- Los títeres
-
Los títeres Otra gran novela chilena País originario Chile Canal Canal 13 Transmisión Marzo de 1984
Julio de 1984N.º de episodios 110 Audiencia 38,0 Director Óscar Rodríguez Productor Ricardo Larenas Reparto Claudia Di Girólamo
Gloria Münchmeyer
Mauricio Pesutic
Cristián CamposTema principal «Los Titeres (por Alejandra Álamo).» Transmitido por Canal 13, Chile Los títeres es una teleserie chilena producida y exhibida por Canal 13 durante el primer semestre de 1984. Escrita por Sergio Vodanović y dirigida por Óscar Rodríguez.
Es popularmente llamada la mejor teleserie chilena de todos los tiempos gracias a su compleja estructura argumental que incluía saltos temporales y ambigüedades ente el rol de la heroína-víctima y la villana, junto con una particular profundidad en la psicología de los personajes y una fuerte crítica al materialismo; todo esto es herencia de su autor Sergio Vodanovic, reconocido dramaturgo teatral, que incursionaba por primera vez en el guion telesérico, tras un silencioso debut como autor de miniseries.
Los títeres es una reconocida influencia para autores de teleseries en la actualidad, particularmente para Pablo Illanes, quien se inspiró en esta obra para crear Fuera de Control (1999) y ha manifestado su interés por llevarla al cine junto al director Sebastián Campos.
Contenido
Trama
Artemisa Mykonos es una adolescente de 17 años que, durante 1962, llega a Chile desde Ecuador junto a su padre Constantino, un inmigrante griego dotado de una cuantiosa fortuna con la que ayuda a Elías Godán, un pariente en quiebra, haciéndose socio en su industria textil. Artemisa se debate entre dos amores: Néstor, un escritor y amor del pasado, y Hugo, estudiante de medicina, hijo de Gabriela, la empleada de la casa de Elías.
Artemisa conoce a un grupo de jóvenes que, de una u otra manera, le impiden ser feliz. Entre ellos está la hija y heredera de Elías, Adriana Godàn, maquiavélica adolescente que ve en Artemisa una rival en todo aspecto, por lo que decide hacerle la vida imposible, pese a que ambas son primas; esto es influenciado por el desdén de su padre por no ser el hijo varón que tanto deseaba, lo cual la lleva a ver a Artemisa como una amenaza. Una de sus "travesuras" consiste en fotografiarla desnuda sin su consentimiento, y mandarle los resultados a Constantino.
La sociedad formada por Constantino y Elías no da buenos frutos. El inmigrante griego es estafado y luego, afectado por este hecho y las trampas de Adriana, fallece en un accidente automovilístico. Otra cruel broma planificada por Adriana obliga a Artemisa a huir de vuelta a Ecuador, donde intenta olvidar lo vivido en Chile sin su padre, con el odio de su familia y un tra Veinte años después Artemisa vuelve a Chile, convertida en una próspera y bellísima empresaria y socialité. No sólo económicamente ha evolucionado, también ha experimentado cambios sustanciales en su interior. El recuerdo de lo sucedido en Chile no la ha abandonado y siente que necesita reencontrar su pasado, el barrio y la gente de entonces...
Terriblemente afectada por su trauma adolescente, ahora Artemisa es una mujer fría (aunque no tanto como ella cree) y calculadora; su deseo de vengarse por todo lo ocurrido es lo que la hace retornar y comenzar a vivir una serie de acontecimientos vitales para su futuro. Lo que no sabe es que Adriana ha decidido volver a arruinar su vida y apoderarse de su dinero, si es necesario para salvar la riqueza de los Godán, incluyendo planes para que se la declare legamente insana y se la encierre en un hospital (con posible lobotomía incluida), o se la acuse de enriquecimiento ilícito con oruebas falsas y así Artemisa termine en una cárcel norteamericana.
Elenco
- Claudia Di Girólamo como Artemisa Mykonos
- Mauricio Pesutic como Néstor
- Gloria Münchmeyer como Adriana Godán - Villana Principal
- Cristián Campos como Hugo Tapia
- Soledad Pérez como Loreto Urzúa
- Silvia Santelices como Eva Chacón
- Jorge Yáñez como Tuco
- Carmen Barros como Tuca Chica
- Ana González como Tuca Grande
- Aníbal Reyna como Elías Godán
- Gabriela Medina como Gabriela
- Tennyson Ferrada como Anselmo
- Roberto Poblete como Bruno Cañas
- Rebeca Ghigliotto como Trinidad "Trini"
- Eduardo Barril como Félix
- Edgardo Bruna como Julio
- Enrique del Valle como Nicanor
- Adriana Vacarezza como Márgara Vergara
- Carolina Arregui como Gloria Leyton
- Soledad Alonso como Haydée
- Luis Jara como Patricio "Pato"
- Valeria Schneider como Cora
- Angélica Vallejos como Wanda Vallejos
- Rodrigo Bastidas como Ulises
- Pilar Cox como Julia Martínez
- Claudio Arredondo como Lorenzo
- Cesar Carmigniani como Mario
- Gabriel Prieto como Elías
- Arnaldo Berríos como Dr. Francisco Landa
- Marcelo Hernández como Klaus
- Ximena Vidal como Margarita
- Fernando Farías como El Loco Carreño
- Alex Zisis como Aníbal
- Gloria Laso como Nancy
- Blanca Hauser como Martina
- Yolanda Acosta como ¿?
- Elena Torres como ¿?
- Guiomar Vega como ¿?
- Augusto Sacoto como ¿?
Participaciones especiales (Primera fase)
- Walter Kliche como Constantino Mykonos
- Paulina García como Adriana Godán (Joven)
- Alfredo Castro como Julio (Joven)
- Miguel Ángel Bravo como Tuco (Joven)
- Grimanesa Jiménez como Gertrudis Müller
- Fedora Kliwadenko como Eva Chacón (Joven)
- Claudio Valenzuela como Félix (Joven)
Curiosidades
- Los Títeres es en cierta forma una coproducción chileno-ecuatoriana, pues tiene muchos capítulos que debieron ser grabados en ese país. Canal 13 trabajó conjuntamente con Teleamazonas, de Quito, canal que corrió con los gastos de producción en su país.
- Muchos actores en la segunda fase de la telenovela eran de Ecuador, incluyendo a César Carmigniani interpretando a Mario, el prometido de Artemisa. Asimismo, varios roles fueron interpretados por jóvenes actores en la primera fase y actores maduros en la segunda, para cubrir el salto de 20 años en la historia: por ejemplo, Paulina García interpretó a la Adriana de 17 años y Gloria Münchmayer hizo el mismo personaje a los 37 años.
- Fue la primera teleserie de los actores Adriana Vacarezza, Claudio Arredondo y Rebeca Ghigliotto.
- El título de la teleserie está tomado de las marionetas hechas con los personajes de la historia como modelos en la primera fase. Eran usadas más tarde por una de las viejas amigas de Adriana, una parvularia, para contar historias a sus niños. También es una metáfora referente a la forma en que la gente se obsesiona con el dinero y el poder, al punto de dejarse manipular como marionetas por ellos.
- Las marionetas que representan a Artemisa, Adriana, Loreto y Néstor también aparecen en el opening de la teleserie. Algunos adultos chilenos que vieron la novela de niños cuentan que solían aterrorizarse con los muñecos y recuerdan con gran impacto las imágenes.
- La idea general de la telenovela está inspirada en la obra La visita de la vieja dama, de Friedrich Dürrenmatt. Quince años más tarde, la teleserie Romané también adaptaría la misma obra de forma más o menos libre. Coincidentemente, ambas telenovelas contaron con Claudia Di Girólamo como protagonista (primero como Artemisa, luego como la gitana Jovanka en Romané).
- Los espectadores se identificaron fuertemente con Artemisa, creando agresividad y hostilidad contra quienes que interpretaban a los antagonistas. Paulina García (Adriana adolescente) dijo haber sido casi atropellada por un furioso fan de la teleserie, incapaz de ver la diferencia entre el personaje que Paulina García interpretaba y su verdadera persona.
- La telenovela es citada en un sketch del programa infantil 31 Minutos, donde una compañía teatral formada por títeres de calcetín protagoniza un famoso show llamado "Los Títeres". Incluso, en la introducción del sketch, los títeres cantan un verso del coro de la canción de abertura de la teleserie ("somos títeres, nada más").
- Tras la telenovela, Marcelo Hernández, quien interpretó a Klaus, desarrolló una exitosa carrera no como actor dramático sino como el presentador de uno de los programas infantiles más populares y de larga data en Chile, "Cachureos".
- El último capítulo de "Los Títeres" muestra cómo Adriana, luego del derrumbe de todos sus malévolos planes, se vuelve completamente loca y sufre una regresión a su infancia como una inocente niña que sólo deseaba el amor incondicional de su padre, negado por haber nacido mujer. En un momento, Adriana salta dentro de una piscina y comienza a jugar con un montón de muñecas, mientras su padre, viejo y paralítico, llora en silencio. Esta escena dio origen a la frase "peinar la muñeca", popular en el slang chileno, que alude a la pérdida de razón. Adriana Godán es una de las más populares villanas de las telenovelas chilenas, así como uno de los roles más recordados de la carrera de Gloria Münchmeyer.
- Telenovela repetida en una ocasión, desde el 18 de diciembre de 1989 hasta el 12 de abril de 1990, de lunes a viernes a las 19.15.
- En enero de 2006 se anunciaba su re emisión, esta vez por UCV TV (que tenia un convenio de programación con canal 13) y sería emitida de lunes a viernes a las 22:00. Sin embargo nunca llegó a emitirse, debido a que el canal católico se negaba a pagarle a la familia del escritor los derechos de emisión. El conflicto económico continúa hasta estos días.
Enlaces externos
Predecesor:
Las herederasTelenovela principal de Canal 13
1º Semestre, 1984Sucesor:
Andrea, justicia de mujer
Wikimedia foundation. 2010.