Primeras civilizaciones metalúrgicas del sureste de Europa

Primeras civilizaciones metalúrgicas del sureste de Europa

Primeras civilizaciones metalúrgicas del sureste de Europa

Según la visión tradicional, la aparición de la metalurgia en Europa se explica a partir de las culturas del Próximo Oriente, se seguía el mismo planteamiento: ex oriente lux, que tan buenos resultados había proporcionado para explicar la aparición del cultivo y la ganadería de la oveja.

El conocimiento del cobre debió alcanzar el Egeo desde Anatolia, sirviendo el establecimiento de Troya I (3.000 a. C.) de nexo para los primeros brotes metalúrgicos en Europa (cultura de Vinça). Sin embargo, en los últimos tiempos se ha demostrado que Vinça era 1.000 años más antigua que lo previsto por Childe, y por tanto, muy anterior al presumible inspirador troyano.

Se entró así en la defensa de la autonomía del Calcolítico balcánico, cuyo principal valedor ha sido Renfrew. Sin negar el difusionismo como medio de difusión cultural, cobró auge la tesis poligenista (Briard- prospección de metalurgistas anatolios interesados en minas balcánicas. Es raro entonces que en el Egeo no se dé también la metalurgia prematuramente, ya que era el lugar de paso obligado para éstos), es decir, la metalurgia pudo surgir independientemente en cualquier zona en la que el medio ofreciera unas condiciones adecuadas: la existencia de minerales para que se diera el imprescindible ambiente de experimentación previo; tales circunstancias ocurrieron en el Danubio balcánico, entre el Danubio y Tesalia, donde surgió la primera “civilización europea” (4.000 a. C.), que se caracteriza por:

  1. Por una industria minera y metalúrgica del cobre.
  2. Por una espectacular orfebrería.
  3. Por poblados organizados.
  4. Por una sociedad bien estructurada.
  5. Por una embrionaria expresión escrita.

En todo caso hay que destacar que esta civilización fue sincrónica con los grupos megalíticos del área atlántica y con grupos campesinos herederos de la civilización cardias mediterránea.

Contenido

Provincias Metalúrgicas

Hoy se distinguen tres grandes provincias metalúrgicas en el sureste de Europa en relación con los recursos de cobre:

  • Tracia, donde destacan las minas de Ai Bunar (Gumelnitsa).
  • El noroeste de Yugoslavia, donde están los yacimientos de cobre de Rudna Glâva (Vinça).
  • Transilvania, al norte del Danubio, donde la minería del cobre parece iniciarse más tarde.


Zonas Culturales

Desde el punto de vista cultural los territorios son más numerosos, pudiendo hablarse de cinco: Vinça, Gumelnitsa, Salcutsa, Cucuteni y Tiszapolgar, pero sólo nos referimos a los dos primeros porque ofrecen una panorámica muy completa del Calcolítico balcánico.


Vinça

El grupo de Vinça toma su nombre de un poblado próximo a Belgrado, se extiende prácticamente por toda Serbia. Los poblados continúan la tradición de Starcevo, lo que vincula este grupo a la llamada tell culture. Se trata de agrupaciones de casas de barro y madera rectangulares con varias habitaciones, una de las cuales, la central, suele contar con un horno para el pan.

Desarrollo

El punto de partida de Vinça, o fase A, puede considerarse Neolítico, una variante de la cultura de Starcevo-Körös. Las etapas B y C son calcolíticas, la D corresponde al horizonte de Vinça-Plocnik, que toma ese nombre de un escondrijo de objetos metálicos y coincide con la Edad del Bronce.

Los elementos más característicos de la cultura de Vinça son las cerámicas oscuras, con decoración acanalada en relieve, así como sus idolillos de barro y piedra con rostros de cabeza de ave.

Durante la fase Vinça-Plocnik se explotó la mina de Rudna Glâva; cuenta con varios pozos verticales y otros secundarios que se ramifican lateralmente siguiendo las vetas de malaquita. Los testimonios arqueológicos, como las herramientas de asta y más de un centenar de martillos sobre guijarros con estrangulamiento central para el enmangue, se mantienen tal como fueron abandonados por los mineros calcolíticos, lo que permite conocer como se realizó la explotación del mineral.

La roca que contenía los minerales se calentaba mediante hogueras para ser después regada sobre la marcha con agua almacenada en tinajas, lo que provocaba la aparición de grietas. A continuación, se clavaban en estas grietas ciertos picos de asta de ciervo con los que se desgajaban los bloques, que eran trasladados a la superficie. Una vez allí, mediante martillos de minero se desgajaba la ganga del mineral, desmenuzándose este último mediante morteros.

Gumelnitsa

Se trata de una cultura de finales del Neolítico y principios del cobre. Se sitúa entre Rumania y Bulgaria, con diversos grupos locales como los de Varna, Karanovo IV y Gradenitsa.

Esta cultura tiene poblados de tipo tell, con viviendas rectangulares de adobe y tapial, ocupadas por gentes agricultoras y ganaderas. Los tejados de las casas son a doble vertiente y las ventanas redondas. Conocemos estos datos por las miniaturas de las casas halladas en las excavaciones. Los poblados se organizan ortogonalmente, siendo un buen ejemplo Potianitsa, poblado fortificado con tres líneas de empalizada paralelas, planta rectangular de 45x30 metros con una entrada por cada lado. La planta es rectangular y con 2-3 habitaciones. Perdura durante todo el Calcolítico, con ocho fases de construcción.

Cultura material

Las cerámicas e ídolos recuerdan a los de Vinça, pero la alfarería se individualiza por su acabado peculiar, con superficies lustrosas conseguidas con la aplicación de grafito y la cocción a temperaturas muy elevadas. Hay que mencionar la vasija pintada.

La metalurgia está plenamente consolidada. Hay hachas-escoplo planas, anzuelos de alambre, alfileres con cabeza de doble espiral y con hachas-pico de perforación transversal, para enmangar, de tipo Vidra. Los adornos de oro se consideran hasta cierto punto definidores de la cultura de Gumelnitsa.

Si en Vinça hablábamos de las minas de Rudna Glâva, ahora hay que mencionar las minas búlgaras de Ai Bunar, que debieron ser fuente de la mayor parte del mineral utilizado en el Calcolítico de la región. Las labores de explotación consisten en trincheras a cielo abierto, habiéndose documentado hasta once, que llegan a medir en superficie hasta 110 metros de largo y 10 de ancho, alcanzando profundidades de hasta 20 metros.

El fuego, aunque no está constatado, no se descarta. En Ai Bunar debieron extraerse a lo largo de la Edad del Cobre, millares de toneladas de mineral, corriendo su extracción a cargo de los habitantes de siete poblados mineros que se encontraban en un radio de 15 Km. en torno a la mina. En ellos se han localizado algunos stocks de mineral reducidos a polvo y yacimientos con hachas-martillo de cobre, mazas de piedra, etc. Se estima que del 55 al 60% de los cobres que en Bulgaria se asocian a la cultura de Gumelnitsa, proceden de las minas de Ai Bunar. Constituyen también la materia prima de las ricas series metálicas de la necrópolis de Varna. Estos cobres han sido exportados hacia el norte, a lo largo de las orillas del mar Negro, hasta las regiones del Dnieper y el Don.

Panorama Social

El panorama social de Gumelnitsa nos lo ofrece la necrópolis de Varna. La necrópolis de Varna está situada en las inmediaciones del lago de ese nombre, en torno al mar Negro.

Las excavaciones han recuperado unas 300 fosas, formalmente iguales, con la misma coloración, al teñirse sus tierras de ocre, pero los ajuares varían, reflejando el status social de cada difunto.

Algunos investigadores, como Todorova, analizando Vana y otras necrópolis búlgaras como Devnja y Durankulak, distingue la existencia de jefes, sacerdotes, guerreros y gentes plebeyas. Por su parte, Demoule y Lichardus, proponen una clasificación parecida, distinguiendo en Varna los siguientes grupos:

  • Unas pocas tumbas se caracterizan por contener un elevado número de objetos preciosos, en general de función simbólica, como cetros, cintas de oro y astrágalos. Estas tumbas debieron pertenecer a jefes y revisten la forma de cenotafios o auténticas inhumaciones, en este caso siempre masculinas y de cúbico dorsal.

Tal vez, una de las más ricas sea la número 43. En este enterramiento se encontró un varón de 40 a 50 años y una estatura próxima a 1’75 metros. En esta tumba se encontraron 990 objetos de oro con un peso total de 1’5 Kg., entre ellos los cilindros de un cetro de oro, conchas de spondylus, brazaletes, etc.

A este mismo grupo de tumbas deben asociarse cenotafios, como el número 3, que se sabe de mujeres, con el hallazgo de máscaras de barro que se decoran profusamente con pendientes y diademas de oro. La riqueza de sus ajuares siempre se muestra en un plano inferior al de los enterramientos masculinos. (Los cenotafios son tumbas simbólicas en las que no está el difunto, pero sí su ajuar).

  • Otras tumbas se han querido relacionar con un artesanado de alta especialización. Además de unos pocos adornos de oro, figuran en sus ajuares útiles de cobre como hachas, martillos, cinceles y punzones. La presencia en algún caso de toberas de barro no deja duda de que los inhumados eran fundidores, lo que ratifica la idea de que los metalurgistas constituían en las sociedades primitivas una cierta élite social.
  • La mayoría de las tumbas, con inhumaciones replegadas o con enterramientos secundarios, corresponden a un tercer estrato en el rango social, de individuos que aún son capaces de contar con algún adorno de oro, de concha, de cobre, etc.
  • Por último, se sitúan las sepulturas, muy numerosas, que contienen un vaso cerámico o ni siquiera esto.

La necrópolis de Varna, pues, refleja la clásica estructura piramidal de una sociedad compleja. Es difícil aclarar por qué mecanismos se produjeron la concentración de poder y la riqueza que reflejan las tumbas principescas. Parece lógico pensar que para que tal cosa ocurriera, se multiplicaría la producción agrícola y ganadera, pero no tenemos evidencias de todo esto. El poder debió descansar sobre el control de los mecanismos de producción.

Para Ivanov, la necrópolis de Varna corresponde a ocho hábitats próximos, muy mal conocidos. En cambio, Renfrew sospecha que pudo estar reservada para la élite de un territorio mucho más extenso, ello obligaría a imaginar un orden mucho mayor, próximo al de los primeros Estados de Mesopotamia y Egipto, que parece prematuro durante el cuarto milenio adC en el sureste de Europa.

Enlaces externos

Obtenido de "Primeras civilizaciones metal%C3%BArgicas del sureste de Europa"

Wikimedia foundation. 2010.

Игры ⚽ Поможем сделать НИР

Mira otros diccionarios:

  • Historia antigua — Piedra de Rosetta, singularísimo objeto descubierto en 1799 y cuyo estudio permitió el comienzo del desciframiento de los jeroglíficos egipcios, lo que abrió el camino a una Historia Antigua desde nuevos supuestos metodológicos. La Edad Antigua… …   Wikipedia Español

  • Historia Antigua — Saltar a navegación, búsqueda La Edad Antigua es la época histórica que coincide con el surgimiento y desarrollo de las primeras civilizaciones o civilizaciones antiguas. El concepto más tradicional de historia antigua presta atención al… …   Wikipedia Español

  • Civilización — Para otros usos de este término, véase Civilización (desambiguación). Vista sobre la ciudad de Nueva York. La ciudad (civitas) es el origen del concepto de ciudadano y con él el de civilización. Civilización, utilizando el término en un sentido… …   Wikipedia Español

  • Necrópolis de Varna — La Necrópolis de Varna (en búlgaro: Варненски некропол), también conocido como el cementerio de Varna, es un yacimiento arqueológico funerario que se encuentra en la parte occidental de la zona industrial de Varna, en Bulgaria. Datado a finales… …   Wikipedia Español

  • Prehistoria de Europa — Prehistoria Edad de Piedra Edad de los Metales Paleolítico Mesolítico Epipa leolítico …   Wikipedia Español

  • Historia de la ciencia y la tecnología en España — Fragmento del Atlas catalán de Abraham Cresques, 1375. Historia de la ciencia y la tecnología en España es la denominación …   Wikipedia Español

Compartir el artículo y extractos

Link directo
Do a right-click on the link above
and select “Copy Link”