- Medio de cultivo
-
Un medio de cultivo consiste en un gel o una solución que cuenta con los nutrientes necesarios para permitir (bajo condiciones favorables de pH y temperatura) el crecimiento de virus, microorganismos, células o incluso pequeñas plantas. Según qué se quiera hacer crecer, el medio requerirá unas u otras condiciones. Generalmente se presentan desecados en forma de polvo fino o granular antes de ser preparados, al prepararse podemos encontrarlos en estado sólido, semisólido y líquido. El objetivo último del cultivo es variado: antibiograma, identificación, multiplicación...
Los Virus, por ejemplo, son obligados parásitos intracelulares por eso necesitan de un medio que contenga células vivas.Clasificación
Según sus cualidades físicas distinguimos:
- Líquidos
- Semi-sólidos
- Sólidos
Según su formulación:
- Químicamente definidos: se conoce exactamente la cantidad de cada uno de los compuestos que hay en el medio.
- Complejos: se realizan a partir de extractos naturales (extracto de levadura, sangre,...). Por tanto, no se conoce exactamente cual es la composición del medio. Sin embargo, presenta la ventaja de que ya están presentes todos o casi todos los elementos que una célula puede requerir.
Según su uso:
- Medio General: Es aquel medio donde crecen todo tipo de microorganismos, excepto aquellos que necesitan de unas condiciones especiales.
Ejemplo:Agar CLED
- Selectivos: permiten seleccionar el crecimiento de una especie o grupo determinado (hongos, bacterias entéricas, protozoos...).
- Diferenciales: permiten identificar una especie o grupo por su crecimiento ya sea por su metabolismo, respiracion, etc.
Ejemplo:Medio de McConkey
- De enriquecimiento: son medios diseñados para permitir el crecimiento del máximo número de especies posible. Pueden usarse, por ejemplo, para estudiar todos los microorganismos presentes en una muestra.
- Mínimo: contienen la mínima cantidad de nutrientes posible que permite el crecimiento de una especie.
- De transporte: está preparado para servir de almacenamiento temporal a especímenes transportados. manteniendo su viabilidad y su concentración.
- Simple
Conteo Bacteriano
Generalmente tras analizar un cultivo se realiza un conteo bacteriano con el fin de saber cuál es la densidad de población microbiana que se encuentra en el medio. [1]
Referencias
- ↑ «Medidas de crecimiento» (en español). Consultado el 08 de septiembre de 2011.
Categoría:- Técnicas microbiológicas
Wikimedia foundation. 2010.