- La Rambla
-
La Rambla es el nombre de un emblemático paseo de la ciudad de Barcelona que discurre entre la Plaza de Cataluña (en catalán, Plaça de Catalunya), centro neurálgico de la ciudad, y el puerto antiguo.El paseo está lleno de gente de día y hasta altas horas de la noche. Está jalonado de kioscos de prensa, flores y aves, actores callejeros, cafeterías, restaurantes y comercios. Cerca del puerto acostumbran a instalarse mercadillos, así como pintores y dibujantes. Paseando por La Rambla pueden verse varios edificios de interés, como el Palacio de la Virreina, así como el mercado de La Boquería y el famoso teatro de El Liceo (en catalán, El Liceu), en el que se representan óperas y ballets. Una de las calles laterales, de pocos metros de longitud, conduce a la Plaza Real (Plaça Reial), una plaza con palmeras y edificios con soportales que acogen multitud de cervecerías y restaurantes, y en la que se reúnen los fines de semana los coleccionistas de sellos y de monedas.
La Rambla recibe en sus diferentes tramos diversa nomenclatura, por lo que también es usual su denominación en plural: Las Ramblas (Les Rambles). Desde la Plaza de Cataluña los diferentes tramos reciben los siguientes nombres: Rambla de Canaletes, Rambla dels Estudis, Rambla de Sant Josep, Rambla dels Caputxins, Rambla de Santa Mònica.
El paseo de La Rambla desemboca en el puerto antiguo (plaza Portal de la Paz), donde se ubica la célebre estatua de Cristóbal Colón, y desde allí una amplia pasarela de paseo a la que se denomina Rambla de Mar lleva hasta la zona del Maremàgnum. Por el extremo de montaña y desde la Plaza de Cataluña, la trayectoria ascendente que sigue el paseo por el Eixample hasta encontrarse con la Avenida Diagonal recibe el nombre de Rambla de Cataluña, considerada un paseo independiente del que transcurre por Ciutat Vella.
En las inmediaciones se encuentra el Museo Marítimo (Museu Maritim), dedicado especialmente a la historia naval en el Mediterráneo, y en el que se exhibe la reproducción a escala real de una antigua galera de combate. El museo está ubicado en las Atarazanas Reales (en catalán, Drassanes), astilleros de la Edad Media donde se construían los barcos que conectaban los extensos dominios de la Corona de Aragón en el Mediterráneo. El puerto antiguo ofrece otros atractivos, como un centro de ocio y comercios, restaurantes, un cine IMAX, y el mayor acuario de fauna marina mediterránea.
En el centro histórico, muy cerca de La Rambla, también son interesantes la Catedral de Barcelona, la Plaza Sant Jaume que acoge los edificios de la Generalidad de Cataluña y del Ayuntamiento de Barcelona, y las estrechas callejuelas tanto del barrio Gótico como del Raval y del Born.
Contenido
Venta de animales en La Rambla
Aunque el Ayuntamiento de Barcelona implementó una normativa para evitar la compra compulsiva de animales, donde se prohibía su exposición al público entre otras regulaciones, en La Rambla aún quedan quioscos que continúan con esta práctica. Organizaciones por los derechos de los animales como la Plataforma Rambles Étiques,[1] integrada por FADDA y Libera!,[2] o AnimaNaturalis[3] han desarrollado campañas durante años para que los vendedores acaten la ordenanza y cesen su actividad por razones éticas y sanitarias.
Desde 2006 hasta la fecha, el Ayuntamiento de Barcelona sólo ha entregado prórrogas a los comerciantes, ofreciendo alternativas como el reacondicionamiento de sus puestos o el cambio de actividad económica.
Actividades gratuitas
Durante el pasado mes de marzo de 2010 se celebraron actividades gratuitas en las ramblas de Barcelona; se quiso rememorar el centro de ebullición cultural que fue desde finales de los años 60 hasta mediados de los 80. Se instaló una carpa cerca de la estación de Drassanes (del 1 al 28 de marzo), posteriormente los actos se organizaron en el Palau de la Virreina (del 25 de marzo hasta el 24 de mayo de 2010).[4]
Datos de Interés
Rambla Ideal pavimento plano parece ondulado
Véase también
Referencias
- ↑ Denuncian que vendedores de las Ramblas tiran los cadáveres de animales a la basura 28/04/2009 20 minutos
- ↑ Campaña contra los quioscos de La Rambla por tirar a la basura animales muertos 27/04/2009 El País
- ↑ Venta de animales en Las Ramblas — AnimaNaturalis
- ↑ 'Rambleros' reivindica la Barcelona de los setenta
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre La RamblaCommons.
- Historia de La Rambla
- Amics de la Rambla
- Vídeo de Las Ramblas en YouTube
- Ramblejant, un blog sobre La Rambla
- Las Ramblas
Coordenadas:
Wikimedia foundation. 2010.