colocó sólo en la batería, siendo similares los siguientes acorazados ingleses, por lo que se concluye que al principio de la era naval de los acorazados la marina francesa era superior a la inglesa.
La artillería estaba dispuesta en los costados, como en los buques de madera. Muy pronto cayó en obsolescencia, pues se prefirió la construcción de buques de batería central o con casamatas en los costados, pues de esta manera podía albergar cañones pesados, algo que no podía hacerse en los buques anteriores. En 1868, Francia desarrolló la clase Ocean como una versión mejorada de los buques de batería central. Ya la Gloire y sus buques gemelos, los Invincible y Normandie, quedaron como buques de segundo orden.
Referencias externas
Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre La Gloire. Commons
Anexos
Wikimedia foundation. 2010.