- Rhinolophus mehelyi
-
Estado de conservación
Vulnerable (UICN)Clasificación científica Reino: Animalia Filo: Chordata Clase: Mammalia Orden: Chiroptera Suborden: Microchiroptera Superfamilia: Rhinolophoidea Familia: Rhinolophidae Subfamilia: Rhinolophinae Género: Rhinolophus Especie: R. mehelyi Nombre binomial Rhinolophus mehelyi
(Matschie, 1901)Distribución
Mapa de distribución de R. mehelyi.Subespecies - R. m. subsp mehelyi, Matschie, (1901).
- R. m. subsp tuneti, Delevil y Labbe, (1956).
Sinonimia - carpetanus, Cabrera, (1904).
El Murciélago mediano de herradura, Rhinolophus mehelyi (cuyo nombre científico es en honor al zoólogo húngaro Lajos Méhely) es un quiróptero perteneciente a la familia Rhinolophidae. Es un rinólopo de tamaño mediano, con el cuerpo entre 47 y 54 mm y entre 10 y 18 gramos de peso. Presenta un pelaje dorsal gris parduzco contrastando con el ventral casi blanco, antifaz oscuro en los ojos. Similar a Rhinolophus euryale, se le distingue por su mayor tamaño y por las excrecencias nasales. Su fórmula dentaria es .
Contenido
Distribución
Es una especie circunmediterránea que se extiende hacia el este por Próximo Oriente, y alcanza el Irán. En Europa, está presente de forma discontinua en los países mediterráneos y en algunas de las islas mayores. En España está presente al sur del Sistema Central y en la costa mediterránea oriental.
Hábitat
Especie gregaria y troglófila estricta, que habita cuevas y minas y una marcada termofilia, ocupa refugios cálidos y húmedos, situandose dentro de éstos en los techos de temperatura más elevada, utiliza como hábitat de caza medios arbolados diversos, prefiriendo la disposición adehesada de la cubierta vegetal. Aunque existen citas para la Península Ibérica hasta los 1.200 metros de altitud, habitualmente no supera los 500 msnm.
Amenazas
La alteración de sus refugios y de sus hábitats de alimentación son las principales causas de su regresión. El uso de plaguicidas debe de afectarle negativamente, al igual que a otros murciélagos insectívoros, por la reducción en la disponibilidad de presas y por la intoxicación debida a la ingesta.
En España, en las áreas orientales de la Península, donde parece haber sufrido una regresión más acentuada, coinciden con los espacios más transformados (intensificación y transformación agrícola, urbanización creciente, incendios forestales, etc). Parece que la pérdida de hábitat de alimentación es la causa más importante de su regresión.
Referencias
- (es) Rhinolophus mehelyi, en el Atlas de la biodiversidad del Ministerio de Medio Ambiente (MMA). Archivo en pdf.
- (en) Rhinolophus mehelyi, en Wilson, D. E. & Reeder, D. M. (editors). 2005. Mammal Species of the World. A Taxonomic and Geographic Reference (3rd ed). Visto el 12 de junio de 2009.
- (en) Rhinolophus mehelyi mehelyi, en Wilson, D. E. & Reeder, D. M. (editors). 2005. Mammal Species of the World. A Taxonomic and Geographic Reference (3rd ed). Visto el 12 de junio de 2009.
- Estatus de conservación: Rhinolophus mehelyi Amori, G., Hutterer, R., Krystufek, B., Yigit, N., Mitsani, G. & Muñoz, L. J. P. 2008. In: IUCN 2009. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2009.1. <www.iucnredlist.org>. (VU). Consultado el 14 de noviembre de 2009.
Enlaces externos
- Wikiespecies tiene un artículo sobre Rhinolophus mehelyi. Wikispecies
- Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Rhinolophus mehelyiCommons.
- Rh. mehelyi en "Fauna ibérica; mamíferos". Ángel Cabrera Latorre. 1914. Facsímil electrónico.
Categorías:- Murciélagos (Chiroptera) en estado vulnerable
- Rhinolophus
- Murciélagos de Europa
- Murciélagos de Asia
- Murciélagos de África
Wikimedia foundation. 2010.