- Mi querida señorita
-
Mi querida señorita es una película española dirigida por Jaime de Armiñán que se estrenó el 17 de febrero de 1971.
Mi querida señorita Título Mi querida señorita Ficha técnica Dirección Jaime de Armiñán Producción Luis Megino Diseño de producción José Massague Guion José Luis Borau
Jaime de ArmiñánMúsica Rafael Ferro Fotografía Luis Cuadrado Montaje Ana Romero Marchent Reparto José Luis López Vázquez
Julieta Serrano
Antonio Ferrandis
Enrique Ávila
Lola Gaos
Chus Lampreave
Verónica Forqué
Mónica Randall
Luis BarberoVer todos los créditos (IMDb) Datos y cifras País(es) España Año 1971 Género Drama Duración 80 minutos Idioma(s) español Compañías Productora El Imán Ficha en IMDb
Ficha en FilmAffinityContenido
Argumento
Adela Castro es una solterona de mediana edad resignada a que por su físico ningún hombre la quiera. Pero regresa a la ciudad Santiago, un antiguo amigo viudo y le pide matrimonio. Adela acude a pedir consejo a su confesor, porque está preocupada por no ser una mujer «normal» ya que se afeita.
Poco después tiene un ataque de celos al ver regresar a Isabelita, su sirvienta, de un paseo con el novio. Tras una gran discusión, Isabelita se despide. Entonces Adela acude al médico, quien le descubre que en realidad es un hombre, hecho que desconocía porque la habían criado como mujer desde bebé y la moralidad de la pequeña ciudad de provincias en la que vive no le habían permitido explorar el sexo. Al descubrirlo, se va precipitadamente a Madrid a vivir como hombre.
Al llegar a la capital se instala en una pensión barata, donde pasa muchos apuros económicos por no disponer ni de dinero ni de documentación, la suya es de mujer. Intenta encontrar trabajo pero al carecer de estudios y experiencia laboral termina ganándose la vida cosiendo. Entonces se encuentra por casualidad a Isabelita trabajando de camarera en una cafetería. Ella no lo reconoce vestido de hombre y con bigote, y empieza a cortejarla como Juan.
Debido a la estrechez económica, decide volver su ciudad con su antigua personalidad para hacerse con sus haberes. En el banco, Santiago le aconseja regresar a casa para poder legalizar su situación haciéndose visitar por un forense. Decidido a rehacer su vida como varón, marcha de vuelta a Madrid, donde comienza estudios de bachillerato y continúa su relación con Isabelita. En Madrid, busca a su antigua compañera de pensión, Feli, a quien debe dinero. Feli resulta ser prostituta y Juan intenta mantener relaciones sexuales con ella. Será su primera experiencia, aún con dudas sobre su inclinación. Fue tan frustrante, que le sume en una gran depresión que le hace abandonar los estudios y dejar a su novia. Pero ésta acude a su casa y consigue lo que no había conseguido Feli. Ante la insinuación de Juan de que guarda un importante secreto (el de su identidad) que alguna vez le desvelará, Isabelita le sorprende llamándole señorita.
Reparto
- José Luis López Vázquez: Adela Castro Molina / Juan
- Julieta Serrano: Isabelita, criada de Adela
- Antonio Ferrandis: Santiago, pretendiente de Adela
- Enrique Ávila: padre José María, confesor de Adela
- Cristina Suriani: 1ª hija de Santiago
- Ana Suriani: 2ª hija de Santiago
- Manolo Otero: novio de Isabelita
- Lola Gaos: Chus, patrona de la pensión
- Chus Lampreave: sobrina de Chus
- Mónica Randall: Feli, vecina de la pensión
- José Luis Borau: doctor
Comentarios
Fue una película polémica por el hecho de hablar de un cambio de identidad. Una brillante película que el director supo hacer sutil para no alarmar a la censura de la época. La película fue nominada al Oscar como Mejor película extranjera, y José Luis Lopez Vazquez recibió muchos premios por su gran interpretación.
Enlaces externos
- Ana Hontanilla, Hermafroditismo y anomalía cultural en Mi querida señorita en Letras Hispanas: Revista de Literatura y Cultura.
- Ficha y crítica de Mi querida señorita en decine21.com
Categorías:- Películas dirigidas por Jaime de Armiñán
- Películas de España
- Películas de 1971
- Películas en español
- Películas dramáticas
- Películas de temática transgénero
Wikimedia foundation. 2010.