- Martín de Riquer
-
Martín de Riquer y Morera (Barcelona, 3 de mayo de 1914) es un escritor español, doctor en Filología Románica. Es el octavo conde de Casa Dávalos y Grande de España.[1]
Es miembro de número de la Real Academia Española desde 1965, presidente de la Real Academia de Buenas Letras de Barcelona y miembro correspondiente de numerosas instituciones extranjeras. Es catedrático emérito de Literaturas Románicas de la Universidad de Barcelona. Con 97 años, es el miembro de la RAE más longevo y también el más veterano con gran diferencia, pues ingresó en dicha institución en 1965 y el miembro que le sigue en veteranía, Carlos Bousoño, ingresó en 1980.
Estudioso de la literatura en lenguas romances (sobre todo en el ámbito de las literaturas en provenzal, francés, castellano y catalán), es una de las autoridades con mayor reconocimiento a nivel internacional. Destacan, entre su abundante obra editorial y crítica, los trabajos dedicados al Quijote, a la épica francesa, a la novela medieval, a los trovadores y al amor cortés, tema en el que es tal vez la máxima autoridad viva junto a su discípulo Albert Hauf. Meritoria es asimismo su Història de la literatura catalana.
En 1990 le es otorgado el IV Premio Internacional Menéndez Pelayo, en 1991 recibió el Premio Nacional de Ensayo que concede el Ministerio de Cultura, en 1997 recibe el Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales en el capítulo de Ciencias Sociales, y en 2000 el Premio Nacional de las Letras Españolas.
Es nieto del intelectual y artista Alexandre de Riquer. Espantado por la persecución religiosa en el bando republicano, Martín de Riquer se pasó a los sublevados en 1937 y fue combatiente carlista en dicho bando durante la Guerra Civil Española. Como miembro del Tercio de Montserrat, Martín de Riquer participó en la batalla del Ebro en el bando franquista. Una vez acabada la guerra ocupó cargos en la Delegación de Propaganda franquista en la provincia de Barcelona y también ingresó en la Universidad como funcionario académico. Tras la restauración de la democracia, Martín de Riquer fue elegido senador por designación real en la legislatura constituyente (1977–1979). Inicialmente en el grupo parlamentario Agrupación Independiente (cuyo portavoz era Justino de Azcárate) pasó al de Entesa dels Catalans, que agrupaba a la práctica totalidad de senadores elegidos por las provincias catalanas, en agosto de 1978. No volvió a tener actividad política tras el fin de la legislatura.
Obras
- L'humanisme català (1388–1494) Barcelona: Barcino, 1934.
- Humanisme i decadència en les lletres catalanes Barcelona: Revista de Catalunya, 1934.
- Comentaris crítics sobre clàssics catalans Barcelona: Barcino, 1935.
- Manual de heráldica española Barcelona: Apolo, 1942.
- La lírica de los trovadores Madrid: CSIC, 1948 (refundido y ampliado en Los trovadores).
- Los cantares de gesta franceses, Madrid: Gredos, 1952.
- Historia de la literatura catalana, Barcelona: Ariel, 1964–1966 (múltiples reediciones).
- Historia de la literatura universal, Barcelona: Noguer, 1957–1959 (en colaboración con José María Valverde; múltiples reediciones en Planeta).
- Caballeros andantes españoles, Madrid: Espasa Calpe, 1967.
- L'arnès del cavaller: armes i armadures catalanes medievals, Barcelona: Ariel, 1968.
- Cavalleria: fra realtà e letteratura nel Quattrocento, Bari: Adriatica, 1968.
- El combate imaginario: Las cartas de batalla de Joanot Martorell, Barcelona: Seix Barral, 1972 (en colaboración con Mario Vargas Llosa).
- Los trovadores, Barcelona: Planeta, 1975 (múltiples reediciones en Ariel).
- Heràldica catalana des de l'any 1150 al 1550, Barcelona: Quaderns Crema, 1983.
- Vida i aventures de don Pero Maça, Barcelona: Quaderns Crema, 1984.
- Heráldica Castellana en tiempos de los Reyes Católicos, Quaderns Crema, 1986.
- Estudios sobre el Amadís de Gaula, Barcelona: Sirmio, 1987.
- Cervantes, Passamonte y Avellaneda, Barcelona: Sirmio, 1988.
- Cervantes en Barcelona, Barcelona: Sirmio, 1989 (reeditado en El Acantilado).
- Aproximació al Tirant lo Blanc, Quaderns Crema, 1990 (Premio Nacional de Ensayo)
- Tirant lo Blanch, Novela de historia y de ficción, Barcelona: Sirmio, 1992.
- Les poesies del trobador Guillem de Berguedà, Barcelona: Quaderns Crema, 1996.
- Quinze generacions d'una família catalana, Barcelona: Quaderns Crema, 1998.
- Llegendes històriques catalanes, Barcelona: Quaderns Crema, 2000.
- Para leer a Cervantes, Barcelona: El Acantilado, 2003.
- Vida y amores de los trovadores y sus damas, Barcelona: El Acantilado, 2004.
- Reportajes de la Historia, Barcelona: El Acantilado, 2010 (en colaboración con Borja de Riquer).[2] ISBN 978-84-92649-74-7
Ediciones al cuidado de Martín de Riquer:
- Antoni Canals, Scipió e Anibal. De providència. De arra de ànima, Barcelona: Barcino, 1935.
- Jordi de Sant Jordi, Poesies, Barcelona: Catalònia, 1935 (reeditado en Edicions 62).
- Bernatz de Ventadorn, Poesías, Barcelona: Yunque, 1940.
- Sebastián de Covarrubias, Tesoro de las lenguas castellana o española, Barcelona: Horta, 1943 (reeditado en Castalia).
- Miguel de Cervantes, Don Quijote de la Mancha, Barcelona: Juventud, 1944 (múltiples reediciones).
- Jacinto Verdaguer, L'Atlàntida, Barcelona: Ayuntamiento de Barcelona, 1946 (con E. Junyent).
- Pero Martínez, Obras, Barcelona: CSIC, 1946.
- Cerverí de Girona, El trovador Cerverí de Girona, Barcelona: Universidad de Barcelona, 1946.
- Joanot Martorell, Martí Joan de Galba, Tirant lo Blanc, Barcelona: Selecta, 1947.
- Joanot Martorell, Martí Joan de Galba, Tirante el Blanco: traducción castellana de 1511, Barcelona: Asociación de Bibliófilos, 1947–1949.
- Andreu Febrer, Poesies, Barcelona: Barcino, 1951.
- Gilabert de Proíxita, Poesies, Barcelona: Barcino, 1954.
- Juan Boscán, Obras poéticas, Barcelona: Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Barcelona, 1957 (con Antoni Comas y Joaquim Moles).
- Chrétien de Troyes, Li contes del graal, Madrid: Espasa-Calpe, 1961.
- Guillem de Berguedà, Guillem de Berguedà, Espluga de Francolí: Abadia de Poblet, 1971 (reeditado en Quaderns Crema).
- Alonso Fernández de Avellaneda, Don Quijote de la Mancha, Madrid: Espasa-Calpe, 1972.
- Fernando de Rojas, La celestina, Madrid: Alfaguara, 1974.
- Alan Chartier, La belle dame sans merci, Barcelona: Quaderns Crema, 1983.
- La chanson de Roland. El Cantar de Roldán y el Roncesvalles navarro, Barcelona: El Festín de Esopo, 1983 (reeditado en El Acantilado).
- Chrétien de Troyes, El Cuento del grial de Chrétien de Troyes y sus Continuaciones, Barcelona: Sirmio, 1989 (reeditado en El Acantilado).
- Arnaut Daniel, Poesías, Barcelona: Quaderns Crema, 1994.
- Chrétien de Troyes, El Cuento del grial de Chrétien de Troyes y sus Continuaciones, Madrid: Siruela, 1995 (con Isabel de Riquer).
Sobre Martí de Riquer:
- Fondevila, Joan Francesc, Martí de Riquer, Barcelona: Fundació Catala per a la Recerca, 2003. (Incluye bibliografía casi completa de libros, artículos, conferencias y ediciones).
- Soler, Glòria; Cristina Gatell Arimont, Martí de Riquer. Viure la literatura, Barcelona: La Magrana, 2008. (Trad. castellana de Ana María Cadarso, Martín de Riquer. Vivir la literatura, Barcelona, RBA, 2008.)
Referencias
Premio Príncipe de Asturias de las Ciencias Sociales 1997
- ↑ BOE: Real Decreto 447/2005
- ↑ El testigo y su relato.Babelia 01/01/2011. Consultado 01/01/2011
Categorías:- Nacidos en 1914
- Condado de Casa Dávalos
- Escritores de Barcelona
- Cervantistas
- Filólogos de España del siglo XX
- Romanistas
- Premio Nacional de las Letras Españolas
- Alumnado de la Universidad de Barcelona
- Profesores de la Universidad de Barcelona
- Catedráticos de la Universidad de Barcelona
- Militares de la Guerra Civil Española sublevados
Wikimedia foundation. 2010.