- Andrés Oppenheimer
-
Andrés Oppenheimer
Andrés Oppenheimer es el editor para América Latina y columnista de The Miami Herald; analista político de CNN en Español; conductor del programa de televisión “Oppenheimer Presenta”, y autor del libro “Cuentos Chinos” y cuatro otros best-sellers sobre temas internacionales. Su columna semanal, “El Informe Oppenheimer” es publicada regularmente en más de 60 periódicos de todo el mundo, incluyendo El País de España, La Nación de Argentina, y Reforma de México.
Trayectoria
Nacido en 1951 en Buenos Aires, Argentina, inició sus estudios en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, y se mudó a Estados Unidos en 1976 con una beca del World Press Institute para seguir sus estudios en Macalseter College, de St. Paul, Minnesota.
En 1978 obtuvo su maestria en periodismo de la Universidad de Columbia, en Nueva York.
Oppenheimer fue co-ganador del Premio Pulitzer de 1987, junto con el equipo de The Miami Herald que descubrió el escándalo Iran-Contras, y fue distinguido con los dos premios mas prestigiosos del periodismo de habla hispana: el Premio Ortega y Gasset del periodico El Pais de Madrid en 1993, y el Premio Rey de España otorgado por la agencia EFE y el Rey de España en 2001.
Entre varios otros premios, también ganó el Premio Maria Moors Cabot de la Universidad de Columbia en 1998, el premio Overseas Press Club Award del Overseas Press Club de Washington D.C. en 2002, y el Premio Emmy Suncoast de la Academia Nacional de Televisión, Artes y Ciencias de Estados Unidos en el 2005. Fue jefe de la corresponsalía de The Miami Herald en México, y encargado de la cobertura del periódico en Colombia, Panamá y varios otros países de la región. Antes de ingresar en The Miami Herald en 1983, trabajó durante cinco años en The Associated Press en Nueva York, y ha colaborado - entre otras publicaciones - para The New York Times, The Washington Post, The New Republic, CBS News, y la BBC de Londres.
Oppenheimer fue seleccionado por el Forbes Media Guide como uno de los “500 periodistas más importantes” de Estados Unidos en 1993, y por la revista “Poder” como uno de las 100 figuras "más poderosas" en América Latina en 2002. El periódico francés Le Monde senaló en el 2003 que Oppenheimer "ocupa un lugar unico en la prensa de las Americas", ya que sus trabajos periodísticos "fijan la agenda del debate político" inter-Americano.
Su columna semanal, "El Informe Oppenheimer" es publicada regularmente en más de 60 periódicos de Estados Unidos y América Latina, incluídos La Nacion de Argentina, El Mercurio de Chile, El Comercio de Peru, y Reforma de Mexico.
En el 2004, recibió un doctorado honoris causa en Educacion de la Universidad Galileo, de Guatemala.
Libros
- Cuentos Chinos (Sudamericana, 2005) ISBN 968-5959-58-7
- Ojos vendados : Estados Unidos y el negocio de la corrupción en América Latina (México : Plaza y Janés,, 2005) ISBN 968-11-0485-4
- México en la Frontera del Caos (Grupo Zeta, 2da edition, 2002) ISBN 970-710-061-3
- Crónicas de héroes y bandidos (Grijalbo, 1982) ISBN 970-05-0881-1
- La Hora final de Castro (Javier Vergara, 1992) ISBN 950-15-1243-6
Enlaces externos
- Página de Andrés Oppenheimer en El Nuevo Herald
- Página oficial de Andrés Oppenheimer (en inglés)
- Página del programa de televisión Oppenheimer Presenta. Incluye biografía
Categorías: Periodistas de Estados Unidos | Periodistas de Argentina | Liberales | Porteños | Judíos-Argentinos | Nacidos en 1951
Wikimedia foundation. 2010.