- María Mandel
-
María Mandel
María MandelOberaufseherin Años de servicio 1938-1945 Lealtad Alemania (Tercer Reich) Servicio/rama SS Mandos Prisión de Lichtenburg, Ravensbrück, Auschwitz, Dachau Participó en Segunda Guerra Mundial Estatus legal Criminal de guerra Acusaciones Crimenes contra la humanidad Nacimiento 10 de enero de 1912
Münzkirchen, AustriaFallecimiento 24 de enero de 1948 (36 años)
Cracovia, PoloniaMaría Mandel (Münzkirchen; Austria; 10 de enero de 1912 – † Cracovia; Polonia; 24 de enero de 1948) fue una notoria guardia femenina de las SS nazis con alto rango en el campo de exterminio de Auschwitz (Polonia). Fue la responsable de la muerte de, aproximadamente, 500.000 mujeres judías, gitanas y prisioneras políticas. Fue ejecutada por crímenes contra la humanidad.
Contenido
Biografía
Inicios como guardia nazi
Nacida en Münzkirchen (Austria), María Mandel comenzó la carrera de guardia de prisión en Lichtenburg (Sajonia) en 1938, junto a otras cincuenta mujeres. En 1939, junto con otros guardias y prisioneros, fue transferida para el recién construido campo de concentración de Ravensbrück, próximo a Berlín. Su trabajo rápidamente impresionó a sus superiores, que la promovieron a SS-Oberaufseherin (Supervisora Senior) en julio de 1942. En Ravensbruck supervisaba las llamadas diarias de los prisioneros, las tareas de los guardias comunes y prescribía castigos como azotes y palizas.
Mandel en Auschwitz
El 7 de octubre de 1942, María Mandel fue transferida al campo de Auschwitz (Polonia) donde fue ascendida a SS-Lagerführerin (Líder de Campo), un cargo de comando apenas debajo del propio comandante del campo, Rudolf Höß. Allí controló directamente todos los campos y subcampos femeninos de Auschwitz y su poder sobre las prisioneras y sus subordinadas era absoluto. María tuvo simpatía por otra notoria guardia femenina SS, Irma Grese, a quien promovió a jefe del campo de judías húngaras en Auschwitz-Birkenau, anexo del complejo de exterminio de Auschwitz.
La Bestia de Auschwitz
De acuerdo con testimonios, uno de sus pasatiempos preferidos era colocarse frente al portón de entrada de Birkenau, esperando para ver si algún prisionero se giraba para mirarla: quien lo hiciese era llevado fuera del campo y nunca más era visto.[cita requerida]
En Auschwitz, era conocida como "la Bestia" y durante dos años se encargó de seleccionar prisioneros para las cámaras de gas, entre otras atrocidades. Escogía algunos prisioneros para que le sirvan como mascotas, manteniéndolos fuera de las cámaras hasta cansarse de ellos y enviarlos, ahora sí, a la cámara de gas. Otra afición fue escoger a los niños que iban a ser ejecutados. Fue ella quien creó la famosa orquesta de Auschwitz, formada por prisioneros, que acompañaba las llamadas diarias, ejecuciones, selecciones y transportes. También firmó órdenes, enviando un número estimado de 500.000 mujeres y niños para las cámaras de los campos de Auschwitz I y Auschwitz II.
Huida de Dachau
En noviembre de 1944, María Mandel fue enviada para el subcampo de Mühldorf, en el Campo de concentración de Dachau, donde se quedó hasta mayo de 1945, cuando dejó el campo al aproximarse los Aliados.
Huyó a través de las montañas del sur de Baviera hacia su ciudad natal, Münzkirchen (Austria)
Detención y fin de sus días
Fue detenida en Austria el 10 de agosto de 1945 por los norteamericanos y después de diversos interrogatorios, donde quedó constatado su inteligencia y especial dedicación al trabajo en los campos de concentración, fue extraditada a Polonia. En noviembre de 1947, después de pasar dos años en custodia de los Aliados, fue juzgada por crímenes contra la humanidad en una corte de Cracovia y sentenciada a muerte. Fue ahorcada el 24 de enero de 1948, a los 36 años.
Enlaces externos
- Biografía Jewish Virtual Library. (en inglés)
- Images & Bio-sketch (en alemán)
Literatura
- Brown, D. P.: The Camp Women: The Female Auxiliaries Who Assisted the SS in Running the Nazi Concentration Camp System; Schiffer Publishing 2002; ISBN 0-7643-1444-0.
- Monika Müller: Die Oberaufseherin Maria Mandl, Im Gefolge der SS: Aufseherinnen des Frauen-KZ Ravensbrück. Begleitband zur Ausstellung. Berlin 2007, ISBN 978-3-938690-19-2.
- Ernst Klee: Das Personenlexikon zum Dritten Reich, Fischer, Frankfurt am Main 2007, Aktualisierte 2. Auflage, ISBN 978-3-596-16048-8.
- Hermann Langbein: Menschen in Auschwitz, Ullstein, Frankfurt am Main, Berlin, Wien 1980; ISBN 3-548-33014-2.
- Schäfer, Silke: Zum Selbstverständnis von Frauen im Konzentrationslager. Das Lager Ravensbrück. Berlin 2002
Categorías:- Ahorcados
- Ejecutados por crímenes contra la humanidad
- Fallecidos en 1948
- Nacidos en 1912
- Nazis de Austria
- Perpetradores del Holocausto
- Personal de campos de concentración nazis
Wikimedia foundation. 2010.