Medina de Rioseco

Medina de Rioseco
Medina de Rioseco
Escudo de Medina de Rioseco
Escudo
Medina de Rioseco
Medina de Rioseco
Ubicación de Medina de Rioseco en España.
Medina de Rioseco
Medina de Rioseco
Ubicación de Medina de Rioseco en la provincia de Valladolid.
País Flag of Spain.svg España
• Com. autónoma Bandera de Castilla y León.svg Castilla y León
• Provincia Banderaprovvalladolid.svg Valladolid
• Comarca Tierra de Campos
• Partido judicial Medina de Rioseco
Ubicación 41°52′59″N 5°02′34″O / 41.88306, -5.04278Coordenadas: 41°52′59″N 5°02′34″O / 41.88306, -5.04278
• Altitud 733 msnm
• Distancias 40 km a Valladolid
230 km a Madrid
Superficie 115,17 km²
Núcleos de
población
Medina de Rioseco, Monte Torozos y Palacios de Campos.
Población 5.042 hab. (2010)
• Densidad 43,78 hab./km²
Gentilicio Riosecano, na
Código postal 47800
Pref. telefónico 983
Alcalde (2011) Artemio Domínguez González (PP)[1]
Presupuesto 5.895.220,56 € (2008)[2]
Sitio web Ayuntamiento de Medina de Rioseco

Medina de Rioseco es un municipio y ciudad de España, en la provincia de Valladolid, comunidad autónoma de Castilla y León, que posee los títulos honoríficos de Muy Noble y Muy Leal, así como el de Ciudad. Conocida también por los sobrenombres de la Ciudad de los Almirantes y la Vieja India Chica.

Tiene una superficie de 115,43 km² con una población de 5008 habitantes y una densidad de 43,39 hab/km². Es un municipio de la comarca de Tierra de Campos.Pasa el río Sequillo.

Su escudo es cuartelado, con dos castillos en oro sobre fondo de gules y dos caballos en su color asomados a unas almenas, sobre fondo de plata, adornado con ramas de hojas de laurel. Fue concedido por el rey Juan I de Castilla.

Localidad situada en el Camino de Santiago de Madrid.

Contenido

Historia

Orígenes

Los vestigios más antiguos de Rioseco corresponden a la Edad del Hierro y la época celtibérica. Algunos autores antiguos identificaban esta zona como Forum Egurrorum o plaza de los mercados, de época visigótica, teoría que se ha demostrado errónea. De esta época son los documentos que se refieren a la Tierra de Campos como Campos Góticos o ""Campii Gotorum". A mediados del siglo IX y durante todo el siglo X esta zona es un territorio de colonización del reino astur-leonés, al que también acuden mozárabes andalusíes. Es quizás de este momento el topónimo de la población: Medina (del árabe = la ciudad).

Reconquista

La confluencia de los límites fronterizos entre el Reino de León y el Condado de Castilla sitúa en este espacio los conflictos bélicos entre los dos reinos. Alfonso X el Sabio, en 1258, fijó los límites definitivos con Valladolid quedando para Medina los Montes de Torozos.

Durante la Edad Media estaba integrada en la Merindad del Infantazgo de Valladolid (en castellano antiguo citada como: Meryndat del Infantadgo de Ualladolid) una división administrativa de la Corona de Castilla, cuya descripción figura en el libro Becerro de las Behetrías de Castilla,[3] redactado por las Cortes de Valladolid de 1351, cuando el estamento de los hidalgos solicitó al rey Pedro I la desaparición de las behetrías mediante su conversión en tierras solariegas.

Almirantes de Castilla

Don Alonso Enríquez (1354-1429) recibió en mayo de 1405 del rey Enrique III de Castilla el título de Almirante Mayor de Castilla, tras la muerte de Diego Hurtado de Mendoza, que había sido su anterior titular. En 1423 Juan II de Castilla le otorga el señorío de Medina de Rioseco.

Su tradicional vocación comercial desde los tiempos medievales va adquiriendo carácter oficial con el paso del tiempo. Ejerciendo el señorío D. Fadrique Enríquez segundo almirante, Juan II le concede el privilegio de realizar una feria anual. Bajo el señorío de Alfonso II Enríquez, tercer almirante de Castilla, Enrique IV de Castilla concedió a la villa una segunda feria anual y en 1465 Enrique IV le otorgaba un jueves semanal franco de impuestos. Don Fadrique II, Enríquez de Cabrera, cuarto almirante inició la construcción del palacio de los almirantes y de la iglesia de San Francisco, fundó el convento de Santa Clara y durante su señorío se construyó la iglesia de Santa María de Mediavilla.

Siglo XVI

El auge que la economía de Medina de Rioseco iba alcanzando llegó a su máximo apogeo durante el siglo XVI. Se construyen los cuatro mayores templos riosecanos, salen hacia América numerosos habitantes que dejan cuantiosos donativos y herencias a la ciudad y sus parroquias. Asimismo el municipio se convierte en el centro de distribución mundial de la plata llegada desde las Indias, a través del puerto de Sevilla y pasa a ser sede de las ferias más importantes del reino, tras las de Medina del Campo. Es el momento en que nacen las cofradías penitenciales, que elevan sus capillas, hospitales, corrales de comedias y comienzan sus procesiones de penitencia y pasión.

Guerra de las Comunidades

Fue sitiada por las tropas de don Pedro Girón y sede de los regentes del reino, don Fadrique Enríquez, Adriano de Utrech e Íñigo de Velasco, que tuvieron que refugiarse en su castillo (aunque no hay referencias históricas fehacientes de la existencia de tal castillo) Cuentas las leyendas que la situación se resolvió por la vía del entendimiento gracias a la mediación de la condesa de Modica, esposa del almirante don Fadrique II. Por haber apoyado la causa realista, el emperador Carlos V concedió interesantes privilegios al municipio y el título de Duque de Medina de Rioseco, con Grandeza de España, al hermano de don Fadrique II, Fernando Enríquez, heredero del título de Almirante de Castilla. Le sucedió don Luis Enríquez, sexto almirante y a este don Luis II Enríquez.

Guerra de Sucesión

Durante el señorío de Juan Alfonso Enríquez de Cabrera, noveno almirante, Felipe IV concedió a Rioseco el título de ciudad en 1632. Don Juan Gaspar Enríquez de Cabrera fue el décimo almirante y Juan Tomás Enríquez de Cabrera fue el undécimo y último. A la muerte de Carlos II, durante la Guerra de Sucesión se declaró en contra de Felipe V el cual suprimió el Almirantazgo y en 1725 en que habiendo muerto éste, los títulos confiscados, bienes y herencia de los Enríquez de Cabrera, pasaron a su sobrino Pascual Enríquez de Cabrera, excepto el de almirante. Falleció en 1739 y se mantuvo en la familia únicamente la sucesión ducal, hasta el año 1797, en que, muerto el poseedor, revirtió a la Corona. Posteriormente el ducado de pasó a los Osuna.

Siglo XVIII

Es un momento de apogeo económico, por las novedades introducidas en las explotaciones agrícolas por los ilustrados. En Medina de Rioseco se funda una Sociedad Económica de Amigos del País y se construye un cuartel de caballería, junto al Arco de Ajújar, a expensas de la ciudad. Se realizan plantaciones de árboles y comienza la construcción y mejora de caminos y fuentes.

Canal de Castilla en Medina de Rioseco. 2006-08-19
Canal de Castilla en Medina de Rioseco. Puente de Villalón. 2006-08-19

Siglo XIX

A comienzos del siglo XIX se escribieron en Medina de Rioseco las páginas de unos hechos que habían de tener gran repercusión sobre la suerte que correría el resto de España durante la guerra de la Independencia, la Batalla del Moclín. Un poderoso ejército francés dirigido por el Mariscal Jean-Baptiste Bessières se enfrentó en las inmediaciones de Medina de Rioseco, el 14 de julio de 1808, a los ejércitos españoles de Castilla y de Galicia dirigidos por los Generales Cuesta y Blake. La Batalla de Rioseco, fue la primera de importancia en la Guerra de la Independencia, resultó una terrible derrota para las tropas españolas y la llave que abrió la puerta al trono español a José Bonaparte. En palabras del propio emperador Napoleón "la batalla de Rioseco es la segunda batalla de Villaviciosa, ha puesto en el trono de España a mi hermano José". El triunfo del Mariscal Bessières, valió para que el emperador Bonaparte le concediera la condecoración del Toisón de Oro.

En el siglo XVIII se había construido el Canal de Castilla uno de cuyos ramales, el llamado Canal de Campos llegó hasta la ciudad de Rioseco en 1849. Como consecuencia se instalaron gran cantidad fábricas de harina, molinos de papel, y fundiciones siderúrgicas. A la actividad generada por su construcción hay que añadir los beneficios que reportó como sistema de transporte y regadío y que se convertían en la principal fuente de ingresos, desplazando a la tradicional actividad comercial.

El desarrollo del ferrocarril vendría a sustituir el uso del canal. El que pasaba por Medina de Rioseco, era el popularmente conocido como "Tren Burra", debido a la escasa velocidad de desplazamiento. La compañía que explotaba estas líneas, que unían Valladolid con Palanquinos y con Villada, era la Compañía de Ferrocarriles Secundarios de Castilla, fusión de otras como la Compañía del Ferrocarril Económico de Valladolid a Medina de Rioseco. Como curiosidad hay que decir que su inauguración fue adelantada en unos meses, por el anuncio de la actuación del torero Frascuelo en las ferias septembrinas de Rioseco.

Siglo XX

Sede de revueltas sociales continuas, "Motín del Pan", Revolución del 34.

Demografía

Gráfica de evolución demográfica de Medina de Rioseco entre 1900 y 2010

     Población de derecho (1900-1991) o población residente (2001) según los censos de población del INE.[4]

     Población según el padrón municipal de 2010 del INE.

Patrimonio Cultural

Arquitectura religiosa

Sus importantes monumentos y colecciones de arte sorprenden al viajero que llega a esta ciudad de Tierra de Campos. Famosas son sus iglesias de porte catedralicio:

  • Iglesia de Santa María de Mediavilla. Situada en el centro de la ciudad, es la principal de las iglesias y se sitúa en la cota más alta de la localidad. Su construcción comenzó a finales del [[siglo XV], sustituyendo a otro edificio anterior, cuyos restos se conservan en la Capilla de los Palacios. Su estilo es Gótico tardío, con añadidos renacentistas y barrocos, como la torre, reconstruida en 1700 al venirse abajo la anterior. En su interior se conservan las firmas de los constructores que tomaron parte en la misma.

En el interior del templo, destacan la Capilla de los Benavente, derroche de exuberancia escultórica. Toda la labor de yesería corresponde a los hermanos Corral y posee un complejo diseño iconográfico. El retablo de la capilla es obra de Juan de Juni y el diseño la reja, de Francisco de Villalpando. En el resto de la iglesia, destacan la reja, obra de Cristóbal de Andino y la sillería barroca, ambas procedentes del convento de San Francisco. Sobre el cancel de entrada se encuentra una piel de caimán, donada en el siglo XVIII, desde México, por don Manuel Milán, riosecano que llegó a ser alcalde de la ciudad de Puebla. Frente a la entrada principal se encuentra un órgano del siglo XVII y unas puertas renacentistas, antiguamente colocadas en el lado exterior de la entrada norte. El retablo mayor del templo es una excepcional pieza renacentista, obra conjunta de Gaspar Becerra, Juan de Juni y Esteban Jordán.

Interior de la Iglesia de Santiago
  • Iglesia de Santiago Apóstol. Comenzó a construirse al mismo tiempo que finalizaban las obras de Santa María, en estilo Gótico, pero sus trabajos se alargaron hasta el Barroco, momento en que se cerraron las bóvedas. Comenzó a alzarse en 1533 bajo la dirección de Rodrigo Gil de Hontañón pero interviniendo posteriormente diversos arquitectos de distintas épocas. Semejantes cambios en la dirección explica la diversidad de estilos de la iglesia. Como muestra están las fachadas. La portada sur es plateresca y guarda gran similitud con el diseño de la fachada de la Universidad de Alcalá de Henares. Es obra de Gil de Hontañón, al igual que la sacristía). La fachada norte pertenece al gótico tardío, y la principal es clasicista, de fuerte impronta herreriana. El interior, con su planta de salón, y tres naves divididas por altísimos pilares, es de estilo gótico, con numerosos añadidos platerescos y clasicistas. Las bóvedas fueron realizadas con labores de yeserías policromadas, durante el Barroco, por Felipe Berrojo. Lo más sorprendente es sin duda el riquísimo y monumental retablo mayor, diseñado por Joaquín de Churriguera, con tallas de Tomás de Sierra.
  • Iglesia de Santa Cruz. Sus obras comenzaron a finales del siglo XVI, con un diseño de Rodrigo Gil de Hontañón, que por falta de presupuesto no llegó a realizarse. Sustituyó a otro templo anterior, que poseía una torre con un reloj, del que tan sólo se conserva una de las capillas, de estilo gótico primitivo y que se encuentra hoy empotrada en una vivienda del lado izquierdo de la plaza. Sus obras su sucedieron a lo largo del siglo XVII con numerosos avatares. Sus trazas son atribuidas a los maestros canteros cántabros Juan de Nates y Felipe de la Cajiga. La fachada es su elemento más singular; recrea el diseño del arquitecto italiano Jacopo Vignola para la iglesia del Gesù, de Roma, aunque con influjos herrerianos que aportan cierta severidad. El interior sigue los modelos de las iglesias jesuíticas, con la nave central más ancha de toda España y capillas laterales unidas por pasadizos. El interior se encontraba en siglos pasados ricamente adornado con retablos barrocos, una lámpara de grandes dimensiones, enterramientos, etc., convirtiéndose gracias a numerosos riosecanos desplazados a Las Indias, en la parroquia más rica de la ciudad. A finales de los años 60 del siglo XX sufrió un grave incendio y en año 1974 su fachada principal tuvo que ser sujetada con enormes contrafuertes al amenazar con venirse abajo. Esta dolencia ya la venía sufriendo desde siglos atrás, cuando tras el Terremoto de Lisboa, tuvo que desmontarse el coro, construir una nueva tribuna para el órgano y cerrar los arcos de las primeras capillas laterales. Al poco de reconstruirse esta fachada, (labor durante la cual se eliminó la cruz del remate), la bóveda principal se vino abajo. Su reconstrucción fue costosa y controvertida. En 1996 se restauró el atrio y se eliminaron los antiguos leones de piedra que marcaban el límite jurisdiccional de la parroquia en épocas anteriores, colocándose una lápida con una inscripción errónea en latín. Hoy alberga el Museo de Semana Santa y conserva en su interior varios retablos procedentes del mismo templo.
  • Iglesia de San Francisco. Iglesia conventual edificada en tiempos del Almirante de Castilla Fadrique II Enríquez, como segundo monasterio franciscano de la villa, tras el de Valdescopezo, como lugar de enterramiento para los miembros de su familia. Hoy sólo se conserva, de todo el recinto primitivo, la iglesia, dedicada a la Virgen de la Expectación, apoyada sobre los restos de la muralla medieval; algunas capillas laterales del claustro, el basamento del mismo, la Sala Capitular y el Refectorio convertido hoy en Capilla de la Residencia de Ancianos. Dentro de esta institución pueden observarse la cocina (transformada en capilla secundaria para la Residencia), parte de un segundo claustro, un ala de celdas de los monjes que posee una escalera barroca (oculta tras unos servicios) y restos de esculturas en piedra y madera, vidrieras, así como parte del antiguo mobiliario. Hoy en día la iglesia y los restos del monasterio han sido convertidos en un museo de arte sacro, el Museo de San Francisco.

Aunque los cuatro templos mayores de Rioseco comenzaron a edificarse en intervalos de sólo cincuenta años, la iglesia de San Francisco fue la primera en construirse y puede considerarse como la más antigua. La iglesia ofrece al exterior un aspecto sobrio y sencillo, que contrasta con la magnificencia y ostentación del interior. De estilo gótico, el templo es de una sola nave con ocho capillas laterales cubiertas con crucería. De su decoración interior destacan dos retablos platerescos de piedra, las esculturas de los ángeles, las pinturas de la cúpula y dos tribunas de yeso.

  • Convento de Santa Clara. Se funda en 1491 bajo la protección del almirante Fadrique II.
  • Convento de San José. El convento de las Carmelitas es de estilo clasicista y debe su fundación a una provisión real del 2 de marzo de 1603.
  • Ermita de Castilviejo. Siguiendo por el camino de Castilviejo se encuentra esta ermita construida en el siglo XVI, remanso de paz y frescor.
Artículo principal: Ermita de Castilviejo
  • San Pedro Mártir. Iglesia del convento de la Orden de los Predicadores, es de estilo clasicista, construida entre los siglos XVI y XVII, con una sencilla fachada.

Arquitectura militar. Puertas

  • Del antiguo castillo, que se localizaba sobre un cerro, al suroeste de la población, dominando el cauce del río Sequillo, no queda hoy ningún resto. Sus piedras fueron usadas para la construcción de algunos edificios civiles y religiosos de la ciudad.

La muralla medieval de la ciudad, conservada en algunos tramos, pero oculta por las viviendas, contaba con un total de ocho puertas, de las que hoy sólo se conservan tres:

  • La Puerta de Zamora, en el camino que conduce a Toro, es una reconstrucción del siglo XVI de planta cuadrada. Sobre cuatro arcos de medio punto se levanta un pequeño cuerpo en forma de torre.
  • La Puerta de Ajújar es la más antigua que se conserva de la muralla original. Si bien fue construida en el siglo XIII, por sus características responde a una tipología de arquitectura militar más propia del siglo XIV.
  • La Puerta de San Sebastián, que no formaba parte de la muralla medieval, es una obra del siglo XVI. Por los problemas de estrechez que se generaban en la Puerta de San Miguel, que impedía el creciente tráfico de mercancías en la zona, se mandó derribar ésta última y construir la nueva puerta de San Sebastián en un lugar más alejado del centro de la ciudad.


Soportales típicos castellanos en Medina de Rioseco

Arquitectura civil

La ciudad aún conserva un interesante conjunto de viviendas construidas siguiendo las normas de la arquitectura popular de Tierra de Campos. La mayoría construidas a base de ladrillos de adobe, que cierran los huecos del entramado de vigas de madera. Con pisos volados sobre canecillos mudéjares lobulados o aquillados, propios de las viviendas de los siglos XV, XVI y XVII. Algunas residencias de familias más pudientes y los edificios civiles, presentan fachadas de ladrillo y piedra sillar, y las menos lucen blasones en sus fachadas. Destacan las viviendas de la familia Núñez de Monroy, en la calle Misericordia, la de los Pizarro, en la Rúa, la de Jerónimo de Aguilar en el Corro de San Miguel o la del obispo De Caso, en la Calle de Los Lienzos.

Muchas de ellas poseen soportales, destinados a albergar las mercancías de los mercaderes que acudían a sus famosas ferias. Los conjuntos mejor conservados se sitúan en la Calle Mayor, también conocida como La Rua, la Calle de La Sal y la Calle de Los Lienzos.

Lamentablemente el conjunto, ha entrado en los últimos 30 años en un grave proceso de desaparición y de sustitución por viviendas y construcciones contemporáneas.

Otros edificios civiles son:

  • La antigua alhóndiga municipal, conocida como El Torno, del siglo XVI, se destinaba a depósito de trigo y se construyó sobre la muralla que unía la fortaleza con la Puerta del Carbón. Existieron, además, otros depósitos similares en la ciudad, entre ellos El Diezmo, donde se recogía el impuesto a la Iglesia, el 10% de cada cosecha, y cuyas ruinas están situadas tras el depósito anterior, así como el de Juan de Pendones, edificio de piedra, del siglo XVII, localizado tras el Teatro Principal.
  • Fábrica de harinas San Antonio. Se trata de una fábrica de harinas de las muchas que nacieron con el Canal de Castilla. Tras su cierre en 1991, alberga un museo que conserva la maquinaria original con la que durante años se elaboró la harina fruto del cereal de estas tierras.
  • Fuentes públicas. Conjunto construido en los primeros años del siglo XIX, con ejemplos como la Fuente del Carmen, El Cañico, San Buenaventura, El Príncipe, Fuente de Los Burros, Castilviejo o Los Cuatro Caños. Tan Sólo existe una excención: La Fuente de San Sebastián, construida a finales del siglo XVI.

Semana Santa

Paso de la Crucifixión del Señor o de la Lanzada a su salida de la capilla de los pasos grandes, previo a la procesión del Viernes Santo.

La Semana Santa de Medina de Rioseco consiste en procesiones y actos que constituyen el acontecimiento cultural y turístico más destacado de esta ciudad. La misma fue declarada de "Interés Turístico Nacional" en 1985. En 2009 fue elevada a la categoría de "Fiesta de Interés Turístico Internacional" . Cuenta, además, con otros galardones turísticos que reconocen su atractivo y la labor de los habitantes de la ciudad en la preservación de sus tradiciones.

Otras festividades

Febrero. Santa Águeda. Procesión con la imagen de la Santa y fiesta organizada por la cofradía titular. Carnavales, desfiles, concursos de disfraces y Entierro de la Sardina, aunque sin la espectacularidad que adquirieron en siglos pasados.

Abril. San Marcos, patrón de los carniceros. Fiesta gremial.

Julio Santa Marta, patrona de los camareros. Fiesta gremial.

Agosto Virgen de las Nieves. Fiestas del barrio titular.

Diciembre San Juan de la Cruz. Fiesta organizada por la cofradía titular.

Riosecanos célebres

Álvaro de Benavente, comerciante y rico banquero del siglo XVI

Juana Enríquez, madre del rey Fernando el Católico

Teresa Enríquez de Alvarado, hija del Almirante de Castilla, en proceso de beatificación.

Gaspar de Espinosa, comendador y conquistador en Centroamérica

Juan Jufré, conquistador de la provincia de San Juan, Argentina

Francisco de Saucedo, conquistador en Indias

Juan de Ahumada, capitán y encomendero en Indias

Fulano de Gaona, soldado en Indias

Antonio de Pastrana, procurador del Cabildo de Santiago de Chile en el siglo XVII

Hernando de Rivadeneyra y Espinosa, protector general de indios en Nueva España

Martín de Espinosa y Santander, general y gobernador de la ciudad de Valdivia en el siglo XVI

Juan Alfonso Velázquez de Covarrubias Ruiz de León, gobernador de la ciudad de Valdivia en el siglo XVII

Lucas Pinto, cronista, capitán y tesorero de galeones en las Indias, en el siglo XVI, autor de la "Relación de Ichcateopan". Fue también, en 1586, alcalde mayor de la ciudad de San Salvador.

Bartolomé de Medina, dominico y teólogo

Juana de Pereda, mujer del escultor Alonso Berruguete

Bartolomé Salvador de Solórzano, mercader afincado en Sevilla, autor del “Libro de Caxa y Manual de cuentas de mercaderes y otras personas con la declaración delios.”. Explicó, por primera vez en español, el sistema contable de partida doble.

Manuel Milán, alcalde de Puebla (Méjico), en el siglo XVIII

Andrés Ruiz de la Vega, prior del convento de San Marcos de León, en el siglo XVI

Antonio Paíno, arzobispo de Sevilla, en el siglo XVI

Carlos Amigo, cardenal-arzobispo de Sevilla hasta el año 2009.

Juan Venido Castilla, obispo de Orense, en el siglo XVI.

Agustín Cisneros Montesa, obispo de La Imperial (Chile), en el siglo XVI

Diego Álvarez, arzobispo de Trani, en el siglo XVII

Alonso de Salizanes, obispo de Córdoba, en el siglo XVII

Fernando Sánchez de Cuéllar, obispo de Sorrento y Agrigento, en el siglo XVI

Ángela Vidal Herrero, mujer de Práxedes Mateo Sagasta.

Jerónimo de Hinojosa, industrial en La Coruña y cofundador, en el siglo XVIII, del "Montepío de la Pesca".

María Luisa Ponte, actriz.

José Cela, actor.

Ventura García Escobar, abogado, historiador y escritor del siglo XIX.

Carolina Valencia, poetisa del siglo XIX.

Esteban García Chico, abogado e historiador.

Félix Antonio González, periodista, pintor y poeta.

Fray Jacinto Sierra, escultor del siglo XVII-XVIII.

Pedro de Sierra, escultor y arquitecto de los siglos XVII-XVIII.

Francisco Fernández, escultor del siglo XVIII.

Manuel de Benavente, escultor del siglo XVIII.

Mariano Macón, pintor.

Jesús Capa, pintor.

Diego Fernández Magdaleno, pianista, compositor y escritor.

Antonio Beristain Ipiña, jesuita y teólogo. Fue catedrático de Derecho penal en la UPV-EHU. Fundador del Instituto Vasco de Criminología en 1976, Director del mismo hasta 2000, y posteriormente Director Honorario de dicho Instituto. Presidente del Consejo de Dirección del Centro Internacional de Investigación sobre la Delincuencia, la marginalidad y las relaciones sociales.

Vicente Arribas Montes, dominico, profesor y catedrático Honoris Causa de la Universidad de Osaka (Japón)

Saturnino Vázquez Ortíz, jefe del Cuerpo de Veterinarios de Valencia hasta 1961

Aurelio Rodríguez-Vicente Carretero, escultor del siglo XIX

Benito Valencia Castañeda, jurista, escritor e investigador histórico.

Galo Sánchez, (1862,1969) jurista y Catedrático de Derecho de la Universidad de Valladolid.

Gastronomía

El lechazo de raza churra, junto con otros platos de la zona como la perdiz roja, la liebre, los pichones o el queso elaborado con leche de la misma raza, harán que el amante de la buena gastronomía no olvide el paso por esta tierra. También es famoso en la zona y aunque desconocido fuera de ella, el revuelto de chirlas con calandracas.

La afamada repostería y panadería es producto del saber hacer de muchos años labor y del trigo candeal que produce Tierra de Campos. Aquí se transforma en productos como el pan candeal, los pasteles de Marina o la tradicional repostería de las panaderías riosecanas.

Véase también

Referencias

  1. Ministerio de Política Territorial. «Alcaldes 2011» (en español). Consultado el 18 de noviembre de 2011.
  2. Caja España. «Informe de Datos Económicos y Sociales de los Municipios de España» (en español). Consultado el 24 de febrero de 2011.
  3. ibro de lo que quantos son los derechos de los lugares de las meryndades de (Carrión) e de Canpos e de Monçon de del Infantadgo de Ualladolid e de Çerrato; lo quales derechos fueron sabidos por pesquisa que fizieron por carta e mandato de nuestro sennor el Rey don Pedro Gonçalo Martinez de Penna Fiel e Lorençio Martinez, clerigo de Penna Fiel ... En la era de mill e CCC e XC annos
  4. Instituto Nacional de Estadística (INE) España (ed.): «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842. Medina de Rioseco». Consultado el 24 de febrero de 2011.

Enlaces externos


Wikimedia foundation. 2010.

Игры ⚽ Поможем написать курсовую

Mira otros diccionarios:

  • Medina de Rioseco — Medina de Rioseco, Spain Country Spain Autonomous community …   Wikipedia

  • Medina de Rioseco — Géolocalisation sur la carte : Castille et León …   Wikipédia en Français

  • Medīna de Riosēco — Medīna de Riosēco, Bezirkshauptstadt in der span. Provinz Valladolid, auf zwei Hügeln in fruchtbarer Gegend, am Sequillo (Rioseco) gelegen, Endpunkt des Kanals de Campos, hat eine gotische Kirche mit schönem Hochaltar, alte Ringmauern, ein… …   Meyers Großes Konversations-Lexikon

  • Medina de Rioseco — Medīna de Riosēco, Stadt in der span. Prov. Valladolid, am Sequillo, (1900) 5007 E …   Kleines Konversations-Lexikon

  • Medina de Rioseco — Original name in latin Medina de Roseco Name in other language Medina de Rioseco, Medina de Roseco State code ES Continent/City Europe/Madrid longitude 41.88327 latitude 5.04405 altitude 752 Population 5059 Date 2012 01 19 …   Cities with a population over 1000 database

  • Medina de Rioseco — Sp Medina de Riosèkas Ap Medina de Rioseco L C Ispanija …   Pasaulio vietovardžiai. Internetinė duomenų bazė

  • Medina de Rioseco — Medina de Riosẹco   [me ȓina ], Stadt in der Provinz Valladolid, Altkastilien, Spanien, 735 m über dem Meeresspiegel, 5 000 Einwohner; wichtiger Straßenknotenpunkt.   Stadtbild:   In der Kirche Santa María de Mediavilla (Ende 15. Jahrhundert… …   Universal-Lexikon

  • Medina de Rioseco — ► Mun. de la prov. española de Valladolid, cab. de p. j.; 5 001 h. Centro del movimiento anticomunero (1520) …   Enciclopedia Universal

  • Iglesia de Santiago Apóstol (Medina de Rioseco) — Tipo Iglesia Advocación Santiago el Mayor …   Wikipedia Español

  • Batalla de Medina de Rioseco — Saltar a navegación, búsqueda Batalla de Medina de Rioseco Parte de Guerra de la Independencia Española, dentro de las Guerras Napoleónicas Fecha …   Wikipedia Español

Compartir el artículo y extractos

Link directo
Do a right-click on the link above
and select “Copy Link”