- Monasterio de Sant Llorenç prop Bagà
-
El monasterio de Sant Llorenç prop Bagà, esta situado a un kilómetro de la población catalana de Guardiola de Berga en la comarca del Berguedá.
Contenido
Historia
Documentado en el año 898 en una donación de tierras, cuando ya existía una comunidad de monjes con un abad. En el momento de su consagración en el 983 , ya tenía quince monjes. Gracias a grandes donaciones, hechas por condes y señores del lugar, alcanzó gran prosperidad. A partir del siglo XII el cambio fue radical y fue decayendo, sobre todo por el fin de las donaciones e incluso por la apropiación de tierras y bienes pertenecientes al monasterio, por parte de los señores del territorio.
La existencia de abades comendatarios que no residían en el cenobio, hizo que su estado de deudas y ruinas aumentase. En el año 1592 fue convertido en priorato dentro de la Congregación Claustral de Tarragona y vinculado al monasterio de Sant Pau del Camp de Barcelona, hasta el abandono total en el año 1614.
En la década de los ochenta del siglo XX, se hicieron trabajos de excavación y restauración por la Diputación de Barcelona.
El edificio
La primera iglesia consagrada en el año 983, era de planta rectangular, con tres naves separadas por columnas, una puerta principal en la fachada este y otras laterales que comunicaban con las dependencias del monasterio.
Durante el siglo XI se añadieron en las naves laterales dos absidiolas semicirculares, los restos se encontraron en las excavaciones de los años 1980.
La reforma más importante se produjo en el siglo XII: se añadió entre las absidiolas un cuerpo rectangular a manera de ábside central, se construyó una tribuna en la mitad de la nave central y debajo de ésta, se rebajó hasta formar una cripta que se comunicaba con el templo por diversas escaleras.
Después de otras reformas en los siglos XVIII y XIX, la iglesia que se ha conservado tiene la mitad de dimensiones que la original, con planta cuadrada y dividida en dos niveles, el superior con dos naves y el inferior con tres naves cubiertas con bóvedas de arista. La planta alta se utiliza para el culto y la nave central tiene una bóveda de cañón con diversas ventanas de arcos de medio punto.
Del claustro y las dependencias monacales solo hay vestigios de los muros y sus estructuras.
Enlace externo
Bibliografía
Pladevall, Antoni (2001). Guies Catalunya Romànica, El Berguedà. Barcelona, Pòrtic. ISBN 84 7306 697 9 (en catalán).
Categorías:- Arquitectura románica en Cataluña
- Monasterios de la provincia de Barcelona
- Arquitectura en España en el siglo X
Wikimedia foundation. 2010.