- Silabario Mandombe
-
El Mandombe o Mandombé, es un alfasilabario africano inventado en 1978 por Wabeladio Payi en Mbanza Ngungu, provincia del Bajo Congo de la República Democrática del Congo. Su presentación pública oficial se produjo en 1994, en el Centre Kimbanguiste d’Accueil et des Conférences de Kinshasa. Esta escritura se enseña en las escuelas de primaria, secundaria y post-secundaria administradas por la Iglesia kimbanguista en Angola, República del Congo, República Democrática del Congo, y por más de 500 profesores en el Centro por la Escritura Negroafricana (CENA) en la R. D. del Congo y otros países.
Puede usarse para transcribir kikongo, lingala, tshiluba y suajili, las cuatro lenguas nacionales de la República Democrática del Congo, y otras lenguas del centro y sur africano. La Academia Mandombe en el CENA trabaja actualmente en transcribir otras lenguas africanas en esta escritura.
No se han realizado propuestas de codificar esta escritura en Unicode.
Vocales
Una vocal puede escribirse individualmente y formar una sílaba consigo misma. Si forma parte de un diptongo, se usa un signo diacrítico.
Escritura latina Mandombe Signo diacrítico a e i o u / w Véase también
Enlaces externos
- Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Mandombe. Commons
- CENA, en francés.
- Escritura Mandombe
Categorías:- Silabarios
- Cultura de África
- Cultura de la República Democrática del Congo
- Lenguas de la República Democrática del Congo
Wikimedia foundation. 2010.