- Ámbar gris
-
El ámbar gris es una secreción produccida por el cachalote. Es ceroso e inflamable, de color gris mate o negruzco, con tonalidades variadas como el mármol. Tiene un olor peculiar dulce y terroso parecido al del alcohol isopropílico. Actualmente ha sido reemplazado en gran medida por compuestos sintéticos, aun cuando se le sigue usando ocasionalmente como fijador en perfumería.
Contenido
Origen
El ámbar gris es una secreción biliar de los intestinos del cachalote y se encuentra flotando en el mar o en la arena de la costa. Debido a que se han hallado trozos de ámbar gris con picos de calamares gigantes incrustados, los científicos han propuesto la teoría de que el intestino de los cachalotes produce esta sustancia como medio para facilitar el tránsito de objetos duros y afilados que el animal haya comido inadvertidamente. El ámbar gris puede encontrarse en el océano Atlántico, en las costas de Brasil y Madagascar, de África, las Indias, la China continental, Japón, la India, Australia, Nueva Zelanda y las Molucas. Sin embargo, la mayoría del que se comercializa procede de las Bahamas y Nueva Providencia en el Mar Caribe. También se halla a veces en el abdomen de los cachalotes varados.
Propiedades físicas
El ámbar gris se halla en trozos de varias formas y tamaños, pesando desde unos 15 g hasta unos 45 kg o más. Cuando acaba de ser expulsado o extraído del cachalote, el precursor graso del ámbar gris es de color blanco pálido (a veces con manchas negras), de consistencia blanda y un fuerte olor fecal. Tras meses a años de fotodegradación y oxidación en el océano, este precursor se endurece gradualmente, volviéndose de color gris oscuro o negro, textura frágil y cerosa y olor peculiar que es a un tiempo dulce, terroso, marino y animal. Su olor ha sido descrito como una versión más agradable y suave del isopropanol sin su punzante aspereza.[1]
El ámbar gris tiene una densidad relativa entre 0,780 y 0,926. Se funde a unos 62 °C en un líquido resinoso amarillo y graso, y a 100 °C se volatiliza en un vapor blanco. Es soluble en éter etílico y en aceites volátiles y fijos. El ámbar gris es relativamente no reactivo al ácido. Pueden separarse de él cristales blancos de una sustancia llamada ambrein, muy parecida a la colesterina, calentando el ámbar gris crudo en alcohol y dejando enfriar la solución resultante.
Economía y compuestos sustitutos
Históricamente, el principal uso comercial del ámbar gris ha sido la elaboración de perfumes, aunque también ha sido usado para fines medicinales y saborizantes. Debido a que es difícil lograr un suministro consistente y fiable de ámbar gris de alta calidad, la alta demanda de éste y su elevado precio, la industria perfumista ha buscado el desarrollo de compuestos sustitutivos químicamente sintetizables. La más importante de ellas es el ambrox, que es el que le ha reemplazado en mayor medida y es más ampliamente usado como odorizante en la elaboración de perfumes. La síntesis de ambrox más antigua e importante comercialmente es a partir del esclareol (extraído principalmente de la salvia romana), aunque se han ideado síntesis a partir de una variedad de otros productos naturales, incluyendo cis-abienol y tujona. También se han desarrollado procedimientos para la producción microbiana de ambrox.
El ámbar gris en bruto alcanza aproximadamente 10 $ por gramo (en 2006), siendo posibles precios mucho mayores para muestras de calidad particularmente alta.[2] [3] En los Estados Unidos, comprar o vender ámbar gris (incluyendo el que se recupera de las playas) es una violación de la Ley de Especies en Peligro de Extinción de 1978.[2]
Referencias culturales
Es mencionado en Las mil y una noches.[4]
Herman Melville, en su novela Moby-Dick, describe en un capítulo el episodio en el que el navío ballenero Pequod encuentra otro ballenero que intenta extraer aceite de dos ballenas muertas hace tiempo. Al intercambiar unas palabras con la tripulación del otro barco, la gente del Pequod se da cuenta de que desconocen el ámbar gris, por lo que mediante engaños se quedan con una de las ballenas de la cuál extraen la perfumada sustancia.
En la novela "La isla del fin del mundo" (no confundir con la homónima de Julio Verne), los exploradores marchan en busca de un yacimiento de ambar gris, en la creencia de que existe un "cementerio de las ballenas" similar al mítico cementerio de los elefantes. Este lugar está protegido por una tribu de esquimales hostiles y las orcas asesinas que atacan a todo el que se acerque en canoas.
En la película Hannibal, de la novela homónima de Thomas Harris la agente especial Clarice Starling recibe una carta perfumada del protagonista Hannibal Lecter, fugitivo por múltiples asesinatos. La carta, no muestra ninguna prueba de procedencia, ni por su papel ni por la tinta utilizada para su escritura, pero sí tiene un efecto importante: su perfume. El gourmet olfativo está compuesto, entre otras esencias, por ambar gris cuya procedencia se limita a contadas perfumerías cuyo país mantiene legalizado el comercio del ambar. De este modo el ambar gris sirve para localizar a Lecter, quien residia en Florencia en el momento de mandar el correo a Starling.
En la serie animada Futurama (cap. 16 de la cuarta temporada) es vomitado por el cachalote Mushu, motivo por el que el extraterrestre Kif Kroker es detenido y encarcelado al pensar que lo robaba del acuario. Al recobrar la libertad lo utiliza para fabricar un perfume como regalo para su novia Amy Wong.
Véase también
Referencias
- ↑ [1]
- ↑ a b «Please Let It Be Whale Vomit, Not Just Sea Junk» (en inglés). New York Times. http://www.nytimes.com/2006/12/18/nyregion/18whale.html?ex=1324098000&en=6ebc160b97a75ddd&ei=5090&partner=rssuserland&emc=rss.
- ↑ «Whale 'vomit' sparks cash bonanza» (en inglés). BBC News. http://news.bbc.co.uk/1/hi/world/asia-pacific/4642722.stm.
- ↑ Historia del mandadero y las tres doncellas.
Enlaces externos
- FAQ sobre el ámbar gris de la Universidad de Miami (inglés)
- Floating Gold — The Romance of Ambergris, artículo de la Natural History Magazine (1933, inglés)
- Ambergris - A Pathfinder and Annotated Bibliography, por Randy D. Ralph (1994, inglés)
Categorías:- Perfumería
- Cetacea
- Caza de cetáceos
Wikimedia foundation. 2010.