- Anas discors
-
Anas discors
?Pato media luna
MachoEstado de conservación
IUCN 3.1Clasificación científica Reino: Animal Filo: Chordata Clase: Aves Orden: Anseriformes Familia: Anatidae Género: Anas Especie: A. discors Nombre binomial Anas discors
Linnaeus, 1766El pato media luna, cerceta aliazul (Perú) o barraquete aliazul (Anas discors) es un endémico de América. Su área de distribución geográfica comprende desde Alaska hasta Nueva Escocia al este y Texas al sur donde se reproduce. Migra en invierno al sur de Estados Unidos, por ambas costas, México, América Central, el norte de América del Sur y las islas del Caribe. La población en el estado de Texas es sedentaria. Algunos llegan hasta Uruguay y Argentina.
Es pardo manchado y punteado de negro, diseño alar como Anas platalea, cabeza y cuello ceniciento oscuro, notable medialuna en la cara y mancha en los flancos blancas, en los machos. La hembra no tiene la medialuna en la cara, pero tiene una leve ceja loreal clara.
Macho más grandes que las hembra, La longitud total es de 350 a 410 mm. El peso oscila de 325 a 500 gramos según la temporada del año; son más pesados antes de la migración. Ambos sexos mudan las plumas dos veces al año.
El pico (culmen) mide de 40 a 42 mm. Largo total del ala de 175 a 182 mm. La cola mide 65 mm. El tarso tiene 32,5 mm.
Vive en lagunas, lagos y pantanos de agua dulce. No teniendo preferencias durante el invierno habita aguas salobres. Se alimenta de vegetación, insectos, crustáceos, acuáticos. Complementa su dieta con semillas, incluyendo la de campos cultivados.
Nidifica de abril y mayo del (Hemisferio Norte). Las parejas se forman en invierno, llegando juntos al lugar donde van anidar. Los machos son territoriales en época de cría. Pone de seis a catorce huevos color crema. La hembra incuba de 19 a 29 días, todos los pichones nacen el mismo día. Los juveniles vuelan a los 40 días, madurando la temporada siguiente sexualmente.
Ellos emigran en bandadas a Centro y Sudamérica. Durante la migración, algunos aves vuelan grandes distancias sobre el océano. Ocasionalmente se los ha visto vagando por Europa dónde sus patas amarillas son una distinción de otros patos pequeños Anas crecca y Anas querquedula.
Enlaces externos
- Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Anas discors.Commons
- Wikiespecies tiene un artículo sobre Anas discors.
Categorías: Especies no amenazadas | Anas | Fauna de América Central | Aves de Argentina | Aves de Canadá | Aves de Chile | Aves de México | Aves del Perú | Aves de Estados Unidos | Aves de Uruguay
Wikimedia foundation. 2010.