- Moniquirá
-
Moniquirá
Bandera
EscudoLocalización de Moniquirá en Colombia Ubicación de Moniquirá en Boyacá País Colombia • Departamento Boyacá • Región Andina • Provincia Provincia de Ricaurte Ubicación Coordenadas: Temperatura 18,5° C • Altitud 1.669 msnm Superficie 220 km² Población 21.377 hab. ([1] ) • Densidad 99 hab./km² Gentilicio Moniquireño (a) Código postal 154260-154269[2]
Alcalde Wilson Rubiano Sitio web http://www.moniquira-boyaca.gov.co/ Moniquirá es un municipio colombiano ubicado en la provincia de Ricaurte en el departamento de Boyacá; su cabecera dista 56 km de Tunja, la capital departamental. Situado a 1.700 msnm, su territorio, que pertenece a la cordillera Oriental, está bañado por los ríos Moniquirá, Pómeca y Suárez. Sus suelos se distribuyen en los pisos térmicos templado y frío. La temperatura media anual es de 18,5 °C y el promedio de precipitaciones de 2.005 mm.
Contenido
Símbolos
- Bandera
La bandera esta compuesta por tres franjas horizontales, de arriba hacia abajo en su orden: verde, guayaba, blanco. El color verde denota las tierras y valles fértiles; el color guayaba denota la abundancia de cultivos de este producto (guayaba) y el color blanco significa la paz, la tranquilidad y pureza de sus gentes.
- Escudo
El escudo de armas esta dividido en cruz y escudete triangulado en la punta y bordado en 10 piezas. En la parte superior un Yelmo, coronado por un pendón con la imagen del Sol; como soporte lateral, dos leones apoyados en guirnaldas de ramas de café. Los cuatro divisiones se representan así:
- Arriba a la izquierda una banda de sable, con tres estrellas de oro de cinco puntas.
- Arriba a la derecha, sobre ondas de agua una palmera sobre un fondo de montañas con un sol naciente.
- Abajo a la izquierda unas ruedas de trapiche y una caña de azúcar.
- Abajo a la derecha un obelisco de oro.
- Himno
El himno de Moniquirá fue compuesto por Eduardo Malagón Bravo.
Historia de Moniquirá
Moniquirá fue un pueblo de indios gobernados por el cacique Susa hasta que con la llegada de los conquistadores en 1755 fue vendido por el visitador Andrés Verdugo y Oquendo y los naturales agregados al pueblo de Chitaraque. En 1788 fue fundada la parroquia y en 1880 fue erigido municipio. en moniquira hay muchos y diversos barrios de diversa economía pero es un pueblo, consta con un coliseo cubierto el cual se encuentra entre los más modernos del departamento y con un estudio de medidas oficiales.
Datos importantes
Moniquirá es un centro turístico, propiciado por el clima templado con una temperatura media de 18,5 °C, su agricultura es muy rica y estra representada por la caña de azúcar, con la que se elaboran en los trapiches la panela, también el maíz, café, frijol, guayaba, naranja, yuca. También es importante su ganadería.
En su producción industrial encotramos la panela y el bocadillo de guayaba por lo que se le conoce como la ciudad dulce de Colombia.
Cuenta con el Instituto Integrado Nacionalizado Antonio Nariño, el cual cuenta con 3 sedes de secundaria (agrícola, pedagógica y académica al igual que 4 de primaria, y más de 3000 estudiantes inscritos.
En el barrio Centro de Moniquirá se ubica el parque principal Simón Bolívar y el parque Santander (antiguo centro de acopio) se encuentran las zonas o puntos de encuentro para muchos de los habitantes o turistas del municipio, además de encuentros culturales, sociales y políticos.
Fiestas
En diciembre se realizan las ferias y fiestas del dulce y el bocadillo, concurso de arriería, a mediados de la tercera semana de diciembre, y en enero cerca al día de reyes se realiza El festival de verano, o festival del agua, que generalmente dura de viernes a domingo. Este festival atrae a miles de turistas con ganas de divertirse, y sobre todo de mojarse y pasarla bien. Gracias a este festival el municipio es conocido cada vez más por la gente en Colombia.
Referencias
- ↑ Población de Moniquirá, DANE, resultados oficiales del censo 2005, URL última consulta el 22/07/2008.
- ↑ «4-72». Consultado el 28 de junio de 2011.
Categorías:- Municipios de Boyacá
- Toponimia muisca
Wikimedia foundation. 2010.