- Charles Louis Alphonse Laveran
-
Charles Louis Alphonse Laveran
Charles LaveranNacimiento 18 de junio de 1845
ParísFallecimiento 18 de mayo de 1922, 76 años
ParísNacionalidad francés Instituciones Instituto Pasteur Conocido por Estudio de la influencia de los protozoos en las enfermedades. Premios
destacadosPremio Nobel en 1907. Charles Louis Alphonse Laveran (París, 18 de junio de 1845 - París, 18 de mayo de 1922). Médico francés, premio Nobel de Medicina en 1907.
Estudió en la Escuela Militar de Medicina de Estrasburgo y sirvió como cirujano del ejército en la Guerra Franco-Prusiana. En 1878 fue enviado a Argelia como miembro de la Escuela Militar de Medicina de Val-de-Grâce, donde se dedicó a estudiar el paludismo. Fruto de estos estudios fue el descubrimiento del plasmodio, parásito productor de la enfermedad, aunque no consiguió determinar el mecanismo de transmisión de la malaria, que sería descubierto por Ronald Ross unos años más tarde.
El 6 de noviembre de 1880 observó por primera vez en el microscopio -en un preparado de sangre de un enfermo de paludismo-, corpúsculos móviles, que dibujó y describió de manera detallada. "Se trata de células pigmentadas, redondas o curvadas en forma de media luna, que se mueven como amebas".
En 1894 pasó a prestar servicios en el Instituto Pasteur de París, que llegó a dirigir más tarde. En 1907 fundó el Laboratorio de Enfermedades Tropicales del mismo Instituto.
Recibió el Premio Nobel de Medicina en 1907 «en reconocimiento de su trabajo relativo al papel desempeñado por los protozoos en el origen de las enfermedades».
Enlaces externos
- Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Charles Louis Alphonse LaveranCommons.
- Biografía completa
- Biografía en historiadelamedicina.org
Predecesor:
Camillo Golgi
Santiago Ramón y CajalPremio Nobel de Fisiología o Medicina
1907Sucesor:
Ilya Ilyich Mechnikov
Paul EhrlichCategorías:- Nacidos en 1845
- Fallecidos en 1922
- Miembros extranjeros de la Royal Society
- Premios Nobel de Francia
- Malaria
- Médicos de Francia
- Premio Nobel de Fisiología o Medicina
- Parisinos
Wikimedia foundation. 2010.