- Monasterio de Santa María de Rioseco
-
Monasterio de Santa María de Rioseco Tipo Monasterio Advocación Santa María Ubicación Rioseco (Burgos), Burgos Uso Culto Iglesia católica Diócesis Burgos Orden Cisterciense Arquitectura Construcción Siglo XII-siglo XIII Estilo arquitectónico Cisterciense Herreriano Catalogación B.I.C. en el año 1983 El Monasterio cisterciense de Santa María de Rioseco se encuentra en el Valle de Manzanedo, actual provincia de Burgos, junto al río Ebro en el territorio donde tuvo su origen el primitivo Condado de Castilla.
Contenido
Historia
Orígenes
La comunidad que en el siglo XIII se trasladó hasta el Valle de Manzanedo había ocupado un pequeño cenobio en Quintanajuar, en el Páramo de Masa, de donde se trasladaron a finales del siglo XII a San Cipriano de Montes de Oca (La Rioja). Cuando a comienzos del siglo XIII, hacia el año 1204, llegaron al Valle de Manzanedo ocuparon lo que era el antiguo monasterio de Rioseco, perteneciente al patrimonio de la comunidad de Quintanajuar desde el año 1171 en que lo recibieron como donación de los descendientes de Martino Martini de Uizozes.
No existen noticias anteriores de este antiguo monasterio situado en una pequeña explanada al norte de donde se establecieron definitivamente hacia el año 1236 y cuyas ruinas todavía podemos visitar. En el lugar ocupado por el primitivo monasterio de Rioseco, todavía se pueden ver las ruinas de la iglesia conventual, que después del traslado al nuevo monasterio fue la parroquia de Nuestra Señora de Parrales.
Al parecer, como consecuencia de la grave inundación que sufrió el monasterio en 1216, se organizó el traslado a un solar próximo situado en una zona algo más elevada. El traslado a la que sería la definitiva ubicación de esta comunidad cisterciense se hizo en 1236. En el siglo XIV, Rioseco formaría uno de los más potentes patrimonios económicos de los cistercienses castellanos. Seguirían años de penuria y crisis a mediados del s. XV y años de crecimiento como en el s. XVII.
Guerra de la Independencia y desamortización
Desde 1808 a 1809 las tropas francesas alojadas en Medina embargaron buena parte de los granos almacenados y desde este ultimo año hasta el 29 de Junio de 1814 los monjes tuvieron que exclaustrarse. Aunque volvieron a él, no duraron mucho ya que, el 29 de octubre de 1820, durante el Trienio Liberal, "los comisarios del gobierno revolucionario tomaron posesión de este monasterio". En publica subasta celebrada en Villarcayo, serían vendidos buena parte de sus bienes. El monasterio quedó sin vender. Abandonado, fue en parte aprovechado por la gente del lugar como almacén, parroquia y cementerio.
En 1855, a falta de licitantes, Francisco Arquiaga, comisario provincial de la subasta, cargó con aquella belleza inútil y desolada. Arquiaga desde el principio cedió el templo para el culto magnificamente equipado: retablos, cuadros, órgano, pila bautismal, etc... hasta que su nieta Margarita Arquiaga lo cedió a la Archidiócesis y comenzó su expolio, saqueo y degradación. Según cuentan algunos vecinos del valle, algunas de las estatuas de santos de la orden sirvieron hace años de relleno de la cercana presa del Ebro.
Descripción
Su claustro es de estilo herreriano y conserva una preciosa escalera de caracol. Aún se mantienen los muros de la iglesia en pie, y las bóvedas conservan algunos restos de policromía. Su Cartulario se conserva en el Archivo Histórico Nacional (códice 91B).
Conservación
Dado su estado de abandono, figura en la Lista roja de patrimonio en peligro, que la asociación Hispania Nostra empezó a elaborar en el año 2006.
Enlaces externos
- www.santamariaderioseco.es
- Reseña del Monasterio de Rioseco en la Lista roja de patrimonio en peligro, de Hispania Nostra
Bibliografía
- CADIÑANOS BARDECI, Inocencio. El monasterio cisterciense de Santa María de Rioseco. Historia y Cartulario. Villarcayo, 2002. 636 p. ISBN: 84-95548-03-8
- SAENZ TERREROS, María Victoria. ""El monasterio de Santa María de Rioseco"", Boletín Corporativo de la Academia Burguense, num. 193, Burgos, 1979-2.
Categorías:- Monasterios de Castilla y León
- Monasterios de la provincia de Burgos
- Antiguos monasterios del Císter en España
- Lista Roja de Patrimonio en Peligro (Burgos)
- Arquitectura herreriana
Wikimedia foundation. 2010.