- Marquesado de Comillas
-
Marquesado de Comillas
Corona marquesalPrimer titular Antonio López y López Concesión Alfonso XII de España
3 de julio de 1878Linaje(s) Casa de Güell Actual titular Juan Alfonso Güell y Martos Palacio de Sobrellano, en Comillas, Cantabria, mandado construir por el primer marqués de Comillas para su residencia veraniega.
El Marquesado de Comillas es un título nobiliario español creado en 1878 por el rey Alfonso XII y otorgado a Antonio López y López, originario del municipio cántabro de Comillas.[1]En 1881 Alfonso XII declaró la Grandeza de España de Primera Clase a favor del título. Actualmente ya no existen diferencias entre primera clase o segunda clase, sino que sólo existe una Grandeza de España[2]
Marqueses de Comillas
Titular Periodo Creación por Alfonso XII I Antonio López y López 1878-1883 II Claudio López Bru 1883-1925 III Juan Antonio Güell y López 1925-1958 IV Juan Alfonso Güell y Martos 1958- Historia de los marqueses de Comillas
- Antonio López y López (1817-1883),;[3] I Marqués de Comillas.
- Casó con Luisa Bru y Lassús. Le sucedió su hijo:
- Claudio López Bru (1853-1925)[4] II Marqués de Comillas.
- Casó con María Gayón Barrié, Dama de la Reina Victoria Eugenia de Battenberg. Sin descendencia. Pasaron los derechos a su hermana Luisa Isabel López Bru, casada con Eusebi Güell i Bacigulpe, I Conde de Güell, cuyos hijos fueron:
- Juan Antonio Güell y López, que heredó el marquesado de Comillas, como III marqués.
- Claudio Güell y López, creado I vizconde de Güell, en 1911.
- Santiago Güell y López, creado I barón de Güell, en 1911.
- Eusebio Güell y López, que fue II vizconde de Güell, al heredar a su hermano Claudio, muerto sin descendencia.
- Isabel Güell y López, que casó con Carlos de Senmenat y de Senmenat, IX marqués de Castelldosrius, II marqués de Orís (por rehabilitación a su favor en 1915), XXV barón de Santa Pau.
- María Cristina Güell y López, que casó con José Beltrán y Musitu.
- Juan Antonio Güell y López (1876-1958),[5] III Marqués de Comillas, II conde de Güell, VI conde de San Pedro de Ruiseñada (por rehabilitar a su favor el antiguo condado de San Pedro del Álamo con esta nueva denominación de "San Pedro de Ruiseñada" .
- Casó con Virginia Churruca y Dotres, Dama de la Reina Victoria Eugenia de Battenberg. Le sucedió, de su hijo José Claudio López y Churruca, VII conde de San Pedro de Ruiseñada, que casó con María del Carmen Martos y Zabalburu, XII Marquesa de Fuentes, el hijo de ambos, por tanto su nieto:
- Juan Alfonso Güell y Martos[6] IV Marqués de Comillas, VIII conde de San Pedro de Ruiseñada ( por rehabilitación a su favor en 1970), III conde de Güell (por rehabilitación en 1995).
- Casó con María de los Reyes Merry del Val y Melgarejo.
Referencias
- ↑ El diario montañés. «Antonio López y López» (en castellano). Consultado el 06-08-2008.
- ↑ El diario montañés. «Antonio López y López» (en castellano). Consultado el 06-08-2008.
- ↑ El diario montañés. «Antonio López y López» (en castellano). Consultado el 06-08-2008.
- ↑ El diario montañés. «Claudio López Bru» (en castellano). Consultado el 06-08-2008.
- ↑ El diario montañés. «Juan Antonio Güell y López» (en castellano). Consultado el 06-08-2008.
- ↑ Juan Carlos Flores-Gispert (El diario montañés). ««Nuestra Familia Real es fabulosa»» (en castellano). Consultado el 06-08-2008.
Wikimedia foundation. 2010.